Mensajes miméticos y pseudocientíficos, casi siempre construidos igual: “X frutas prohibidas si no quieres desarrollar resistencia a la insulina”. De fondo, relatos que relacionan equivocadamente el desarrollo de diabetes con el consumo de ciertos alimentos, generalmente sanos, como la fruta.
- Lo importante: Salvo indicación médica particular, todo el mundo, con o sin diabetes, debemos consumir frutas y vegetales mínimamente procesados, cereales integrales, legumbres, frutos secos y AOVE.
- Contexto: La diabetes implica altos niveles crónicos de azúcar en sangre, normalmente por la incapacidad del páncreas de producir suficiente insulina para gestionarla. España es el segundo país de Europa con más casos. Afecta a 1 de cada 7 adultos.
Apostar por una dieta concreta (como la cetogénica sin frutas, frente a la mediterránea o de perfil similar) “debe supervisarse por un nutricionista formado”, precisa desde la SED la doctora Elsa Fernández Rubio, endocrinóloga en el Hospital Universitario de Cruces (Bilbao).
Pero, ¿hay algo de fundamento en estos mensajes que ligan fruta, resistencia a la insulina y diabetes? La doctora responde:
¿Hay frutas prohibidas para personas con diabetes?
No. “En general, las recomendaciones no difieren de las de la población general: de 3 a 5 piezas de frutas y verduras al día. En el caso de las personas con diabetes, mejor en el contexto de las comidas principales”.
¿Evitar la fruta nos evitará la diabetes?
Al contrario. Una dieta mediterránea, con su fruta, ayuda a prevenir la diabetes. “Sí se debe evitar el consumo de zumos aunque sean naturales; tienen un impacto mucho mayor en la glucosa”. Las frutas (sin procesar) no tienen ese problema ”por su contenido en fibra”.
Pero… es que se me dispara el azúcar tras comer fruta
Definamos “disparar”. “Las curvas de hiperglucemia (que ofrecen los glucómetros) deben interpretarse con cautela”, dice la doctora. “En personas con diabetes, picos por encima de 180 mg/dl de manera constante sí se relacionan con más complicaciones a largo plazo. En personas sin diabetes, estas cifras no suelen alcanzarse”. Con todo, los glucómetros domésticos tienen “un margen de error”.
¿No necesito medirme la glucosa de manera rutinaria?
No, si no eres una persona con diabetes. “En las personas sin diabetes, no tenemos evidencia científica de que la monitorización continua de glucosa –con dispositivos domésticos– se relacione con mejores resultados en salud”.
- Elsa Fernández Rubio (SED)
- Documento del Grupo de Estudio de Diabetes y Nutrición de la EASD, ‘ Diabetology’, 2023
- Estudio de Weber et al., sobre restricción de carbohidratos y el control glucémico, en ‘Nutrients’, 2022
- Comparativa de dietas ‘keto’ y mediterránea y diabetes de Gardner et al., AJCN, 2022
- Atlas Mundial de la Diabetes
Esto es lo que, básicamente, venía a decir la macrobiótica y autores tales como Michio Kushio; el cual, por cierto, se encontró en Madrid hace años con que no podía dar la conferencia que tenía planeada porque se presentó la Policía Nacional, bajo órdenes del infame y despreciable Colegio de Miérdicos de Madrid, para impedírselo. Ése es el nivel de autoritarismo cerril y criminal del estamento médico y la farmafia judeosatánica.