Circula en redes sociales un vídeo en el que aparece una ciudad de noche e iluminada por destellos cayendo del cielo. Según los mensajes que lo comparten, mostraría un ataque de Israel contra Gaza usando fósforo blanco, pero es falso.
“Israel usa fósforo blanco en Gaza para quemar casas y personas. Esto es un genocidio”, dicen publicaciones compartidas en X (antes Twitter) y TikTok. Están acompañadas de un vídeo de 17 segundos en el que aparece una ciudad de noche en la que se distinguen árboles y coches aparcados. Se observa cómo desde el cielo caen destellos de color blanco hacia el suelo.
No obstante, si bien es cierto que organizaciones humanitarias han denunciado el uso de fósforo blanco en ataques israelíes contra Gaza, este no es el contexto que rodea a las imágenes virales, pues ni es actual ni está grabado en la región. En realidad, el vídeo data de marzo de 2023 y muestra un ataque ruso en Vuhledar (sureste de Ucrania) empleando municiones incendiarias de termita.
Las imágenes no muestran un ataque israelí contra Gaza usando fósforo blanco
El ataque de Hamás contra Israel en la madrugada del 7 de octubre y la respuesta israelí bombardeando la Franja de Gaza han supuesto una grave escalada del conflicto entre Israel y Palestina. Organizaciones humanitarias como Human Rights Watch han denunciado el uso de fósforo blanco por parte de Israel en ataques contra Gaza y el Líbano basándose en imágenes grabadas entre el 10 y el 11 de octubre, un asunto que también está investigando Amnistía Internacional. A raíz de ello, han circulado imágenes que mostrarían ataques israelíes supuestamente utilizando esta sustancia, como el vídeo que estamos verificando.
Una búsqueda inversa de las imágenes arroja como resultado un tuit publicado por el asesor del ministro del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko, el 12 de marzo de 2023. La publicación incluye el vídeo que estamos verificando, pero no hace referencia a Gaza o al uso de fósforo blanco.
En su lugar, Gerashchenko sitúa las imágenes en la ciudad de Vuhledar, que se encuentra en el sureste de Ucrania, y señala que los destellos que aparecen son producto de un ataque ruso en el que se emplean municiones incendiarias. Las imágenes fueron reportadas en medios de comunicación como los diarios británicos The Telegraph y The Sun, que informaron de que Rusia utilizó municiones incendiarias de termita en dicha localidad. Según el Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del uso de armas incendiarias de Naciones Unidas, su uso en ataques contra civiles no está permitido en ninguna circunstancia.
Otros bulos sobre el conflicto palestino-israelí
El vídeo viral, falsamente vinculado con un ataque israelí contra Gaza usando fósforo blanco, es un ejemplo de la desinformación que ha surgido en torno al conflicto palestino-israelí. Como ha ocurrido en otras ocasiones (como la guerra en Ucrania), en este tipo de crisis es frecuente encontrar imágenes que dicen mostrar el conflicto actual pero que, en realidad, son antiguas o corresponden a otros países.
Por ejemplo, circuló un vídeo de una ciudad bombardeada que, según los mensajes que lo compartían, mostraba un ataque israelí en Gaza en octubre de 2023. Sin embargo, era falso: las imágenes correspondían a un bombardeo en la ciudad de Ariha (Siria) por parte de las fuerzas de Bashar al-Assad el 7 de octubre.