Comienza el verano y muchos españoles reservan sus vacaciones, estancias y alojamientos a través de Internet, momento en el que los estafadores aprovechan para desplegar sus artimañas: páginas web clonadas, mensajes con texto trampa y enlaces o correos electrónicos sospechosos, entre otros medios.
Según una encuesta realizada por la compañía digital dedicada al alquiler vacacional, Airbnb, casi la mitad de los españoles (un 47%) es incapaz de identificar una página web falsa de vacaciones, viajes o alojamientos. Es por ello que se han unido a la Policía Nacional y a los expertos en seguridad en línea Confianza Online para poner en marcha una campaña conjunta para ayudar a detectar este tipo de fraudes.
- Un 40% de los españoles de la Generación Z -los nacidos desde 1995 a 2010 aproximadamente- han sido estafados. Según la encuesta son los más vulnerables porque se guían por lo “bueno, bonito y barato”.
- Los tipos de fraude más comunes son los pagos por adelantado por transferencia bancaria o el phishing. Airbnb detectó casi 2.500 dominios de phishing de terceros en un año.
Estos son los consejos de la Policía Nacional, Confianza Online y Airbnb para evitar estafas vacacionales:
- Nunca hagas clic en enlaces que no esperas. Los enlaces fraudulentos están diseñados para redirigir a webs falsas idénticas en las que estamos familiarizados a compartir contraseñas o tarjetas de crédito. Se debe verificar si aparece un candado de seguridad en la barra del buscador.
- Cuidado con las ofertas sospechosamente baratas. Termina la conversación si una oferta vacacional parece demasiado buena para ser verdad o si tiene prisa para cerrar la reserva.
- Permanece en la plataforma para reservar, pagar y comunicarte. Los procesos de pago seguros siempre serán a través de la plataforma. Si alguien te pide que salgas de ella, duda de la oferta.
- Utiliza una contraseña diferente para cada cuenta que crees y habilita la autenticación de dos factores. Si tus datos se ven comprometidos en línea, los estafadores pueden acceder a tu información personal y utilizarla para controlar tus cuentas.
- Estudio de Airbnb
- Sala de prensa de la Policía Nacional