Este vídeo en el que se prende fuego al agua del grifo no está relacionado con el descarrilamiento del tren de tóxicos en Ohio

Este vídeo en el que se prende fuego al agua del grifo no está relacionado con el descarrilamiento del tren de tóxicos en Ohio
Este vídeo muestra a una mujer prendiendo fuego al agua que sale del grifo en Ohio tras el descarrilamiento del tren cargado de tóxicos el 3 de febrero de 2023.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por Facebook y Twitter un vídeo en el que una mujer prende fuego al agua que sale del grifo, con mensajes que lo atribuyen al vertido ocurrido por el descarrilamiento de un tren el pasado 3 de febrero en East Palestine, en el estado de Ohio, en Estados Unidos. Sin embargo, es falso que esté asociado a este incidente. 

Publicidad

En realidad, el vídeo aparece subido a YouTube desde 2011 y muestra una denuncia por contaminación del agua como consecuencia del fracking llevado a cabo en el estado de Pensilvania en 2010. 

El vídeo donde se prende fuego al agua del grifo no está situado en Ohio ni es actual

“En Ohio, la población local tiene un nuevo ‘entretenimiento’: se puede prender fuego al agua del grifo”, publica un usuario en Facebook junto al vídeo que estamos verificando. “En Ohio, Estados Unidos, puedes prender fuego en el grifo del agua”, escribe otro usuario en Twitter. Pero es falso que este vídeo sea actual.

En el vídeo compartido en redes sociales aparece una mujer que se acerca con una cerilla a un grifo abierto y prende fuego al agua. A través de una búsqueda en YouTube con las palabras que aparecen en el vídeo viral, “Flaming faucets” (Grifos en llamas), aparece el vídeo original, subido el 11 de diciembre de 2011.

En la descripción se denuncia que ese fuego en el agua del grifo es un efectos de una migración de metano causada por operaciones de fracturación hidráulica o fracking para extraer petróleo en Pensilvania iniciadas en 2010, no asociadas al incidente en Ohio. “Sherry Vargson nos hizo una visita guiada a su granja en el municipio de Granville, donde Chesapeake Energy ha perforado un pozo. Dijo que su agua se contaminó con metano después de las actividades de mantenimiento en junio de 2010”, se lee. 

Publicidad

[Este vídeo no muestra una “nube tóxica” producida por el descarrilamiento del tren en Ohio]

La misma mujer sale en un vídeo subido por la cadena de televisión estadounidense CBS el 12 de abril de 2011 haciendo el mismo proceso. Un estudio retrospectivo de la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) confirmó la presencia de metano en el agua del municipio de Pensilvania, aunque afirmó que ocurría de forma natural en el área, ya que no coincidía con el tipo de metano producido por los procesos de extracción. 

Por tanto, el vídeo en el que aparece una mujer prendiendo fuego al agua de un grifo no es actual ni está relacionado con el descarrilamiento del tren cargado de tóxicos en Ohio, sino que data de 2011 y se sitúa en Pensilvania. 

Según las autoridades, el agua en East Palestine no está contaminada

Los mensajes que afirman falsamente que el vídeo en el que se prende fuego al agua del grifo está relacionado con el incidente en Ohio surgen debido a las dudas de que el vertido pueda haber contaminado el agua en East Palestine. 

Según los resultados de los análisis de la EPA, en el agua potable de la región “no se detectan contaminantes asociados al descarrilamiento”. Tampoco se han encontrado contaminantes en el río Ohio. 

Publicidad

Sin embargo, varios vídeos que se han compartido en redes sociales de arroyos cercanos a East Palestine muestran manchas de colores que, según los expertos consultados por USA Today, coinciden con una posible contaminación con cloruro de vinilo, uno de los contaminantes vertidos en el descarrilamiento. USA Today también informa de la muerte de unos 3.500 peces provocadas por el vertido. 

Fuentes
  • Vídeo original publicado en 2011 en YouTube
  • Vídeo de la CBS
  • Estudio retrospectivo de la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental
  • Estudio del agua de East Palestine por la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental
  • USA Today

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso