Los otros juicios a los que se enfrenta Fox News tras acordar pagar 787 millones de dólares por difundir bulos 

Fox fake news
La redacción las oficinas de Fox News en Nueva York. Justin Lane | Efe
Tiempo de lectura: 7 min

La cadena norteamericana conservadora Fox News ha acordado pagar 787,5 millones de dólares (718,5 millones de euros) a Dominion Voting Systems, que fabrica máquinas para contar votos, para resolver una demanda por difamación presentada por dicha empresa por extender bulos, información falsa sobre las elecciones de 2020. 

Publicidad

Este acuerdo multimillonario –uno de los mayores jamás alcanzados en un caso de difamación, como recuerda el New York Times– se ha producido en el último momento, horas después de seleccionar al jurado para un juicio que, finalmente, no se producirá. De esta forma, Fox News evita declarar sobre su papel alimentando las mentiras sobre el supuesto robo electoral al expresidente Donald Trump en 2020. Una corriente de información falsa sobre el supuesto fraude electoral en los comicios que sacaron a Trump de la Casa Blanca difundida por Fox previa al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

En un comunicado, la cadena de Robert Murdoch ha reconocido que son falsas “ciertas afirmaciones” que la cadena hizo sobre Dominion, sin precisar cuáles ni aportar más detalles. “Esperamos que nuestra decisión de resolver esta disputa con Dominion amistosamente, en lugar de la acritud de un juicio divisivo, permita al país avanzar en estas cuestiones”. Y concluyen: “Este acuerdo refleja el continuo compromiso de Fox con los más altos estándares periodísticos” (Sic). 

Además del caso Dominion, la cadena Fox sigue enredada en otros litigios. Esta es la situación de algunos de los otros pleitos:

Smartmatic reclama a Fox 2.700 millones de dólares por daños y perjuicios por difundir bulos

Otra tecnológica similar a Dominion, Smartmatic, presentó una demanda por difamación de 2.700 millones de dólares contra Fox en febrero de 2021. La empresa denunció que la cadena de noticias implicó falsamente a la empresa de manipular votos en las elecciones de 2020. 

En febrero, un tribunal de apelaciones de Nueva York denegó la petición de Fox de desestimar el caso y un juez neoyorquino dijo un mes después que el caso podía seguir adelante. Aún no se ha fijado la fecha del juicio ni tampoco está claro si el acuerdo de Fox con Dominion abre la puerta a que la compañía llegue a un acuerdo similar con Smartmatic.

Publicidad

La empresa asegura que “Fox hizo más de 100 declaraciones e implicaciones falsas sobre Smartmatic. El tema general de la campaña de desinformación se centró en decir que Smartmatic arregló, manipuló y robó las elecciones estadounidenses de 2020. Eso es absolutamente falso. Smartmatic solo brindó servicios y tecnología al condado de Los Ángeles”.

Por su parte, Fox niega las acusaciones. La cadena sostiene que tenía derecho a informar sobre acusaciones de fraude electoral de gran interés periodístico. También ha calificado las reclamaciones por daños y perjuicios de Smartmatic de “escandalosas, sin fundamento y no basadas en un análisis financiero sólido”, como recoge la Agencia de noticias Reuters

El caso Abby Grossberg, la clave que ha cerrado el acuerdo entre Fox y Dominion

Abby Grossberg, la entonces productora del programa de Fox del comentarista político Tucker Carlton, presentó una demanda el 20 marzo de este año contra la cadena asegurando que los abogados de Fox la habían coaccionado para que prestara una declaración engañosa en el caso Dominion por difamar bulos. 

Además, alegó un ambiente de trabajo hostil y discriminatorio. “Este caso es tan preocupante como familiar; es uno más en la larga lista de casos que denuncian el ambiente misógino que impregna Fox News y fomenta un lugar de trabajo tóxico donde la verdad permanece fugitiva mientras las trabajadoras son violadas verbalmente casi a diario por un patriarcado venenoso y arraigado”, escribe Grossberg en la demanda y como defendió en una entrevista en NBC News. La periodista fue despedida tras demandar a la cadena, como denunció Reuters.

Según una información que publicó Bloomberg el 20 de abril, la posibilidad de que las grabaciones secretas de Grossberg se reprodujeran durante el juicio contra Dominion fue la clave para que la cadena conservadora cerrara el acuerdo de 787,5 millones de dólares para evitar el juicio.

Publicidad

Dominion contra Fox, un caso que comenzó en 2021 por difundir bulos

En marzo de 2021, Dominion Voting System, una empresa especializada en suministrar tecnología para procesos electorales, demandó por 1.600 millones de dólares a la cadena Fox News por daños y perjuicios con el argumento de que, en un intento por detener la caída de sus índices de audiencia tras la elección del presidente Biden en 2020, difundió bulos, información falsa. Unas afirmaciones que también compartió el presidente saliente, Donald Trump, como recoge la BBC.

“Fox respaldó, repitió y difundió una serie de mentiras verificablemente falsas y devastadoras sobre Dominion”, escriben en la demanda. Estas falsedades llegaron a ser tan extravagantes y descabelladas como que Dominion es propiedad de una empresa fundada en Venezuela para amañar elecciones para Hugo Chávez o que la empresa había pagado sobornos a funcionarios del gobierno para que manipularan sus máquinas en las elecciones presidenciales de 2020. “Dominion presenta esta demanda para aclarar las cosas, reivindicar sus derechos y obtener una indemnización por los devastadores daños económicos causados a su negocio”, concluían. 

Fox negó haber actuado mal y solicitó al tribunal desestimar la demanda, pero el juez la denegó el 16 de diciembre 2021, alegando que se había limitado a informar sobre acusaciones de interés periodístico procedentes de Trump y sus abogados, y que estaba protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la que consagra la libertad de expresión.

El juez falló a favor de Dominion en una decisión previa al juicio

El 16 de febrero de 2023, Dominion presentó una moción de juicio sumario contra Fox News, con docenas de comunicaciones internas en Fox enviadas durante los meses posteriores a las elecciones presidenciales de 2020, que mostraban a destacados presentadores de la cadena y altos ejecutivos –incluidos el presidente de Fox Corporation, Rupert Murdoch, y la directora ejecutiva de Fox News, Suzanne Scott– discutiendo abiertamente sobre su conocimiento de que las acusaciones de fraude electoral sobre las que estaba informando la cadena eran falsas. Las comunicaciones mostraban su preocupación por que, si no seguían informando de estas falsedades, los espectadores se alejarían y se pasarían a cadenas conservadoras rivales, lo que afectaría a la rentabilidad de la empresa.

Ante tales abrumadoras pruebas, Eric Davis, el juez del caso, falló a favor de Dominion en varias cuestiones clave. “Las pruebas desarrolladas en este procedimiento civil demuestran que queda CRISTALINAMENTE claro que ninguna de las declaraciones relativas a Dominion sobre las elecciones de 2020 son ciertas”, escribió en una decisión previa al juicio del 31 de marzo, utilizando la negrita y la cursiva. Las declaraciones de Fox, dictaminó, constituían “difamación per se”.

Publicidad

Por tanto, el caso no dependía de si Fox había emitido bulos, falsedades difamatorias, que Davis determinó que sí, sino de si, al emitir falsedades difamatorias, el presidente de Fox Corporation, Rupert Murdoch, y el consejero delegado, Lachlan Murdoch, podrían haber actuado con “malicia real”.

Para evitar el juicio, Fox pagará 787,5 millones a la compañía. Para situar el pago en su contexto, la empresa matriz, Fox Corporation, obtuvo unos ingresos netos de 1.230 millones de dólares en el 2022, último año fiscal.

Fuentes
  • Comunicado de Fox Corporation
  • Demanda de Dominion
  • Fallo del juez Eric Davis
  • Constitución de Estados Unidos
  • Agencia Reuters
  • BBC
  • Bloomberg
  • NBC News
  • Demanda de Abby Grossberg
  • Preguntas y respuestas de la demanda de Smartmatic

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.