La Comisión Europea aclara que las fresas de Marruecos contaminadas con hepatitis A no han llegado a los consumidores

La Comisión Europea aclara que las fresas de Marruecos contaminadas con hepatitis A no han llegado a los consumidores
Shutterstock.
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan mensajes en redes sociales que advierten sobre la detección de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos que podrían haber llegado a España. También lo han publicado varios medios nacionales, a raíz de una alerta publicada en el portal europeo de notificaciones sanitarias y el eco que se ha hecho por parte de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA)

Publicidad

Sin embargo, según ha asegurado la Comisión Europea a Newtral.es, la notificación hace referencia a un control en la frontera y “los productos no llegaron a los consumidores”. Este tipo de alertas son habituales en muchos tipos de alimentos con procedencias de muchos países, incluida España. 

¿Qué es la hepatitis A?

Diego García Martínez de Artola, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), explica a Newtral.es que la hepatitis A está provocada por un virus y provoca síntomas leves a nivel gastrointestinal. “La gran mayoría de ocasiones es una clínica muy leve, muchas veces asintomática y puede pasar desapercibida por el paciente”, apunta García. 

La vía de contagio es oral-fecal pero las fresas no han tenido por qué contaminarse con hepatitis A por contacto con aguas fecales como apuntan muchas publicaciones. Según el microbiólogo, las formas más comunes de contaminación se deben a que no ha habido una buena higiene de manos en un lote determinado. 

¿En qué consiste la alerta de unas fresas con hepatitis A?

La notificación se publicó en el portal web de alertas sanitarias europeas RASFF y avisa sobre la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos. Fue emitida el pasado 4 de marzo a partir de una muestra que había sido cogida el 19 de febrero en un control de frontera. 

La Comisión Europea confirma a Newtral.es que sí que se detectó hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos, pero afirma que “no existe una preocupación grave para la salud pública”. “Se trata de un procedimiento regular: se hicieron controles y los productos no llegaron a los consumidores”, subrayan. 

Publicidad

Según afirma a Newtral.es la oficina de prensa de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), este organismo recibió la alerta el mismo 4 de marzo por parte de la Subdirección General de Sanidad Exterior, dependiente del Ministerio de Sanidad. Tras ello, desde la Aesan aseguran que “tal y como señala el protocolo en estos casos, se alertó de manera inmediata a la autoridad competente, la Junta de Andalucía este caso, para poner a su servicio toda la información disponible de los análisis y que la Junta pudiera tomar las decisiones que considerara convenientes”. 

Por su parte, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha asegurado en una rueda de prensa que contactaron con el distribuidor, quien les aseguró que no llegaron a ponerse en el mercado

Desde la Comisión Europea destacan que la Unión Europea “tiene algunas de las normas de seguridad alimentaria más estrictas del mundo”. “Precisamente se han creado mecanismos para garantizar la coordinación y cooperación entre los Estados miembros, como el sistema RASFF, un portal de fácil acceso para los consumidores que proporciona información actualizada sobre las notificaciones de retirada de alimentos”, afirman. 

La alerta de hepatitis A en fresas forma parte de los controles habituales

Como afirma en un hilo de X sobre la contaminación de las fresas con hepatitis A Miguel A. Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y divulgador, las notificaciones en el sistema RASFF son habituales, “pero de muchas de ellas ni siquiera nos enteramos porque se toman medidas antes de que puedan suponer un riesgo para el consumidor”. 

Por ejemplo, el 5 de marzo también se alertó de la llegada a España de unas ostras procedentes de Francia contaminadas con norovirus. También se alertó sobre unas salchichas procedentes de España y que se enviaban a Francia por presencia de listeria el pasado 13 de febrero. En total se han detectado más de 900 notificaciones en lo que va de año de todo tipo de alimentos entre los países de la Unión Europea. 

Publicidad

“Los alimentos que llegan a la Unión Europea deben cumplir la legislación en lo que respecta a residuos de fitosanitarios. También los importadores y distribuidores hacen controles y exigen requisitos”, insiste Lurueña. 

Más contenidos y desinformaciones sobre alimentos contaminados de Marruecos

Este tipo de contenido y desinformaciones, similares a la contaminación de fresas con hepatitis A, están siendo habituales en las últimas semanas. En febrero también circuló una notificación de unas fresas contaminadas con norovirus procedentes de Marruecos. De forma similar, la Comisión Europea confirmó que la contaminación se había detectado en los controles de frontera y no llegó a los consumidores

También ha estado circulando un vídeo en el que se afirmaba que judías verdes procedentes del país norteafricano habían sido tratadas con sustancias tóxicas, basándose en el aspecto de las legumbres al ser iluminadas con luz ultravioleta. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, lo que se iluminaba en la grabación eran compuestos de clorofila que están de forma natural en las judías verdes, sin importar su procedencia. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de la Comisión Europea
  • Declaraciones a Newtral.es de la Aesan
  • Declaraciones a Newtral.es de Diego García Martinez de Artola, portavoz de la SEIMC
  • Alerta de las fresas contaminadas con hepatitis A publicada en RASFF
  • Comunicado de AVA-ASAJA
  • Rueda de prensa de Juanma Moreno del 6 de marzo de 2024
  • Alerta en RASFF sobre ostras procedentes de Francia contaminadas con norovirus
  • Alerta en RASFF sobre salchichas procedentes de España contaminadas con listeria
  • Hilo de X de Miguel A. Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y divulgador
Publicidad
La Comisión Europea aclara que las fresas de Marruecos contaminadas con hepatitis A no han llegado a los consumidores