Fracasa el intento de golpe de Estado en Bolivia y detenido el militar golpista

bolivia golpe estado
Fuente: EFE/ STR
Tiempo de lectura: 3 min

Bolivia ha conseguido frenar un intento de golpe de Estado que ha puesto al país en vilo este miércoles 26 de junio. Un grupo de militares destrozó con un tanque la puerta del Palacio Quemado, la sede del Gobierno en La Paz sobre las 14:30 hora local (20:30 hora peninsular) y los militares intentaron tomar el control del Gobierno. 

Publicidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió a la población que se movilizara contra el intento de golpe de Estado. “No podemos permitir que retornen las intentonas golpistas”, dijo desde la Casa Grande del Pueblo, un edificio lindante con el palacio presidencial. “Necesitamos que el pueblo boliviano se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia”, añadió. 

  • Cientos de personas salieron a las calles circundantes a la sede del Gobierno y trataron de aminorar los gases lacrimógenos lanzados por los militares en un intento por dispersar a los movilizados.

Quién está detrás del golpe. El golpe de Estado lo ha intentado dar el hasta ahora jefe del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, que ya fue destituido por decir que no iba a permitir un nuevo Gobierno del expresidente Evo Morales. 

  • Tras tumbar la puerta del edificio, Zúñiga junto a un grupo de soldados permaneció durante siete minutos en la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca. 
  • El golpista aseguró que pretendía “restablecer” la democracia en Bolivia y que liberaría a «todos los presos políticos».
Publicidad

Controlada la sublevación militar. Cuando el actual mandatario designó a un nuevo responsable militar, José Wilson Sánchez, que ordenó a los uniformados replegarse, el golpista fue detenido y trasladado a una celda en la sede de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, pero antes acusó al presidente de Bolivia de ser el verdadero responsable de la asonada para ganar popularidad después de frenarlo.

  • Por su parte, la Fiscalía anunció una “investigación penal” en contra de Zúñiga y los militares que irrumpieron en la sede del Gobierno. 

Rechazo internacional del golpe. El intento de golpe de Estado en Bolivia ha sido condenado por todo el espectro político boliviano y por la comunidad internacional. Arce ha agradecido “a las y los presidentes de países amigos y a los organismos internacionales, como la ONU, que han condenado de manera enérgica y se han pronunciado en favor de la democracia boliviana”.

Fuentes
  • Agencia ABI
  • La Nación
  • Cadena A Red Nacional
  • Tuit de Luis Alberto Arce
Publicidad

4 Comentarios

  • Bolivia está fastidiada porque muchos bolivianos dependían de productos de consumo altamente subsidiados en Argentina e introducidos de contrabando en Bolivia. Ahora, gracias a San Javier Milei, el erario público argentino no carga con esos costos. Por supuesto, como siempre, los exaltados e ilusos de la siniestra han malgastado los recursos naturales de Bolivia y no han acometido la construcción de industrias de transformación y no han mejorado la instrucción y educación del país, que es la base de todo desarrollo.

    • Vaya, vaya. Ya salió el orangután gaucho. No es que Bolivia dependía de la Argentina; todo lo contrario. El facho Milei anunció que no compraría gas a Bolivia, que Argentina debe por más de un año, luego tuvo que tragarse su orgullo y pedir pagar por fracciones. Ahora, Argentina está jodida que ni siguiera puede vender ya a Bolivia sus productos de consumo masivo excedentes.

    • Para Samuel (27/06/2024 a las 15:44)

      Soy español pero estoy bien informado. Milei no tiene nada de facho porque el fascismo es una forma de sociatismo o de estatismo económico. Edúquese y aprenda cuáles son las distinciones conceptuales básicas en economía y en política. Que pueda permitirse una marrullería tras otra con los incoherentes aconceptuales de la siniestra no le debe hacer creer que puede hacer lo mismo con un interlocutor o con un público medianamente instruido.

      Por lo pronto, aparta Vd. su mirada y evita la veracidad de lo que digo y se sabe con respecto a la dependencia del contrabando de productos subsidiados; lo cual no tiene nada que ver con lo del gas, que es un asunto distinto. No cambie de tema tampoco. El caso es que, si examina el Atlas de Complejidad Económica de Harvard en línea, aunque el contrabando no esté reflejado en las cuentas públicas, Bolivia depende muchísimo más del comercio general con Argentina que al revés.

  • Otro salva-patrias en nombre de la libertad y la democracia para el pueblo y que termina oprimiendo al pueblo. Imponiéndoles por la fuerza su criterio y en la mayoría de los casos con ayuda de la iglesia católica y de los poderes económicos. Recomiendo una excelente película, "7 días de mayo". En un hipotético golpe de estado en EEUU, el presidente del gobierno (Frederic March) le recrimina al general golpista (Burt Lancaster) que si quiere acceder a gobernar el país que se presente a las elecciones.
    Pues eso. Y el que tenga oídos que oiga.