Francia se ha convertido en el primer país del mundo en reconocer el derecho al aborto en su Constitución. Esta decisión tiene por objetivo “prohibir que la ley cuestione esta libertad en el futuro”, según el Gobierno estatal.
Los miembros de las dos cámaras del Parlamento francés aprobaron este lunes 4 de marzo el texto modificatorio de la carta magna destinado a proteger la libertad de las mujeres a abortar en una sesión conjunta extraordinaria en el Palacio de Versalles.
- La iniciativa salió adelante por 780 votos a favor frente a 70 en contra y 50 abstenciones, muy por encima de los tres quintos requeridos para introducir una reforma en la Constitución del país.
¿Qué recoge la reforma? Con este cambio aprobado por el Parlamento, se añadirá al artículo 34 de la Constitución francesa el siguiente párrafo: “La ley determina las condiciones en las que se ejerce la libertad garantizada a la mujer de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo”.
- El reconocimiento de la libertad al aborto supone además la primera reforma que se realiza sobre la carta magna francesa desde 2008, cuando el Parlamento nacional aprobó la modificación de más de la mitad de los artículos de la Constitución, según recoge el Consejo Constitucional de Francia.
El origen de la iniciativa. Esta iniciativa fue impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos derogase en 2022 el reconocimiento federal al derecho al aborto, dejando su autorización en manos de cada estado. Asimismo, el Gobierno de Francia también busca reafirmar esta libertad ante “ciertos movimientos que pretenden restringir el derecho al aborto y a la anticoncepción” en otros países de Europa.
Contexto. Las mujeres tienen derecho legal al alborto en Francia desde 1975 cuando se promulgó la llamada Ley Veil. Las disposiciones de esta normativa fueron plasmadas de forma definitiva en 1979 a través de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
¿Y ahora qué? El proyecto de ley que incluye el reconocimiento del derecho al aborto en la Constitución será promulgado por Macron este viernes 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer.
El reconocimiento de la libertad de las mujeres a abortar en la Constitución de Francia, “una garantía frente a eventuales mayorías parlamentarias”
El Gobierno de Francia señala que la inclusión del reconocimiento al aborto en la carta magna del país tiene por objetivo “prohibir que la ley cuestione esta libertad en el futuro”, concediendo a este derecho un valor constitucional que no le han otorgado el Consejo Constitucional del país, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Miguel Presno, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, explica a Newtral.es que el hecho de que la Constitución francesa ahora reconozca la libertad al aborto “es una garantía frente a eventuales mayorías parlamentarias”, ya que si el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo “está en una ley se puede cambiar por otra ley”. “Es difícil que una norma una vez que se incorpora a la Constitución y reconoce un derecho haya una vuelta atrás”, añade.
El experto señala que “esto no quiere decir que la Constitución francesa vaya a regular con detalle la interrupción voluntaria del embarazo, sino que se remitirá a una ley que será la que concretará en qué supuestos se puede llevar a cabo la interrupción voluntaria del embarazo”. Por tanto, la carta magna “no te va a decir hasta que semana de gestación puedes interrumpir el embarazo o si hay que hacerlo en un centro acreditado al efecto”, entre otros datos.
Otros países. En cuanto a la posibilidad de que otros países lleven a cabo una iniciativa similar a la aprobada en Francia, el catedrático señala que “es difícil” que en el contexto europeo se dé “una mayoría parlamentaria tan amplia” como la que hay en el Estado galo. Asimismo, indica que en otros territorios tampoco es necesario porque el derecho al aborto “ya está suficiente consolidado por vía legislativa”, como sería el caso de España.
- Miguel Presno, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo
- Asamblea Nacional de Francia
- Senado de Francia
- Consejo Constitucional de Francia
- Libération
- Gobierno de Francia
Buenos días. Me han comentado que en Francia es legal el aborto hasta los 9 meses de embarazo. He leído que es legal hasta las 12 semanas de embarazo y a partir de las 12 semanas en algunas situaciones médicas. Desearía saber qué semanas limita la ley actual. Muchas gracias. Saludos
Kiwi
Fresa lao mejor fruta. Me da igual tu opinión
Qué hipocresía tan grande, hacen leyes para protegerse, con razón, de los 50 asesinatos a manos de hombres, en cambio justifican los asesinatos de seres concebidos, porque dicen es su derecho, llamandole interrupción.
Pero tranquil@s siempre tendrán un medio "newtral" que les lavará la conciencia
Macron MARICON trans, muérete
Hijo de una madre que te dió vida
Ojalá se mueran todas las MUJERES
De tu familia,
La sociedad involuciona hacia algo que será cualquier cosa menos una sociedad humana.
Que madre tiene el corazón de matar a su propio hijo? A menos que sea engañada y le digan que son células.
Despierten mujeres. Nadie tiene el derecho de matar y menos a sus propios hijos.
Cómo se ve el tema desde los despachos y con ojos de varón.... En España estará suficientemente consolidado por vía legislativa, pero la realidad de su práctica es lamentable en muchos sitios.
La iniciativa francesa es también simbólica, mucho, un paso adelante en reconocer y apuntalar derechos de las mujeres que muchos no soportan. ¿No habíria consenso parlamentario? Pues ya eso sería bueno que quedara bien claro.
A
Vd. Montserrat ¿Ha abortado en su vida?
Psicológicamente produce un daño irreversible con el paso del tiempo en la madre.
Kiwi
Cómo se ve el tema desde los despachos y con ojos de varón.... En España estará suficientemente consolidado por vía legislativa, pero la realidad de su práctica es lamentable en muchos sitios.
La iniciativa francesa es también simbólica, mucho, un paso adelante en reconocer y apuntalar derechos de las mujeres que muchos no soportan. ¿No habria consenso parlamentario???? Pues ya eso sería bueno que quedara bien claro.
¿Vd. Montserrat ha abortado en su vida?
Psicológicamente produce daño irreversible con el paso del tiempo en la madre.