Los siguientes pasos en Francia tras la caída del gobierno en la moción de censura

Francia gobierno
Paris (France), 04/12/2024.- Rassemblement National (RN) parliamentary group President Marine Le Pen (C) stands before delivering a speech during a no-confidence vote against French prime minister and his government at the National Assembly, in Paris, France, 04 December 2024. The no-confidence vote comes after the French prime minister activated Article 49.3 of the Constitution to pass his social security budget bill without a vote, as a majority of members of Parliament rejected his project on 02 December 2024. (Francia) EFE/EPA/YOAN VALAT
Tiempo de lectura: 3 min

El hasta ahora primer ministro de Francia, Michel Barnier, ha presentado a primera hora de este jueves su dimisión ante Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, después de que la noche previa una mayoría absoluta de diputados votasen a favor de derrocar al gobierno en una moción de censura en la que se unieron izquierda y ultraderecha. Estos son los pasos después de la caída del gobierno de Francia.

Publicidad

La dimisión. El gobierno de Barnier ha sido derrocado después de que este recurriera al artículo 49.3 de su Constitución, que permitía al primer ministro aprobar unos presupuestos estatales sin apoyo parlamentario, a menos que se presentase una moción de censura. 

  • Con este acto, también se anula la totalidad del gobierno, nombrado hace apenas dos meses por Macron. 

Y ahora qué: nuevo gobierno o bloqueo institucional

Tras la caída del gobierno, la actividad en el Parlamento y en el Senado de Francia queda suspendida hasta que se forme un nuevo Ejecutivo. La actividad de los ministros se limitará a la gestión de los asuntos cotidianos hasta el nombramiento de un nuevo equipo de gobierno, explica Le Monde.

Macron debe nombrar a un nuevo primer ministro, quien propondría al jefe del Estado francés una nueva composición de gobierno. 

Publicidad
  • El presidente galo hablará públicamente a las 20:00 h de este jueves, una comparecencia en la que podría anunciar al sucesor de Barnier. Según los medios locales, Macron lleva haciendo consultas a diferentes cargos de la Asamblea y el Senado desde la mañana del jueves.
  • El partido de izquierdas Francia insumisa ha anunciado que censurará a cualquier primer ministro que no sea del Nuevo Frente Popular, la coalición de izquierdas francesa que ganó las elecciones legislativas. 
  • El parido de Marine Le Pen, Reagrupación Nacional, también ha amenazado con censurarlo si no sigue sus líneas políticas. Otros diputados piden la dimisión de Macron.

En caso de bloqueo institucional, Francia tiene el mecanismo del gobierno “técnico”: ministros sin afiliación partidista para gestionar los asuntos urgentes y corrientes e implementar ciertas reformas consensuadas.

Elecciones. Macron no puede convocar elecciones hasta julio de 2025, ya que no se puede disolver la Asamblea hasta un año después de los pasados comicios, tal y como marca su Constitución y te explicamos en Newtral.es.

Publicidad
Fuentes
  • Le Monde
  • Le Figaro
  • Página web del gobierno de Francia