Un jet privado del multimillonario y oligarca francés Vincent Bolloré voló cinco veces en el mismo día a principios de agosto, con trayectos de París a Sicilia, Niza y Tolosa. Este caso, que se hizo viral, fue denunciado por Oxfam Francia por el uso de este medio de transporte en trayectos cortos y por motivos injustificados, ya que es altamente contaminante y libera toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
En el marco de esta polémica, Clément Beaune, ministro en funciones para la Transición Ecológica y la Cohesión Territorial, que está a cargo de la dirección de Transportes, anunció la intención de regular la contaminación que generan este tipo de vuelos. En concreto, declaró que el país está estudiando restringir los aviones privados de particulares y empresas. La lucha contra el cambio climático y la crisis energética está empujando al Ejecutivo de Macron a legislar en este sentido, y el mismo político también afirmó que llevaría este tema a la próxima reunión de ministros europeos de transporte en octubre.
Las emisiones de CO2 de los aviones privados se han disparado en los últimos años en Europa, con un aumento del 31% entre 2005 y 2019, según un estudio de la federación europea Transport & Environment (T&E). Francia es el país con el mayor uso de jets privados de Europa, y España, el quinto. Estos vuelos tienen un impacto desproporcionado en el medio ambiente, y T&E calcula que en una sola hora emiten dos toneladas de dióxido de carbono. Una persona promedio de la UE emite 6,8 toneladas en todo un año, según Eurostat.
El ministerio de Transición Ecológica propondrá este otoño la limitación de los jets privados
Beaune declaró que Francia está estudiando restringir los vuelos privados de particulares y empresas. “Tenemos que actuar y regular los vuelos de aviones privados”, ya que la lucha contra el cambio climático “se está convirtiendo en el símbolo de un esfuerzo a dos velocidades”, declaró a Le Parisien.
El Ejecutivo de Macron está estudiando varias opciones que propondrá de cara a septiembre, según apuntó el mismo Beaune. Entre ellas, baraja la posibilidad de llegar a acuerdos con las empresas propietarias de los aviones en la limitación de su uso, de legislar la obligación de transparencia e incluso de publicar periódicamente los vuelos privados.
Todo ello se enmarca en el plan de sobriedad energética aprobado en julio por el Gobierno francés. En el texto se especifican medidas para restringir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir el consumo de energía en un 40% para 2050.
El ministro de Transporte también declaró su intención de llevar la propuesta al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) de la UE, bajo el cual se regulan las emisiones de CO2. En concreto, busca incluir los aviones privados, que cuentan con privilegios como la exención de pagar un impuesto para compensar las toneladas de dióxido de carbono que emiten. Para Pablo Muñoz, coordinador de campaña en aviación y biocombustibles de Ecologistas en Acción, esto sería “imprescindible”.
Francia cuenta con el mayor número de vuelos en avión privado de Europa
Según datos de T&E, Francia registra el mayor número de vuelos privados de Europa, que emiten más CO2 que veinte países europeos juntos. Ese mismo año, una décima parte de todos los vuelos que partieron de Francia fueron con jets privados. La mitad de ellos recorrieron menos de 500 km hasta su destino.
La Asociación Europea de Aviación Comercial (EBAA) también muestra en su informe anual que Francia ha sido el país de Europa con mayor número de movimientos de aviones privados (179.000) en 2021, situándose por delante de Alemania (con 130.000) y Reino Unido (con 109.000). Además, el aeropuerto de Le Bourget en París es el principal receptor de vuelos en aviones privados, con una media de 93,7 al día en septiembre de 2021. El segundo más activo fue el de Niza.
La cuenta de Twitter I Fly Bernard se dedica a rastrear los vuelos en jet privado y la huella ecológica que producen los ciudadanos y residentes más ricos de Francia, y cruza los datos con publicaciones de Greenpeace y Oxfam. Empezó a rastrear los vuelos de Bernard Arnault, la persona más rica de Europa según Forbes, ya que este multimillonario francés y CEO de Louis Vuitton se hizo famoso por sus vuelos en jet privado. Después del éxito de la iniciativa, la cuenta consiguió viralizar el tuit donde denunciaba el uso del jet privado de Bolloré.
El Ejecutivo de Macron impuso límites a las aerolíneas comerciales en el marco de la ley por el clima aprobada en agosto de 2021. Esta legislación prohíbe el uso de cualquier vuelo doméstico donde el viaje pueda realizarse en tren en menos de dos horas y media. Sin embargo, esta regla no se aplica a los vuelos en aviones privados.
Los jets privados contaminan en tres horas lo mismo que un ciudadano europeo en un año
Un 1% de la población mundial emite más del 50% de CO2, según Oxfam Internacional, algo que tiene que ver con el uso de jets privados, tal como recoge el informe de T&E. De hecho, el informe de la misma organización apunta que las emisiones de los aviones privados europeos se han disparado en los últimos años, con un aumento del 31% entre 2005 y 2019.
Los jets privados tienen un impacto desproporcionado en el medio ambiente, explica Muñoz, que destaca que son de cinco a 14 veces más contaminantes que los aviones comerciales. Además, este no es el único problema, sino que también emiten otro tipo de gases que empeoran la calidad del aire como el óxido de nitrógeno.
La regulación del uso de aviones privados pasa por el uso del combustible, ya que ninguna aeronave paga impuestos por el queroseno que utiliza. Mientras que cualquier ciudadano de la UE paga de promedio 0,48 euros de tasa por litro de combustible, la directiva europea 2003/96 exime de ello tanto a las aerolíneas regulares como a los jets privados.
Sin embargo, la Comisión Europea, en su paquete de medidas Fit for 55, ha planteado la creación de un impuesto sobre el queroseno para todos los vuelos entre países de la Unión Europea, y ha propuesto un plazo de diez años para su introducción. El experto de Ecologistas en Acción apunta que debería aplicarse de forma inmediata.
España es el quinto país de Europa con más emisiones generadas por vuelos privados
España es el quinto país de Europa que más contamina, con un 9,2% del total de emisiones en vuelos privados. Además, según datos de la EBAA, los vuelos privados en España han aumentado un 61,4% entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021. “Es un indicador al que hay que prestarle atención”, destaca Muñoz.
Tal como recoge el informe de la patronal, la mayor parte de vuelos privados son en el eje Londres, París, sur de Francia y norte de Italia. Sin embargo, España es un país solicitado para pasar las vacaciones, por lo que también es un país susceptible de recibir vuelos privados, según el experto.
Por ello, “habría que regularlo”, tanto con incentivos como con medidas que vayan encaminadas a terminar con los privilegios en cuestiones fiscales y de contabilización de emisiones, apunta Muñoz. Sin embargo, el gobierno español no parece tener ninguna propuesta sobre la mesa, aunque para el experto, el marco adecuado sería el europeo, ya que legislar de país a país “genera diferencias y entorpece la regulación común”.
- Informe ‘Private jets: can the super rich supercharge zero-emission aviation?’. Transport & Environment.
- Estadísticas de emisiones de gases de efecto invernadero – huellas de carbono. Eurostat.
- Entrevista a Clément Beaune. Le Parisien.
- Plan de sobriedad energética. Ministerio de Transición Ecológica y
- Rastreador de tráfico de vuelos privados en Europa. EBAA.
- Cuenta de Twitter ‘I Fly Bernard’.
- Cuenta de Twitter ‘Oxfam Francia’
- Las personas más ricas de Europa 2022. Forbes.
- Ley n° 2021-1104 de 22 de agosto de 2021 sobre la lucha contra el cambio climático. Boletín Oficial Francia.
- Directiva 2003/96/CE para la fiscalidad de los productos energéticos y la electricidad. Unión Europea.
- Nota de prensa sobre ambiciones climáticas. Comisión Europea.
- Fiscalidad del queroseno, cómo implementarla en Europa hoy. Transport & Environment.
- Pablo Muñoz, coordinador de campaña en aviación y biocombustibles de Ecologistas en Acción.
0 Comentarios