Los alumnos con un nivel socioeconómico bajo son más propensos al fracaso escolar: ¿a qué se debe?

El fracaso escolar afecta más a alumnos con rentas más bajas
SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

El fracaso escolar entre los alumnos españoles se encuentra en la en segunda posición dentro la Unión Europea, según el úlitmo informe de ESADE. Pese a que el país ha ido mejorando sus cifras a lo largo de la última década, no ha sido suficiente para salir del pódium de la lista. El nivel socioeconómico de los estudiantes es uno de los factores que afecta a su éxito académico, según las conclusiones del estudio.

Publicidad

La renta familiar: el desencadenante del fracaso escolar

Una investigación realizada por los profesores José Montalbán, de la Universidad de Estocolmo, y Jenifer Ruiz-Valenzuela, de la Universidad de Barcelona, sostienen que los alumnos con rentas bajas obtienen peores resultados académicos desembocando en el fracaso escolar. Por ejemplo, la diferencia entre un estudiante de nivel socioeconómico bajo y alto en tercero de Primaria es de 58% de la desviación estándar (DE) en matemáticas, y 55% de la DE en lengua. Estas diferencias son el equivalente a casi dos años de escolarización. Estas variables disminuyen con el tiempo para matemáticas (42% de la DE en 4º de la ESO), y se mantienen constantes para lengua (54% de la DE en 4º de la ESO).

Sin embargo, aquellos alumnos con un nivel socioeconómico alto estancan o deterioran su rendimiento con el paso de primaria a secundaria (excepto en inglés), aunque rinden significativamente mejor para todas las asignaturas y niveles educativos.

Por su parte, los alumnos con rentas bajas mejoran significativamente su rendimiento con el paso de primaria a secundaria para todas las asignaturas. Dentro de este grupo, no obstante, las chicas deterioran progresivamente su rendimiento en lengua e inglés, y lo mantienen constante en matemáticas.

La brecha de género y las diferencias socioeconómicas

Los datos obtenidos por los docentes para el informe de ESADE muestran no solo una brecha económica, sino también de género. Así, concluye que las chicas obtienen mejores resultados en lengua castellana e inglés, siendo esta generalmente la primera lengua extranjera, mientras que los chicos las superan en matemáticas.

En cuanto a las diferencias de género en el fracaso escolar, la tasa de repetición de curso se mantiene constante entre chicos y chicas en primaria y secundaria para los alumnos de nivel socioeconómico bajo. Sin embargo, los chicos de rentas medias y altas, repiten en más ocasiones que las chicas del mismo nivel.

Publicidad

Horas semanales dedicadas a los deberes

En alumnos comprendidos entre 6º de Primaria y 4º de ESO, se encuentran diferencias en lo relativo a las horas semanales dedicadas a los deberes. En 6º, los alumnos con mayores rentas, hacen una hora más de deberes que los de nivel medio, dedicando siete horas a los deberes, mientras que en 4º de ESO, se acercan a las once horas.

Según avanzan los cursos académicos, las chicas aumentan más el tiempo de trabajo extraescolar y superan en aproximadamente dos horas a los chicos, una constante que se repite en todos los niveles socioeconómicos.

Posibles soluciones ante el fracaso escolar en los alumnos

Entre las posibles soluciones para luchar contra el fracaso escolar entre los alumnos, el informe destaca las tutorías individuales y el apoyo paternal. A su vez, la orientación académica por parte del centro de estudios determina, en gran medida, el futuro del estudiante. La ayuda para escoger las ramas académicas que emparejan correctamente con las preferencias y capacidades de los alumnos, disminuyen significativamente la repetición y el fracaso escolar.

Por otro lado, propone simplificar el sistema de formación profesional con opciones claras y de calidad (como la todavía poco implantada Formación Profesional Dual), como otra opción para facilitar la orientación académica y ayudar a reducir el fracaso escolar entre los alumnos españoles.

La enseñanza privada tiene mejores resultados que la pública

Estas conclusiones sobre la brecha socioeconómica de los alumnos coinciden con otros estudios relacionados, como el realizado por el profesor Francisco Jesús Ferreiro Seoane, de la Universidad de Santiago de Compostela, que muestra unas notas ligeramente superiores en alumnos inscritos en centros privados sobre los públicos, siendo estos menos propensos al fracaso escolar.

Publicidad

Concretamente entre los años 2008 y 2013, se observa que las calificaciones de los alumnos adscritos a centros privados en todas las asignaturas del estudio (lengua castellana, lengua extranjera, lengua gallega, matemáticas y geografía e historia) superan en ocasiones hasta en medio punto a las de los alumnos de centros públicos.

Fuentes
  • Esade (Universidad Ramón Llul)
  • Informe Fracaso escolar en España: ¿Por qué afecta tanto a los chicos y alumnos de bajo nivel socioeconómico?
  • Análisis comparativo de los centros públicos y privados medidos a través del Premio Extraordinario de la ESO en Galicia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.