El fuego de agosto en Tenerife que estaba controlado se reactiva y Canarias activa el nivel 2 de incendio forestal

El incendio de Tenerife se reactiva
Zona de los altos del municipio de Santa Úrsula (Tenerife) donde permanece activo el incendio declarado en la tarde de ayer. Foto: EFE
Tiempo de lectura: 2 min

Este miércoles 4 de octubre el Cabildo de Tenerife informó de varias reactivaciones del incendio forestal de Tenerife que afecta a la isla desde el 15 de agosto dentro del perímetro de la zona del fuego. Por otro lado también se ha producido un conato fuera del perímetro entre la zona de Santa Úrsula y La Orotava.

Publicidad
  • Lo importante: El incendio de Tenerife, que ha afectado a más de 14.000 hectáreas, se dio por controlado el pasado agosto, aunque tal y como venían avisando los expertos, había riesgo de posibles reactivaciones debido a las altas temperaturas y la extensión del perímetro del incendio.

En la tarde-noche del martes 3 de octubre se produjo una primera reactivación por encima de la montaña del Pozo (La Matanza) y otras dos en Las Chiquitas, en el mismo municipio, y en La Hornaca (Tacoronte). Al día siguiente, en la mañana del miércoles 4 se produjo otra reactivación en la zona del Carril del Polvo (El Sauzal) y comenzó un conato entre los municipios de Santa Úrsula y La Orotava. 

Los datos. Ante la evolución “desfavorable” del fuego en la zona de Santa Úrsula y La Orotava, el Gobierno de Canarias declaró a las 23:45 horas del 4 de octubre el nivel 2 del INFOCA y ha asumido la dirección de la emergencia. Según EFE, han desalojado a 3.000 personas de la zona de La Corujera y Pino Alto 

Medios dispuestos tras las reactivaciones del incendio de Tenerife

El gobierno ha puesto a disposición del Cabildo “todos los recursos disponibles de Canarias” tras las reactivaciones del fuego de la isla de Tenerife como medios de la los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF), las BRIF de Puntagorda y el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), que se han unido al resto de efectivos aéreos y terrestres desplegados. 

  • El Centro Coordinador de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias, que ha asumido la dirección de los esfuerzos de extinción, ha comunicado a EFE que durante la noche del 4 de octubre han trabajado en la zona 120 personas, entre los que se encuentra la Unidad Militar de Emergencias (UME). 
Publicidad

Y por qué se producen reactivaciones de los incendios ya controlados como el de Tenerife, lo explicamos aquí.

Fuentes
  • Gobierno de Canarias
  • Cabildo de Tenerife
  • Agencia EFE