Es falso que el Foro Económico Mundial haya pedido sacrificar millones de mascotas “para luchar contra el cambio climático”

Es falso que el Foro Económico Mundial haya pedido sacrificar millones de mascotas “para luchar contra el cambio climático”
El Foro Económico Mundial ha pedido sacrificar millones de mascotas para luchar contra el cambio climático.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan por Facebook y Twitter mensajes que aseguran que el Foro Económico Mundial ha pedido sacrificar millones de mascotas “para luchar contra el cambio climático”. Pero es falso

Publicidad

No hay registro de ningún comunicado ni iniciativa de estas características en la web del Foro Económico Mundial. Además, la propia organización también ha desmentido esas afirmaciones a Newtral.es.

El Foro Económico Mundial no ha pedido el sacrificio de mascotas

“El Foro Económico Mundial ahora está pidiendo que se sacrifiquen millones de perros y gatos en todo el mundo en un esfuerzo por reducir la huella de carbono que producen como resultado de comer carne”, dice el mensaje viral en Facebook y Twitter. Pero no hay evidencias de esta supuesta iniciativa. 

El Foro Económico Mundial es una organización independiente que involucra líderes políticos y empresariales y analiza problemas mundiales, desde económicos hasta sobre el medio ambiente. En una búsqueda en la página web de la organización, no se encuentran estas supuestas declaraciones. Tampoco en su cuenta oficial de Twitter

Relacionado con mascotas y medio ambiente aparecen dos artículos en su página web, ambos recomendando sustituir la carne de la comida de perros y gatos por una dieta basada en insectos, con menor impacto medioambiental. Pero en ninguno de los dos se hace ninguna alusión a posibles sacrificios de las mascotas

Además, la propia organización ha negado la supuesta iniciativa que afirman los mensajes virales. “Estos mensajes son falsos. El Foro Económico Mundial no tiene esta iniciativa”, ha declarado a Newtral.es Yann Zopf, jefe de prensa del Foro Económico Mundial. 

Publicidad

Mensajes basados en artículos donde no se alude a un supuesto sacrificio de mascotas

Los mensajes virales que aseguran que el Foro Económico Mundial pretende sacrificar millones de mascotas se basan en un artículo de CNN del 27 de septiembre de 2022. En este artículo se alude a una investigación publicada en la revista científica PLOS ONE en 2017, donde se analiza el impacto medioambiental de perros y gatos debido a su consumo de carne. 

Pero ni en esta investigación ni en el estudio científico se llama en ningún momento a sacrificar a estas mascotas para “luchar contra el cambio climático”, como se asegura en los mensajes virales. 

El propio autor de la investigación, Gregory Okin, investigador de la Universidad de California, cree que estos mensajes son “ridículos” y negó que su estudio llamase al sacrificio de mascotas, según afirmó en declaraciones a PolitiFact, verificador miembro de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es 

Otros verificadores miembros de la misma red internacional también han desmentido estos mensajes, como AFP, Snopes y USA Today.

El Foro Económico Mundial, blanco de bulos

No es la primera vez que se hacen afirmaciones sobre el Foro Económico Mundial similares al supuesto sacrificio de mascotas. El pasado octubre se viralizaron unos mensajes que afirmaban que la organización habría pedido prohibir la posesión del vehículo privado. Pero, como verificamos en Newtral.es, era falso.  

Publicidad

Las publicaciones en redes sociales aludían a un informe publicado el 18 de julio de 2022 titulado “3 enfoques de economía circular para reducir la demanda de metales críticos”. El artículo nombraba una serie de recomendaciones para cumplir dicho objetivo, como son el uso compartido de vehículos, la durabilidad de los productos y la posibilidad de darle a estos una segunda vida. Pero en ningún momento pedía la supuesta prohibición del vehículo privado. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Yann Zopf, jefe de prensa del Foro Económico Mundial
  • Página web del Foro Económico Mundial
  • Investigación de 2017 publicada en la revista PLOS ONE
  • PolitiFact
  • AFP
  • Snopes
  • USA Today

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso