Qué sabemos de la foto de un niño con “problemas de salud preexistentes” publicada por varios medios y por qué no desmiente la hambruna en Gaza

niño Gaza desnutrición
Tiempo de lectura: 7 min

La imagen de Mohamed Zakariya Ayyoub al-Matouq, un niño palestino de apenas año y medio con visibles signos de desnutrición, ha desatado una polémica en la esfera mediática internacional. La fotografía, difundida por agencias y medios de todo el mundo, ha sido utilizada para reflejar la hambruna que organizaciones humanitarias denuncian como consecuencia del bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. 

Publicidad

Sin embargo, en los últimos días se han dado a conocer algunas condiciones médicas previas del menor que podrían haber influido también en su aspecto. En este contexto, medios y portavoces afines a Israel han desacreditado el valor de la imagen como testimonio y, en algunos casos, han difundido narrativas que ponen en duda el desabastecimiento alimentario que el país hebreo ha impuesto en la zona.

Autor de la fotografía. La imagen es real y fue captada el pasado 21 de julio en la ciudad de Gaza por Ahmed el Arini, un fotógrafo gazatí de 25 años, mientras trabajaba para la agencia de noticias estatal de Turquía, Anadolu. Además de al niño, la foto también muestra a Hedaya al Muta, su madre. 

  • Se pueden ver aquí cinco de las imágenes que realizó entonces El Arini y que han sido recogidas por Anadolu.

Asimismo, en su perfil de Instagram, el fotógrafo publicó un post con varias fotos en las que aparecen la madre y su hijo, y junto a una descripción que dice: “Mohamed Zakariya Ayyoub al-Matouq, un niño de 1,5 años de Gaza, se enfrenta a una desnutrición que pone en peligro su vida, mientras la situación humanitaria empeora debido a los continuos ataques y bloqueos israelíes. Tras haber bajado de 9 a 6 kilos, lucha por sobrevivir en una tienda de campaña en la ciudad de Gaza, donde escasean la leche, los alimentos y otros productos básicos”. 

Quiénes la difundieron. Distintos medios de comunicación internacionales como BBC, CNN, The Times, Daily Mail o The New York Times incluyeron la fotografía para ilustrar sus artículos sobre la hambruna en Gaza. 

  • De hecho, The New York Times abrió la portada del día 25 de julio con la fotografía junto con un texto que decía “Jóvenes, ancianos y enfermos mueren de hambre en Gaza: ‘No hay nada’”.
Publicidad

Estado de salud del menor. Poco después de la difusión de la fotografía, David Collier —que se autodefine como un «periodista de investigación que expone el extremismo y el antisemitismo»— publicó que Mohamed había nacido con una discapacidad que afecta tanto a su cerebro como a sus músculos; lo que algunos identificaron como parálisis cerebral. Así lo confirmaron posteriormente medios como The Guardian o el propio The New York Times, que comprobaron y añadieron en sus webs nuevas informaciones sobre el estado de salud del menor gazatí.

“Los niños en Gaza están desnutridos y hambrientos, como han documentado reporteros de The New York Times y otros medios. Recientemente, publicamos una historia sobre los civiles más vulnerables de Gaza, incluyendo a Mohamed Zakariya Ayyoub al-Matouq, que tiene alrededor de 18 meses y sufre de desnutrición severa. Desde entonces hemos recibido nueva información, incluida la proveniente del hospital que lo trató y de sus registros médicos, y hemos actualizado nuestra historia para añadir contexto sobre sus problemas de salud preexistentes. Este detalle adicional brinda a los lectores una mejor comprensión de su situación. Nuestros reporteros y fotógrafos continúan informando desde Gaza con valentía, sensibilidad y asumiendo riesgos personales, para que los lectores puedan ver de primera mano las consecuencias de la guerra”, publicó el medio estadounidense.

Publicidad

Medios pro-Israel. Tanto digitales y autoridades israelíes como usuarios de redes sociales acusaron a los medios internacionales que habían publicado la imagen de “alterar” y “engañar” a sus lectores, debido a que el niño padece otras enfermedades previas. El perfil oficial del Estado de Israel (en español) afirmó en X e Instagram que algunos diarios “difundieron una historia engañosa” y promovieron “una narrativa de hambruna masiva en Gaza, jugando a favor de la guerra propagandística de Hamás”.

No obstante, las condiciones previas de salud del menor gazatí no desmienten la hambruna sufrida en la Franja de Gaza, ya que distintas organizaciones internacionales que están en el terreno han denunciado la situación en reiteradas ocasiones, solicitando al mismo tiempo la llegada de ayuda humanitaria.

  • De hecho, The New York Times contó en su reportaje sobre la crisis alimentaria de Gaza que la salud de Mohamed “se deterioró rápidamente en los últimos meses a medida que le resultaba cada vez más difícil encontrar alimentos y atención médica” y que el niño había sido “diagnosticado de desnutrición severa” por la clínica Amigos del Paciente y el hospital infantil Al-Rantisi.

Hambruna en Gaza. Organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras (Msf) o Save The Children ya han advertido de la crítica situación alimentaria que viven los ciudadanos palestinos, especialmente, las personas más vulnerables, que son niños, ancianos y personas con discapacidad. “El Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza”, afirman ambas ONG. 

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha asegurado recientemente que “toda la población de la Franja de Gaza padece inseguridad alimentaria, mientras que todos los niños menores de cinco años —alrededor de 320.000— están en riesgo de sufrir desnutrición aguda” y culpa al bloqueo de ayuda humanitaria llevado a cabo por Israel.

Muertes. Hasta el 15 de julio, 875 palestinos murieron intentando conseguir comida, según datos de la ONU. Del total, 674 perdieron la vida en las inmediaciones de los centros de la Fundación Humanitaria para Gaza —fundación estadounidense denunciada por MsF por provocar “asesinatos orquestados”—. Las 201 víctimas restantes murieron mientras buscaban alimentos en las rutas de los convoyes de ayuda.

  • Una semana después, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, alertó de la “hambruna masiva” que se vive en Gaza. “1.026 personas han muerto mientras intentaban alimentarse”, declaró Tedros, ofreciendo nuevos datos de fallecidos.
  • Además, según informes de la OMS y el Programa Mundial de Alimentos, desde principios de año hasta el 5 de agosto se han reportado en Gaza al menos 147 muertes por hambre y desnutrición, incluidos 88 niños. También se han registrado más de 28.000 casos de desnutrición aguda grave en menores de edad. 

En Newtral.es, hemos hecho una radiografía de la ayuda humanitaria enviada a Gaza, en la que reflejamos cómo se ha ido reduciendo el acceso de comida y agua día tras día.

Fuentes