Este verano, la movilidad a destino de vacaciones fue un 9,2% mayor que la del año 2020, aunque no llega a los datos previos a la pandemia de 2019, según datos recogidos por del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los datos se extraen del estudio de movilidad de la población a partir de datos de telefonía móvil, una estadística experimental que elabora el INE a partir de datos de movilidad estacional y cotidiana desde 2019. Así, se observan los datos de días concretos en comparación con los datos del año anterior, en este caso se comparan los días 17 de julio y 15 de agosto de 2020 y 2021.
El 17 de julio, el área de Noja, municipio situado en la costa cántabra, tuvo la mayor ganancia de población de toda España en relación a la que está empadronada. El territorio multiplicó su población por cinco al pasar de 6.482 residentes a 37.243 personas que hicieron noche allí.

Otro de los focos que más veraneantes recibió fue Sallent de Gállego en el Pirineo aragonés. Las personas que pasaron la noche del 17 de julio en este territorio fueron un 13,8% más que el año anterior. Oropesa del Mar, Peníscola y Boceguillas son otras de las que más ganaron.
Madrid, la comunidad que más habitantes perdió
Por otro lado, según el estudio de movilidad elaborado por el INE de este verano, los que más población perdieron el 17 de agosto fueron el distrito 8 de Alcoy, donde solo pernoctaron 1.086 personas de las 7.397 que residen en la zona (un 85% menos), algunas zonas de Fuenlabrada, con una reducción de hasta un 83%, y territorios de Segovia, en los que la población que pernoctó fue hasta un 82% inferior a la que habitualmente reside en ellos.

Por comunidades autónomas, Cantabria fue la que más población ganó el 17 de julio con un 22,8%, mientras que la Comunidad de Madrid fue la que perdió más habitantes de los que ganó con un -38,7%.
Los principales destinos de las personas que vivían en las grandes ciudades en España como Madrid a fecha del 15 de agosto fueron en Chiclana (Cádiz), y la costa de Levante en zonas como Gandía o Denia y en la provincia de Segovia, como recogen los datos del INE. En el caso de Barcelona, los principales destinos estuvieron en la costa catalana o en el Pirineo.
Fuentes:
- Estudio de movilidad de la población a partir de datos de telefonía móvil del Instituto Nacional de Estadística (INE)
0 Comentarios