La desinformación sobre el conflicto entre Israel y Palestina continúa extendiéndose. En este contexto, nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de WhatsApp (+34 627 280 815) por una imagen que muestra una supuesta portada de la revista Forbes en la que aparece Khaled Mashal, uno de los fundadores de Hamás, junto a un titular que le atribuye un patrimonio de 5.000 millones de dólares. Sin embargo, es falso que la revista estadounidense haya publicado esa primera plana.
La imagen con la portada falsa de Forbes con Khaled Mashal ha sido compartida por diversas cuentas oficiales del Gobierno de Israel a través de redes sociales como X, LinkedIn o Facebook. Si bien es cierto que en algunos casos el texto que la acompaña advierte de que se trata de una “sátira ilustrativa”, no en todas las ocasiones se ha puntualizado, lo que ha llevado a que algunos usuarios crean que Forbes ha publicado esa portada sobre el líder de Hamás.
“Felicidades a uno de los líderes de Hamás, Khaled Mashal, por alcanzar un patrimonio de 5.000 millones de dólares mientras más de la mitad de los palestinos en Gaza viven en situación de pobreza”, recoge, por ejemplo, la cuenta en español del Estado de Israel que ha compartido en X la portada falsa. A continuación, añade: “Y aunque esta portada es una sátira ilustrativa, ¿saben qué es real? Las cuentas de los líderes del Hamás llenas con miles de millones de dólares a cuenta del sufrimiento de los civiles en Gaza a los que usan como escudos humanos e hipotecan su futuro”.
El perfil del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha publicado un post similar, aunque en su caso ha omitido la parte en la que se especifica que la portada de Forbes sobre Khaled Mashal es “una sátira ilustrativa”. Numerosos usuarios han difundido en distintos idiomas la imagen de la portada atribuyéndosela a la revista especializada en finanzas y negocios.
Forbes no ha publicado una portada sobre la fortuna de Khaled Mashal
Actualmente, Khaled Mashal es el líder del Hamás en el extranjero. Fue uno de los fundadores de grupo –considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea– y entre 1996 y 2017 desempeñó el cargo de presidente del buró político, según la biografía del Centro Palestino de Información.
En la página web de Forbes se pueden consultar los últimos números de la versión impresa de la revista, y ninguno de ellos lleva en su portada a Khaled Mashal. El último ejemplar muestra a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. Los anteriores estuvieron dedicados a Assaf Rappaport, fundador de la empresa de software Wiz, y a Lisa Su, directora ejecutiva de la empresa de semiconductores Advanced Micro Devices.
Además, desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Forbes Estados Unidos, que nos ha confirmado que “esa imagen no ha sido creada” por la revista.
Algunos detalles que revelan que la portada es en realidad un montaje
La falsa portada de Forbes con Khaled Mashal contiene detalles que permiten deducir que no es real.
- Afirmaciones irónicas que no son propias del tono de la revista. “Una entrega especial con el mayor mentiroso del mundo” o “trucos y claves para destruir tu propio país” son algunas de las afirmaciones que contiene la supuesta portada de Forbes.
- El código de barras. El código de barras que aparece en la esquina inferior derecha no contiene ningún número.
- La calidad de la imagen. La falsa portada aparece pixelada.
- El diseño de la portada. En los últimos números reales de Forbes, aparece el personaje destacado en primer plano sobre un fondo oscuro. Sin embargo, en la compartida por las cuentas oficiales de Israel, la imagen de Khaled Mashal (que distintos medios fechan en 2012 y se la atribuyen al fotógrafo Suhaib Salem, de la agencia Reuters) aparece superpuesta a una imagen de gente caminando entre escombros.
En Newtral.es hemos desmentido otros bulos sobre falsas portadas de revistas como el de Forbes con Khaled Mashal. Uno de ellos aseguraba que el medio alemán Handelsblatt había publicado una portada con una caricatura del líder ucraniano, Volodímir Zelenski, persiguiendo una puerta que simbolizaba la OTAN. Otro era un fotomontaje de la portada de Playboy con la exministra francesa Marlène Schiappa semidesnuda. También desmentimos bulos de este estilo sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, o el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.