Franco, el ‘gag’ recurrente de Saturday Night Live

Tiempo de lectura: 3 min

20 de noviembre de 1975. 4:58 de la madrugada. Mariano González, periodista de Europa Press desde el hospital de La Paz, llama de urgencia a la agencia. Al otro lado del teléfono Marcelino Martín. La noticia: “franco ha muerto”, en minúscula. A las 5:27 de la noche, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, ofrece un comunicado oficial en el que anuncia que Franco ha fallecido. Emocionado y con voz quebrada, a las 10 de la mañana, lee el testamento político del dictador a través de la radio y televisión pública. Se pone fin a 39 días de agonía informativa y 36 años de dictadura.

Publicidad
Portada ABC Madrid

Informativamente hablando, el hecho de la muerte del dictador se llevó al nivel de una crónica futbolística. Era un auténtico minuto a minuto. Los telediarios de medio mundo le dedicaron extensas áreas de su programación, todo para acabar siempre con la misiva de que el dictador mantenía la “estabilidad dentro de la gravedad”. 

Dos años después, Franco todavía era parte del gag más famosos del programa Saturday Night Live: “El Generalísimo Francisco Franco sigue muerto”. 

Por aquel entonces, casi a la par del deterioro de la salud de Franco, concretamente el 11 de octubre de 1975, se estrenó el programa NBC’s Saturday Night, que después en 1977 pasó a ser titulado como Saturday Night Live (SNL) cuando la cadena compra el nombre a su rival American Broadcasting Company (ABC), que lo había usado en un formato similar con Howard Cosell. 

El entonces presentador del área Weekend Update, Chevy Chase, inició un segmento de noticias ficticias en el que se comentaban de forma cómica eventos actuales. Fue así como se inició uno de los running gags más famosos de sus ya casi 900 episodios, la frase “El Generalísimo Francisco Franco sigue muerto”. Debido al afán periodístico por la cobertura de la agonía y después muerte de Franco continuaron con la broma durante 21 episodios, aproximadamente dos años, hasta 1977

Publicidad

El gag sufrió variaciones, cada cuál más surrealista. Desde un conversación entre un supuesto ministro chino y el fallecido dictador en la que hablaba sobre el arroz español, a noticias que relacionaban la muerte de Franco con el suicidio de los koalas. Pero la primera vez que se citó se relaciona con el expresidente Nixon. Primero se leyó las declaraciones reales de condolencia de republicano por la muerte del dictador e inmediatamente después se mostró una imagen detrás del presentado a Franco haciendo el saludo fascista junto Hitler: “El general Franco era un amigo y aliado leal de los Estados Unidos”.

Chase dejó el programa tras la primera temporada, pero aún así ganó dos premios Emmy por su indudable aportación.

Fuentes

Publicidad