Lo esencial. Donald Trump lleva semanas culpando a Joe Biden de la crisis en la frontera entre Estados Unidos y México. Pero tras una debacle legislativa auspiciada por Trump esta semana, Biden también tiene razones para redirigir el señalamiento a su probable rival en las elecciones del próximo noviembre.
- Los republicanos pro-Trump ayudaron a enterrar un acuerdo bipartidista de reforma migratoria y ayuda militar a Ucrania e Israel que ellos mismos habían exigido solo unos meses antes.
- Todo y pese a que los demócratas hacían concesiones conservadoras importantes, como endurecer el proceso de asilo y añadir fondos significativos al control fronterizo.
Contexto. La batalla legislativa de la última semana ilustra la polarización ideológica que hace casi imposible encontrar consenso en el Capitolio estadounidense hoy en día. Especialmente, en un año electoral en el que Trump ha logrado consolidarse como líder de facto del partido republicano.
- Los republicanos pro-Trump en la Cámara de Representantes tienen diferencias ideológicas clave con los líderes del partido en el Senado. Por ejemplo, con su oposición al envío de ayuda a Ucrania.
- Pero también tienen intereses políticos distintos, con un ala radical que aboga por el obstruccionismo antes que lograr acuerdos con demócratas (y dar victorias legislativas a Biden en año electoral).
Declaraciones. Ese último propósito electoral lo evidenciaron algunos republicanos este mismo martes. El senador conservador John Barrasso dijo que no podía votar a favor del acuerdo bipartidista porque no confía en Biden para solucionar la crisis de la frontera.
- Para Barrasso, serán los estadounidenses quienes «pongan fin a la crisis de la frontera» en las próximas elecciones entre Biden y Trump.
- Es decir, que la crisis actual en la frontera que tanto critican los republicanos solo podría solucionarse a partir de enero de 2025 con la investidura de un nuevo presidente.
La debacle legislativa
Lo último. Este miércoles, los republicanos cerraron una jornada legislativa frenética que se saldó con dos derrotas vergonzantes y una victoria cuestionable.
- Primero, fracasaron en su intento aprobar un juicio de destitución contra Alejandro Mayorkas, una de las figuras antagónicas republicanas por ser el máximo responsable ejecutivo del control fronterizo.
- Segundo, fallaron también en lograr suficientes apoyos para un paquete de ayuda exclusiva a Israel como alternativa al acuerdo bipartidista.
- Y tercero, lograron que el Senado ni siquiera considerase ese acuerdo bipartidista que incluía reforma migratoria y ayuda a Israel y Ucrania.
Ese último triunfo es solo aparente.
- Probablemente, es una victoria electoral porque impide a Biden implementar soluciones de mayor calado en la frontera. Eso mantendrá la crisis fronteriza en los titulares hasta las elecciones.
- Al mismo tiempo, es una derrota porque deja pasar la única oportunidad legislativa de reforma migratoria conservadora en décadas.
Los senadores republicanos James Lanfkord, que lideró las negociaciones, y Mitch McConnell, líder del partido en la cámara alta, eran conscientes de ello.
- Lankford: «Como republicanos, ¿vamos a hacer ruedas de prensa y quejarnos de que la frontera está mal para después dejarla intencionadamente abierta tras el peor mes en la historia de Estados Unidos este diciembre?».
- Para McConnell, la probable victoria de Trump en las primarias ha hecho virar el «ánimo político» del país, haciendo difícil a los republicanos aprobar un acuerdo como el propuesto.
¿Pero qué pasa en la frontera? ¿Y qué puede hacer Biden al respecto?
La crisis fronteriza, de Trump a Biden
La frontera entre Estados Unidos y México es un foco de enfrentamiento político desde hace años, agravado por un sistema migratorio colapsado e incapaz.
- Desde que Biden es presidente, el número de entradas ilegales en Estados Unidos por la frontera sureña ha batido varios récords. En 2022 y 2023, se superaron los dos millones de entradas ilegales.
- El pasado diciembre fue el peor mes desde que hay registros con más de 225.000 migrantes cruzando la frontera entre puertos de entrada oficiales.
El problema para la administración federal es multifacético, pero la falta de recursos y el colapso de los tribunales de inmigración son prioritarios.
- Por un lado, la Patrulla Fronteriza carece de suficientes agentes o de la tecnología pertinente para frenar la entrada de migrantes.
- Por otro, los tribunales son incapaces de lidiar con la cantidad ingente de solicitudes de asilo de todos los migrantes que ponen pie en Estados Unidos.
Porque ahí está parte de la dinámica tan peliaguda a la que se enfrenta Estados Unidos. Por motivos legales y de derecho internacional, el gobierno federal es incapaz de expulsar a migrantes a gran escala una vez han entrado en territorio estadounidense.
- Durante la administración de Trump, cuando también se batieron récords, la Casa Blanca usó la pandemia para justificar expulsiones y deportaciones. Pero por motivos legales, Biden ya no puede hacer lo mismo.
- Trump también se valió de otras órdenes ejecutivas para, por ejemplo, mantener a miles de solicitantes de asilo en México. Pero Biden tumbó esa norma y el país vecino se niega ahora a renovar esa política.
Qué puede hacer Biden en la frontera
Muchos republicanos justifican su rechazo al acuerdo bipartidista en que es insuficiente y en que Biden puede hacer mucho más sin necesidad de una ley. Pero el presidente tiene limitaciones y no todo lo que le exigen hacer puede llevarse a cabo.
- El propio Trump vivió en sus carnes la dificultad de gobernar la frontera a base de órdenes ejecutivas, con impedimentos legales constantes que frenaron su accionar.
- En 2019, se dirigió a la nación para pedir a las cámaras legislativas que aprobaran una reforma migratoria que le permitiera tener más margen de maniobra para frenar las entradas ilegales.
- Dan Crenshaw, congresista republicano del estado fronterizo de Texas, validó ese argumento este martes recordando que Trump tampoco pudo cerrar la frontera a cal y canto en su presidencia.
Sin reforma migratoria, Biden tiene ante sí un año difícil en la frontera que Trump intentará aprovechar al máximo para sus intereses electorales. ¿Qué alternativa tiene el presidente?
- Por un lado, puede usar su poder ejecutivo para redirigir recursos de emergencia a la frontera y buscar acuerdos internacionales con México.
- Por otro, puede poner foco en el obstruccionismo republicano para explicar la inacción en la frontera. Pero las encuestas por ahora no confían en él para lidiar con la crisis.
Tampoco está claro que pueda convencer a la ciudadanía de que el bloqueo legislativo tiene más que ver con Trump que con su administración. Pero esa batalla discursiva es sin duda lo que definirá la pugna electoral de los próximos meses.
- NBC News: Senate Republicans knife bipartisan border security bill, declaring it dead
- The New York Times: Dysfunction Reigns in Congress as G.O.P. Defeats Multiply
- ABC News: You can probably guess why Trump is dead set against the border bill
- National Immigration Forum: Bill Analysis: The Secure the Border Act of 2023
- The Hill: 5 things to know about the Senate border deal
- Brookings: Can immigration reform happen? A look back
- Fox News: Trump slams Senate border package as a ‘gift to the Radical Left Democrats’
- Ken Klippenstein: Here’s What’s in the Controversial Immigration Bill
- Punchbowl News: Senate GOP poised to block border deal — for now
- The Washington Post: Does Biden need a new law to ‘shut down the border’?