Los resultados de las elecciones europeas en Francia han dado un giro al tablero político del país: la formación Agrupación Nacional de Marine Le Pen fue el partido más votado. En este escenario, los principales partidos de izquierda de Francia han impulsado un “nuevo frente popular” para frenar a la ultraderecha en las próximas elecciones legislativas.
- El 9 de junio, al conocerse los primeros sondeos, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció un adelanto de los comicios legislativos ante la amplia victoria de Le Pen.
Qué partidos forman el “nuevo frente popular” francés. Cuatro formaciones han firmado ya el acuerdo marco “para la unidad popular”: Los Ecologistas, Francia Insumisa (la formación de Jean-Luc Mélenchon), el Partido Comunista Francés y el Partido Socialista. Además, como recoge el comunicado compartido por estos partidos, la lista está abierta para que otras formaciones se adhieran.
- En las elecciones europeas de Francia, estas cuatro formaciones que conforman el nuevo frente popular agruparon, en total, 7.818.642 votos, 52.697 más que el partido de Le Pen.
- Para Mélenchon, que quedó tercero en las elecciones presidenciales de 2022, la agrupación es “un buen trabajo que frustra la división con la que contaban Macron y Le Pen”.
Los objetivos. “Queremos presentar un programa de rupturas sociales y ecológicas para construir una alternativa a Macron y combatir el proyecto racista de la extrema derecha”, recoge el comunicado. Señalan que llevarán “un programa rupturista en el que se detallarán las medidas a tomar en los primeros 100 días del nuevo gobierno de frente popular”.
El origen del nombre. A finales de 1933, la extrema derecha empezó a crecer en Francia en un contexto de auge del fascismo en Europa, lo que hizo que los partidos de izquierda del país se unieran en diversas manifestaciones, como recoge la enciclopedia Larousse. En las elecciones de 1936, socialistas, comunistas y radicales llegaron a un acuerdo para presentarse con un programa de gobierno común bajo el nombre Frente Popular, con el que ganaron los comicios. Se mantuvieron en el poder hasta 1938, cuando se disolvió el Gobierno por discrepancias internas.
- Ministerio del Interior francés
- Notas de prensa de los partidos que conforman el “nuevo frente popular”
- Enciclopedia Larousse