Circula en redes sociales un vídeo que supuestamente explica cómo se cometió fraude a través del voto por correo en las elecciones generales del 23-J. En las imágenes, un hombre expresa sus conclusiones sobre el trasvase de votos comparando resultados electorales y señala que se cometió “pucherazo” a través del voto por correspondencia porque “los números no dan”. Además, afirma que la empresa catalana Scytl, encargada del recuento de votos y supuestamente controlada por el magnate George Soros, estaría detrás del supuesto fraude, pero estas afirmaciones son falsas. Se trata de un bulo antiguo que ha vuelto a circular tras las elecciones del 23 de julio.
“¡Atención! El transporte de votos desde las mesas electorales a la Junta Electoral Central, controlada por una empresa de software perteneciente a la Open Society de George Soros”, dicen mensajes compartidos en Facebook y Twitter desde 2019 y que han vuelto a circular en julio de 2023, con motivo de las elecciones generales celebradas el día 23. También nos habéis preguntado por ello en nuestro servicio de verificación de WhatsApp.
Los mensajes están acompañados de un vídeo de cuatro minutos y dos segundos de duración en el que un hombre compara los resultados de las elecciones generales de 2016 y abril de 2019 con los datos escritos en un folio. El hombre saca conclusiones propias sobre el trasvase de votos de un partido a otro entre ambos años y afirma que en 2019 hubo un exceso de más de 700.000 votos para el PSOE que no cuadran con los datos de 2016, sugiriendo que hubo fraude electoral mediante el voto por correo. Asimismo, señala que “el conteo lo hace Scytl, una empresa que está en Cataluña que es propiedad de George Soros” y asegura que “ha habido una mano negra”.
Sin embargo, no es cierto que el vídeo viral demuestre un fraude electoral cometido mediante el voto por correo en las elecciones del 23-J. Las imágenes datan de 2019 y comparan los resultados de los comicios de 2016 y abril de 2019, pero sin tener en cuenta un aumento de la participación en 2019 en más de dos millones de votantes que explica por qué se emitieron más votos, como verificamos entonces en Newtral.es cuando el bulo comenzó a circular.
Otras afirmaciones falsas que promueve el vídeo viral están relacionadas con la empresa catalana Scytl, que ofrece servicios como la transmisión de los datos del escrutinio provisional en unas elecciones. A diferencia de lo que asegura el hombre en las imágenes virales, la empresa no se encarga del recuento de votos y no operó en las elecciones generales de 2016 ni abril de 2019 (las que se comparan en el video). Tampoco lo hizo en las del 23-J y no tiene relación con George Soros, como aclaró Scytl en un comunicado.
El vídeo viral del supuesto fraude del voto por correo no tiene relación con el 23-J, sino que data de 2019
Días después de celebrarse las elecciones generales del 23-J ha comenzado a circular el vídeo que dice mostrar cómo se cometió fraude mediante el voto por correo, inflando supuestamente los resultados del PSOE. No obstante, las imágenes no hacen mención a los comicios celebrados el pasado domingo, sino que se comparan los resultados de las elecciones generales del 26 de junio de 2016 y el 28 de abril de 2019.
Asimismo, una búsqueda inversa del vídeo arroja como resultado una publicación en YouTube del 29 de abril de 2019, mostrando las mismas imágenes que estamos verificando. Por tanto, el vídeo del supuesto fraude electoral en el voto por correo no tiene relación con el 23-J.
La explicación del supuesto fraude del voto por correo no tiene en cuenta un aumento de la participación
Una de las afirmaciones que sostiene el vídeo viral, falsamente vinculado con el 23-J, es que en 2019 hubo un exceso de más de 700.000 votos con respecto a 2016, y esto se debería a un supuesto fraude relacionado con el voto por correo. No obstante, los datos que menciona de los comicios en 2016 no son correctos y tampoco hay pruebas de que se cometiera un “pucherazo” con el voto por correo en los comicios de abril de 2019.
Según el vídeo viral, los resultados de 2016 habrían sido de 7.903.928 votos para el Partido Popular, 5.423.644 para el PSOE, 5.048.570 para Podemos y 3.122.853 para Ciudadanos. Sin embargo, los datos del Ministerio del Interior muestran pequeñas divergencias y los resultados fueron los siguientes: 7.906.185 para el PP, 5.424.709 para el PSOE, 5.049.734 para Podemos (siendo la suma total de las diferentes coaliciones en las que presentó candidatos) y 3.123.769 para Ciudadanos.
En cualquier caso, el hombre al que se escucha hablar expone una serie de conclusiones —sin fundamento ni respaldo de especialistas— sobre el trasvase de votos de un partido a otro entre 2016 y abril de 2019. Por ejemplo, señala una “fuga de votos” de Podemos hacia el PSOE en las elecciones de 2019, dado que la formación morada consiguió 3.732.929 votos (sumando los votos de las diferentes coaliciones en las que concurrió) y los socialistas 7.480.755, según los datos de Interior. Es decir, Podemos perdió 1.316.805 de votos mientras que el PSOE ganó 2.056.046.
En el vídeo se da por hecho que todos los partidos mantuvieron a sus votantes en 2019 respecto a 2016 —algo que no se puede asegurar con certeza y de lo que no se presentan evidencias—y que los votos perdidos de un partido fueron a otro del mismo espectro político. En este sentido, el hombre plantea que los 1.316.805 votos que perdió Podemos fueron al PSOE, pero señala que hay un exceso de más de 700.000 votos que consiguieron los socialistas aun sumándole los votos de la formación morada (concretamente, 739.241).
Según lo que se afirma en las imágenes, el exceso se debió a un supuesto fraude en el voto por correo que sirvió para inflar los resultados del PSOE, dándoles los más de 700.000 votos restantes. Sin embargo, como verificamos en 2019 en Newtral.es (cuando el vídeo comenzó a circular), los datos presentados no tienen en cuenta el aumento de la participación registrada en las elecciones de abril de ese año comparando el dato con el de 2016. Concretamente, la participación en 2016 fue de un 69,84% con 24.161.083 votos y en abril de 2019 subió hasta el 75,75% con 26.361.051 votantes. Es decir, votaron más de dos millones de personas más que en los comicios anteriores, traduciéndose en resultados más altos para diferentes partidos.
Los bulos asociados a la empresa Scytl: no se encarga del escrutinio, no operó en las elecciones generales de 2016 ni 2019 y no está relacionada con Soros
Otras afirmaciones falsas que se presentan en el vídeo del supuesto fraude del voto por correo —sin relación con el 23-J— ponen el foco en la empresa catalana Scytl. Según su página web, esta ofrece servicios de tecnología para procesos electorales, como hizo en las elecciones municipales y del Parlamento Europeo celebradas el 26 de mayo de 2019 en España o las generales del 20 de diciembre de 2015.
No obstante, Scytl no se encarga de contar los votos, sino que se ocupa del procesamiento y transmisión de los datos del recuento, elaborado por las personas designadas por la administración. Así lo detallan los contratos a la empresa para los comicios de mayo de 2019 y diciembre de 2015, que especifican que Scytl proporcionó los “servicios necesarios para poder llevar a cabo la obtención y difusión del escrutinio provisional de resultados durante las elecciones”.
Además, la ley electoral establece que el recuento es un proceso manual llevado a cabo por los miembros de las mesas electorales. Posteriormente, los votos son custodiados por la Junta Electoral correspondiente, donde se lleva a cabo el escrutinio general: un acto “único y público” que se celebra el quinto día después de las elecciones y no puede terminar más tarde del octavo, según el texto legislativo.
Por otro lado, en el vídeo también se afirma que Scytl fue la empresa encargada “del conteo” de las elecciones generales de abril de 2019, pero esto tampoco es cierto. Como muestra el contrato de la licitación, la empresa encargada de la transmisión de los datos del escrutinio provisional fue Indra Sistemas, también blanco recurrente de bulos relacionados con el recuento de votos. Esta empresa también proporcionó sus servicios para la transmisión de datos del escrutinio en las elecciones generales de 2016 (mencionadas en el vídeo viral) y en las del pasado 23 de julio.
Asimismo, el vídeo viral sobre el supuesto fraude electoral en el voto por correo el 23-J afirma que la empresa Scytl está vinculada con el magnate George Soros y la empresa Smartmatic, que también ofrece servicios tecnológicos para procesos electorales. No obstante, en 2020 —en un contexto marcado por la desinformación sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos— la empresa catalana publicó un comunicado asegurando que no tenía vínculos con Smartmatic y que “George Soros no tiene participación en la compañía y nunca [han] estado conectados con él”.
Desde Newtral.es hemos contactado con Scytl, que es propiedad del Grupo Paragon —ahora denominado Grenadier Holdings— desde 2020. La empresa catalana ha confirmado que “no operó en las elecciones del 23 de julio” y ha vuelto a aclarar que “ni esta ni el grupo al que ahora pertenece tienen relación con Soros”.
*El artículo se ha actualizado para incluir las declaraciones de la empresa Scytl a Newtral.es.