Con el auge del comercio electrónico y el envío de productos a domicilio han proliferado algunos fraudes como el brushing, una práctica que puede poner en riesgo a consumidores y a vendedores legítimos.
¿En qué consiste? El Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, explica a Newtral.es que el brushing “es una práctica fraudulenta que ocurre en el comercio online, en la que vendedores externos de las plataformas envían productos a personas de manera aleatoria sin que los hayan solicitado”.
El INCIBE agrega que “los comerciantes externos crean cuentas falsas en plataformas de compra online y realizan pedidos utilizando direcciones reales, sin que el destinatario lo sepa”. Luego, “publican una reseña positiva en nombre del receptor, haciendo que el producto y el vendedor parezcan más confiables de lo que realmente son”.
El objetivo. El organismo de ciberseguridad explica a Newtral.es que “el objetivo de los estafadores va enfocado a aumentar las valoraciones y reseñas positivas de sus productos, haciéndose más visibles y confiables para otros compradores”.
Pablo F. Iglesias consultor de presencia y reputación online y CEO de la consultora CyberBrainers.com explica a Newtral.es que en el fraude del brushing los timadores “suelen enviar un producto barato (a veces incluso vacío o sin valor real) solo para poder dejar una reseña falsa como si fuera de un comprador verificado” e “inflar artificialmente las valoraciones de su tienda o producto”.
- Según comenta FACUA en su página web, algunas plataformas no permiten crear reseñas de productos si el cliente no lo ha recibido, por tanto lo tienen que enviar a algún destinatario.
- Iglesias explica que “tu dirección puede haber sido obtenida de alguna filtración de datos o incluso generada aleatoriamente”.
Un apunte. También es posible que el paquete llegue al domicilio por error.
¿Qué hacer? Si recibes un paquete que no has pedido, primero verifica si alguien te lo envía como regalo o si se debe a un error, como explica la tienda de comercio online Amazon. Si no ha sido algo fortuito, podría tratarse del fraude del brushing, por lo que conviene revisar si se han escrito reseñas en tu nombre en la tienda en cuestión.
- Algunas plataformas como Amazon tienen a disposición de sus clientes un formulario para reportar las denuncias por brushing.
- Asimismo, además de reclamar a la plataforma donde ocurrió el engaño, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) animan a poner una denuncia por suplantación de identidad y una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Estafas similares. En diciembre de 2024, la Guardia Civil alertó sobre una modalidad de estafa en la que los delincuentes enviaban un paquete a un domicilio que llevaba un código QR. Al escanearlo, dirigía a la víctima a una página web fraudulenta que podría solicitar datos personales o descargar una aplicación maliciosa.