La tasa de fumadores diarios en España fue del 17% en 2022, un tercio menos que hace 13 años

fumadores en España
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

En 2022, el 17% de la población de más de 16 años en España era fumadora diaria, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se tiene en cuenta el primer dato disponible, correspondiente al año 2009 (26,2%), el porcentaje ha descendido un tercio. 

El INE publica la tasa de fumadores diarios en España a partir de distintas encuestas que miden los hábitos de vida en diferentes años. El último dato disponible a nivel nacional corresponde a 2022, y procede de la Encuesta de Condiciones de Vida.

Así, desde 2009 la tasa de consumidores de tabaco en España se ha ido reduciendo progresivamente. Ese año, era el 26,2% y a los dos años la tasa bajó casi dos puntos, coincidiendo con la entrada en vigor de la norma que prohíbe fumar en el interior de bares, restaurantes y discotecas. No obstante, los datos de esos dos años toman como referencia edades ligeramente distintas (en el caso de 2009 a partir de los 16 años y en el de 2011, a partir de los 15).

[Cronología de las leyes antitabaco en España: 35 años de normas para limitar fumar]

A nivel autonómico, Extremadura fue en 2022 la comunidad con la tasa más alta de fumadores diarios en España (20,3%), seguida de Andalucía (18,7%) y Castilla-La Mancha (18,5%), según reflejan las estadísticas recogidas por el INE. En el otro extremo del ranking, las regiones donde menos fumadores diarios había ese año eran la ciudad autónoma de Melilla (12,3%), País Vasco (13,8) y Navarra (14,7%).

Publicidad

En relación con el sexo, el porcentaje de fumadores diarios en España fue más alto el año pasado en el caso de los hombres (20,2%) respecto a las mujeres (13,9%), según el Instituto Nacional de Estadística. Por otro lado, en lo que se refiere a grupos de edad, la tasa fue más alta entre la población de 35 a 39 años (21,4%).

Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
Publicidad