Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por el uso del forfait, un abono para esquiar en Sierra Nevada (Granada), “como salvoconducto” ante el COVID19. Es decir, según la decisión tomada por la Junta de Andalucía, cualquier persona que tuviera el abono para esquiar podía acceder a Sierra Nevada, en la provincia de Granada, a pesar de las restricciones de movilidad y desplazamiento establecidas por el aumento de casos de COVID-19 en la región. Te lo explicamos.
Sí, permitía acceder a Granada a pesar de las restricciones
Según Vicepresidencia de la Junta de Andalucía, se consideró Sierra Nevada “una circunstancia excepcional”. “[La actividad tiene] una temporalidad muy reducida y está supeditada a las condiciones climatológicas”, han argumentado.
“Tras el último comité de expertos se tomó la decisión de mantenerla abierta y controlar al máximo su acceso”, explican a Newtral.es desde la Consejería andaluza. El forfait es el nombre que recibe el abono para poder esquiar en diferentes estaciones de esquí y, según Vicepresidencia, todas aquellas personas que “ya lo tuviesen comprado de antes” y “no pertenezcan a municipios confinados” podían viajar a la estación de esquí.
La decisión se recogió en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) del pasado sábado 16 de enero donde se establecen las limitaciones de movilidad entre provincias. Se modifica la disposición adicional única del Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero y entre las excepciones a las limitaciones, se recoge “la práctica de deportes de invierno de ocio sobre nieve o hielo, que se acreditará mediante la presentación del abono – forfait – previamente adquirido, siempre que no se proceda de municipio con cierre perimetral.”.
(*) Cierres de Sierra Nevada por el tiempo
La empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, informaba el 19 de enero que la estación de esquí no iba a abrir sus puertas a partir del miércoles 20 de enero. Sin embargo, la decisión, que suponía una excepción para profesionales, estaba motivada por “vientos fuertes”.
Además, desde Vicepresidencia han advertido que la Incidencia Acumulada en Granada, donde se encuentra la estación de esquí, es “muy elevada”. “Si se produjese un cierre perimetral la estación quedaría únicamente para el uso de los habitantes de este municipio”, han asegurado.
A parte de todo lo anterior, el BOJA del mismo día recoge entre las demás excepciones para viajar entre provincias la caza mayor: “El desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas”.

(*) Se ha modificado la redacción de este párrafo porque daba pie a confusión con relación a los motivos del cierre de la estación.
Fuentes
- Consulta a Vicepresidencia de la Junta de Andalucía.
- Consulta a Cetursa.
- BOJA extraordinario número 6 del sábado 16 de enero de 2021.
0 Comentarios