Los funcionarios de la Agencia Tributaria se movilizan para reclamar mejores condiciones y subidas salariales

funcionarios Agencia Tributaria
La concentración de los trabajadores de Hacienda este miércoles ante la sede de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en Madrid. | Fernando Villar / EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado, junto a Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y el Sindicato Independiente de la Agencia Tributaria (SIAT), a la plantilla de la Agencia Tributaria a una concentración este miércoles 8 de mayo desde las 12:00 hasta las 14:00 horas del mediodía frente a la Dirección General de la Agencia Tributaria en Madrid.

Publicidad
  • CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones públicas, pretende “emplazar a la dirección” de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) “a que negocie mejoras laborales y salariales”, señala el sindicato

Los sindicatos también reclaman “la negociación de un nuevo convenio colectivo” debido a que “el actual lleva año y medio denunciado”.

  • “En los últimos seis años la dirección de la Agencia Tributaria se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y sin embargo sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran”, denuncia CSIF. 

Además, señala que las organizaciones convocantes “extenderán las movilizaciones a toda España si el Ministerio de Hacienda sigue negándose a reactivar el acuerdo para la carrera profesional, pendiente de desarrollo desde el año 2007”.

  • Por su parte, UGT no descarta convocar una huelga durante la campaña de la renta que concluye el 1 de julio. 
Publicidad

“UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG han dirigido una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, solicitando una reunión para desbloquear la negociación colectiva y evitar la escalada de movilizaciones que podrían desembocar en una huelga”, asegura el comunicado de UGT

Los funcionarios de la Agencia Tributaria también reclaman “el desarrollo del teletrabajo” y “la negociación del servicio de atención telefónica, anunciado por la ministra María Jesús Montero, que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana”. 

  • CSIF ha solicitado “revisar la productividad” ya que consideran que su “reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla”.

El sindicato pide también “mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos”.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.