El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, tiene varios frentes abiertos por las presuntas ilegalidades que pudo cometer durante su mandato. En concreto, hay dos vías: la administrativa, por las denuncias que se han presentado ante el Consejo Superior de Deportes, que tiene que decidir si elevarlas al Tribunal Administrativo del Deporte y, en ese caso, si inhabilita a Rubiales. Y en segundo lugar la vía judicial, por una causa abierta en un juzgado de instrucción de Madrid y otra denuncia aún en proceso de admisión. Mientras la Fiscalía Anticorrupción continúa sus pesquisas, según publican varios medios. Explicamos en qué punto se encuentran los frentes judiciales de Luis Rubiales y por qué está siendo investigado.
Principalmente las denuncias están relacionadas con las presuntas irregularidades que el presidente de la RFEF pudo cometer en relación al contrato para la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí. Sin embargo, esta semana un juzgado de Madrid ha llamado a declarar en calidad de investigado a Rubiales por otro motivo: amenazar supuestamente a cinco clubes de Tercera Categoría Nacional, tal y como adelantó El Independiente.
El primer frente de Rubiales, la Fiscalía Anticorrupción
La Fiscalía Anticorrupción ha decidido abrir diligencias de investigación tras la denuncia que presentó Miguel Ángel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (Cenafe), contra Rubiales, la RFEF, el futbolista del Barça Gerard Piqué y su compañía Kosmos, tal y como ha podido corroborar Newtral.es con fuentes cercanas al caso.
Esta denuncia tiene lugar tras las primeras informaciones publicadas por El Confidencial sobre el anexo de un contrato firmado entre la RFEF y Arabia Saudí en el que se acordaba una comisión para la empresa de Gerard Piqué. Según apunta el diario, ese contrato llevaba estampada la firma del propio Rubiales.
La presunta comisión de Piqué y el “piso de lujo” de Rubiales
Tal y como plantea la denuncia adelantada por otros medios y a la que ha tenido acceso Newtral.es, Galán pide al Ministerio Fiscal investigar si se podrían haber cometido delitos de corrupción, administración desleal, prevaricación y cohecho.
La denuncia ha sido ampliada dos veces, tal y como ha podido comprobar este medio. Inicialmente, el escrito pedía investigar “el contrato de Arabia Saudí vinculado a una comisión de 24 millones de euros” de la empresa de Piqué.
La denuncia señala a Anticorrupción que, según las informaciones de El Confidencial, Rubiales «presionó” a Arabia Saudí para que abonara al central del Barça una “comisión de éxito” de cuatro millones de euros “por cada una de las seis ediciones de la Supercopa que se celebraran en Arabia”. Y añade que, posteriormente, ocultó este detalle a “los órganos internos de control de la Federación”, según plantea el escrito.
Galán también ha llevado ante la Fiscalía el pago «presuntamente irregular» de la RFEF del alquiler de «un piso de lujo» en la madrileña Plaza España para Rubiales, que ya estaba censado en la capital.
Aunque Anticorrupción acordó la apertura de diligencias, de momento la investigación no se dirige contra Rubiales ni ninguna persona en concreto. Precisamente, el pasado miércoles 25 de mayo la RFEF anunció en un comunicado que iban a entregar ante la Fiscalía toda la documentación relacionada con el contrato de la Supercopa y más asuntos.
Una querella podría paralizar la investigación de Rubiales en Anticorrupción
Los trabajos de la Fiscalía podrían verse paralizados, si se admite a trámite la querella que presentó este lunes 23 de mayo, Manos Limpias. En este sentido, el exfiscal y director del despacho Aránguez Abogados, Carlos Aránguez, explica a Newtral.es que, tal y como recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Fiscalía tiene competencia para abrir diligencias de investigación cuando lo vea oportuno.
Sin embargo, advierte de que si alguien, al mismo tiempo, lleva estos hechos ante un juzgado y se admite a trámite, “la Fiscalía tiene que paralizar la investigación que ha comenzado y remitir todo su contenido al juez”.
En opinión del exfiscal, esto supondría “un retraso procesal para el caso”. Pero reconoce que las actuaciones de los fiscales “están más limitadas”, mientras que un juez instructor, por ejemplo, “puede ordenar el registro de un inmueble o el volcado de un móvil” dentro de una investigación, sostiene el letrado Aránguez.
Rubiales, llamado a declarar ante un juez
En último lugar, tal y como adelantó El Independiente y ha podido confirmar Newtral.es, un juzgado de Madrid ha llamado a declarar en calidad de investigado a Luis Rubiales para esclarecer si podría haber cometido un delito de coacciones. La RFEF no ha querido responder a este medio, ninguna pregunta relacionada con el caso.
Esta imputación surge tras la denuncia de cinco clubes de la Asociación de Clubes de Fútbol de Tercera Categoría Nacional ante el Juzgado de Primera Instancia de Instrucción 8 de Majadahonda. En ella, los equipos señalan que Rubiales les amenazó con expulsarlos de la competición y no darles ayudas económicas si no cerraban su asociación, según explican fuentes judiciales.
La asociación está impulsada por cinco clubes (Dux Internacional, Rayo Majadahonda, Linares Deportivo, Balompédica linense y el San Sebastián de Los Reyes) con el fin de defender sus derechos e intereses frente a la RFEF.
El juez ya tiene las grabaciones de las amenazas
Fuentes cercanas al procedimiento judicial informan a este medio de que las amenazas denunciadas fueron grabadas durante una reunión celebrada el 10 de marzo de 2022, un archivo multimedia que ya tiene el juez.
Estas mismas fuentes añaden que, tal y como se plantea en la acusación, la razón de esta disputa podría estar en quién canaliza los patrocinios, ya que, si se hacen a través de la asociación, se deja al margen a la RFEF y esta percibe menos ingresos.
Tal y como ha podido confirmar este medio, el juez instructor del caso ve indicios de delito en los hechos denunciados y, por ello, ha llamado a declarar a Rubiales y otros dos imputados.
En la misma denuncia, se plantea que esta actitud no forma parte de un caso aislado y se hace referencia a la querella que presentó la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino de Categoría Nacional contra Rubiales en 2021.
Diferencia entre una denuncia y una querella
Tanto la figura de la denuncia como la querella se encuentran recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Una denuncia es cuando alguien comunica o informa de unos hechos que pueden ser delictivos a las autoridades competentes, como la Fiscalía o la Policía. En este sentido, una denuncia no abre directamente un proceso judicial. Son las propias autoridades las que investigan los hechos y deciden si elevarlos a los tribunales.
Una querella es un instrumento procesal con el que se inicia un proceso penal. En él se notifican ante una autoridad judicial unos hechos. Esta autoridad judicial, que suele ser un juez, decide si admitir a trámite la querella. El representante de la querella está personado en el juicio y forma parte del procedimiento.
- La denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción
- La querella presentada por Manos Limpias
- El Confidencial | Rubiales pactó con Piqué un pelotazo de 24M por la Supercopa en Arabia: «Os quedáis 6 kilos»
- El Independeinte | Nuevo frente para Rubiales: un juez lo imputa tras la denuncia de cinco clubes de la Primera RFEF
- Comunicado Oficial de la RFEF
- Ley de Enjuiciamiento Criminal
0 Comentarios