Los agricultores de Huelva responden al intento de boicot a través de una campaña de recogida de firmas en Alemania contra la fresa española. Lo atribuyen a intereses comerciales del país, que estaría intentando fomentar el consumo de producto interno, según las asociaciones consultadas por Newtral.es. De momento, supermercados alemanes como Aldi o Lidl descartan dejar de comprar a España y aseguran que seguirán “apostando por la huerta española”.
Desde el Gobierno han utilizado esta campaña para criticar la gestión de Doñana por parte de la Junta de Andalucía: “Ya veía venir que estas actuaciones irresponsables iban a tener una repercusión negativa sobre la imagen de nuestro país y afectar indirectamente a nuestros agricultores”, aseguró la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una entrevista en La hora de la 1 (minuto 11:40).
Los agricultores también replican: “Calviño, desde la Castellana, no debería hablar de lo que no sabe; en el parque somos respetuosos [con el ecosistema de Doñana] y la mayor parte de las fresas están a kilómetros de distancia. Lo que tendría que hacer es aclarar que se están regando con aguas superficiales y que se están cumpliendo los estándares de calidad”, como indica a Newtral.es Manuel Piedra, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Huelva.
Te explicamos de dónde viene esta campaña y qué puede suponer para el campo andaluz.
En qué consiste esta campaña de una organización activista de Alemania contra la fresa
La organización activista alemana Campact ha iniciado una campaña contra “el robo de agua para las fresas” en la que instan a Lidl y al resto de supermercados del país a “dejar de vender fresas de la sequía”. Señalan a “la industria agrícola española, que usa ingentes cantidades de agua para satisfacer la demanda” de este producto, disponible en los lineales “durante todo el año”.
El telón de fondo: Doñana. “El robo ilegal de agua por parte de los proveedores amenaza con destruir este frágil ecosistema”, justifican desde la organización. Algo que los agricultores desmienten: “La mayor parte de las hectáreas se riegan con agua superficial y no tienen nada que ver con el parque, casi todos los productores están a kilómetros de distancia de esa zona”, según Piedra.
Como contamos en Newtral.es, la situación en Doñana saltó a primera línea política con la tramitación por parte del parlamento andaluz de la ampliación de regadíos en la zona, en contra del criterio científico y en el contexto de una situación de sequía.
La respuesta de los agricultores: la campaña contra la fresa española responde a “intereses comerciales de Alemania”
Desde UPA aclaran que esta iniciativa “no está provocando una disminución de la fresa en el mercado alemán”, sobre todo porque “la campaña para el consumo en fresco ha acabado y la mayor parte del producto que sale de los campos va a consumo nacional”.
“Días antes de que empezara la campaña nosotros ya no estábamos mandando nada a Alemania, ya no estaba entrando casi nada”, apunta Piedra, que atribuye el intento de boicot de los activistas germanos a “intereses comerciales para poner en valor su fresa y fomentar el consumo propio para hacer caja”.
Estas campañas son habituales, como denuncia el portavoz de UPA. “Ya nos ha pasado otros años con el tema del uso de fitosanitarios o por cuestiones laborales, cuando se ponía en cuestión si se les pagaba a los trabajadores lo debido o no, etc”.
Los estándares de calidad
Desde el sector de la fresa insisten en que el cultivo en la zona está en regla: “La totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua para el cultivo”, replica preguntada por Newtral.es la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), que insiste en la idoneidad de sus medidas para controlar “de forma precisa” el riego y las cantidades de agua que usan los regantes.
También recalcan un aspecto clave: los alimentos que se comercializan fuera de España pasan una serie de controles de calidad que incluyen exámenes para valorar el nivel de sostenibilidad de las plantaciones. “Los supermercados alemanes exigen la certificación ‘Spring’ (el Programa sostenible para el riego y el uso de aguas subterráneas), [una especie de sello de calidad] que avala la gestión legal, eficiente y responsable del agua para el riego”, insisten desde Interfresa.
La posición de los supermercado: Lidl y Aldi seguirán “apostando por la huerta española”
La distribución sigue esa línea. En su campaña, Campact menciona, entre otros, a Lidl, e insta a la cadena a dejar de comprar producto onubense. Preguntados también por Newtral.es, desde la compañía explican que, pese a la campaña seguirán “trabajando con los productores de fresas de Huelva en el futuro”, manteniendo así “un firme compromiso con la huerta española”.
Consultados también por Newtral.es, desde la filial española de Aldi aseguran que compran “la mayor parte de las fresas a proveedores de Huelva”, evaluando antes los posibles “riesgos medioambientales en toda la cadena de suministro” y “comprometiéndose garantizar que los productos comercializados se producen de forma sostenible”.
Alemania es uno de los países a los que España exporta más fresa
Huelva produce el 98% de “los berries” en España y el 30% de toda la Unión Europea, según la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Huelva (Freshuelva). Alemania representa el 33% de las ventas, lo que se traduce en 399 millones de euros al año en facturación.
En su análisis de abril, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación avanza incluso una recuperación del 6,3% de la producción de frutos rojos para esta campaña, pasando de las 429.948 toneladas en 2021 y 2022 a las 457.145 de 2022 y 2023.
Aunque la exportación bajó en el último año, Alemania se sigue manteniendo como uno de los principales destinos de los frutos rojos españoles. En la anterior campaña España envió unas 23.434 toneladas en total, superando a Países Bajos (11.831) o Francia (11.530).
- Manuel Piedra, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Huelva
- Departamento de comunicación de Lidl
- Departamento de comunicación de Aldi
- Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa)
- Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja)
- Información sobre la campaña de Campact contra la fresa española
- Entrevista a Nadia Calviño en ‘La hora de la 1’ (05/06/2023)
- Nota de prensa de UPA Huelva sobre la campaña alemana contra la fresa española
- Información del Ministerio de Agricultura sobre la campaña de frutos rojos de este año
0 Comentarios