Francia no ha suspendido el pago de alquileres, ni de impuestos ni de recibos de luz, gas o agua. Las medidas anunciadas por el presidente Emmanuel Macron este lunes se refieren únicamente a las pequeñas y medianas empresas en dificultad ante la crisis sanitaria del coronavirus. «No dejaremos quebrar a ninguna empresa, sea cual sea su tamaño» dijo el jefe de Estado, mientras anunciaba 300.000 millones de euros en avales y una cuarentena de 15 días para hacer frente al virus.
Este martes, el ministro de economía Bruno Le Maire precisó en una entrevista con la cadena RTL que se movilizarán inmediatamente 45.000 millones de euros adicionales en aplazamientos de cargas fiscales y «eventualmente» en cancelaciones de pagos para ayudar a pequeñas y medianas empresas. «Hay una guerra contra el virus, y también una guerra económica y financiera. Será duradera y violenta», ha recalcado el ministro. El ministerio de Economía propone que en los casos más difíciles y tras un examen individualizado de las demandas, se devuelvan los impuestos directos. Por otra parte, que haya plazos más largos para pagar impuestos y cotizaciones sociales.
Después de la alocución del presidente francés, algunos medios españoles no incluyeron en sus titulares que la medida sobre el pago de facturas estaba dirigida a pequeños negocios o PYMES. A raíz de ello, varios usuarios nos han preguntado, a través de nuestro servicio de verificación, si era verdad que estas medidas, como la de dejar de pagar el alquiler, estaban destinadas a todos los ciudadanos.

Lo que dijo Macron es -literalmente- lo siguiente: «Para las más pequeñas [empresas] y hasta que la situación dure, las que se enfrenten en dificultades no tendrán nada que pagar, ni impuestos ni contribuciones sociales. Las facturas de agua, gas o electricidad y los alquileres tendrán que ser suspendidos». En este enlace oficial puedes ver la totalidad de su discurso.
Algunos medios franceses precisaron en sus titulares que las medidas eran para «las pymes» en dificultad. El diario Le Figaro por ejemplo, precisa que los alquileres para las pymes en dificultad podrán ser suspendidos pero que la medida no concierne a los hogares.
En cuanto a los asalariados, el presidente francés anunció que «el dispositivo de paro parcial será masivamente ampliado». Y para los empresarios, comerciantes y artesanos, «se creará un fondo de solidaridad desde el Estado», detalló.
El ministro de economía desgranó que gracias a este fondo de solidaridad, las microempresas, empresas pequeñas o independientes podrán recibir una ayuda de 1.500 euros, bajo condiciones. Le Maire también anunció que no dudará, “si fuera necesario”, en nacionalizar incluso algunas empresas.
Fuentes
- Elíseo: comparecencia de Emmanuel Macron el 16 de marzo
- Coronavirus COVID-19 : chefs d’entreprise, le ministère de l’Economie est à vos côtés, portail de l’économie du gouvernement, 17/03/2020
- Les loyers des PME en difficulté sont suspendus mais pas ceux des ménages, Le Figaro, 17/03/2020
- Coronavirus : Le Maire annonce sur RTL une aide de «45 milliards d’euros» pour les entreprises et les salariés, RTL, 17/03/2020
- Coronavirus: la France n’exclut pas de nationaliser certaines entreprises, RFI, 17/03/2020
- Gabinete de comunicación de la Embajada de Francia en España
- Coronavirus : les «suspensions des factures et des loyers» annoncées par Emmanuel Macron concernent les PME en difficulté, Franceinfo, 16/03/2020