Circula en redes sociales un tuit en el que se asegura que “los primeros 6.500 millones de los fondos europeos” están destinados a la «transición ecológica e igualdad de género, entre otros». Sin embargo, es engañoso. De las primeras 29 convocatorias de los fondos europeos abiertas a licitación en España hasta principios de septiembre, con un presupuesto total de 6.500 millones de euros, 1.942 millones corresponden a programas con eje ecológico y de igualdad. Esto es un 29% por ciento. Los de igualdad, en concreto, tienen un presupuesto previsto de 102,4 millones (1,5 %).
En realidad, son otros dos programas los que acaparan más del 50% de los 6.500 millones de recursos que se distribuirán a través de una convocatoria de “concursos y subvenciones” a cargo de instituciones de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Estos programas son el Fondo Next Tech, del Ministerio de Economía, y el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que suman en conjunto 3.858 millones.
Estos 6.500 millones son parte de los fondos destinados por la Unión Europea para financiar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. La adjudicación de los 29 programas, publicados en el sitio web oficial del Plan de Recuperación que el Gobierno lanzó en julio, está regulada por la Ley de Contratos del Sector Público y por la Ley General de Subvenciones.
Mensajes basados en la tergiversación de un artículo periodístico
La autora del tuit, publicado el 6 de septiembre de 2021, dice que la medida es “el plan perfecto para acabar con las colas del hambre y la tasa de paro más alta de nuestra historia”. Hasta el lunes 13 de septiembre registraba 528 retuits y 1.108. La captura de pantalla del tuit también se ha compartido en Facebook, donde cuenta con centenares de interacciones.
Diversos mensajes en redes sociales toman como fuente de estas afirmaciones a un artículo publicado por Vozpópuli el 6 de septiembre que reza: “De la perspectiva de género al cine: 29 planes se llevarán los primeros 6.500 millones de los fondos UE”.
El artículo hace referencia a las 29 convocatorias publicadas hasta dicha fecha en el sitio web oficial del Plan de Recuperación, en las que se detallan las cantidades destinadas a cada programa. El mismo artículo deja claro que “Tres programas aglutinan 5.000 millones”. Son el Fondo Next Tech del Ministerio de Economía para “fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión de empresas en crecimiento (2.000 millones), el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (1.858 millones) y el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano (1.000 millones)”, este último sí enfocado en la transición ecológica.
Tres convocatorias centradas en la igualdad de género
Las convocatorias con enfoque de igualdad de género, según el sitio web del Plan de Recuperación, son tres: El primero es “Emprendedoras digitales”, con un presupuesto de 51 millones de euros, con el que se busca “apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito”.
El otro es el “Servicio para integrar la transversalidad de género en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas públicas de activación para el empleo”, con un presupuesto de 4,9 millones. Según el sitio web, se “considera necesaria la contratación de este servicio con el fin de integrar la igualdad de oportunidades en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas públicas de activación para el empleo”.
Y el último, “Plan España te protege contra la violencia machista”, dotado con un presupuesto de 46,5 millones. Su objetivo es la “mejora integral del servicio de dispositivos de control de las medidas de protección con el objetivo de extenderlos a víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres”. Juntos suman 102,4 millones de euros.
Los programas para la transición ecológica acogidos a los fondos europeos
Otros tres tienen como eje el impulso del vehículo eléctrico. El Plan MOVES III contempla 400 millones, el Plan MOVES Proyectos Singulares II 100 millones, que podrían ampliarse a los 300 millones, y el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado con 40 millones.
Otro en la línea de transición ecológica, según el sitio web de Plan de Recuperación, es el de “Rehabilitación energética de edificios”, con 300 millones. El Gobierno de Pedro Sánchez ha dicho que el 37% del esfuerzo previsto para 2021-2023 se destinará a inversión verde. Además, el Ejecutivo destaca que los recursos comunitarios servirán para impulsar acciones como la movilidad eléctrica, la implantación de energías renovables, la rehabilitación de viviendas para hacerlas más eficientes o la restauración y recuperación ecológica.
Cuatro nuevas convocatorias
En los últimos días, con posterioridad al citado tuit que estamos analizando en esta verificación, se incluyeron cuatro nuevas convocatorias en el sitio web del Plan de Recuperación:
- Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización (200 millones)
- Ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales (15 millones)
- Ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo de Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor (105 millones)
- Restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética, (de este último no se precisa el monto a financiar)
La transición ecológica y la Igualdad de género son dos de los cuatro ejes que contempla el Plan de Recuperación de España, vulgarmente llamados fondos europeos. En el caso de la igualdad se centra especialmente en medidas transversales orientadas a elevar la tasa de empleo femenino; mejorar, fortalecer y reorganizar el sistema de cuidados de larga duración; elevar el potencial educativo, la igualdad de oportunidades; y reducir la brecha digital.
Según el Gobierno, España accederá a un total de 140.000 millones de euros entre 2021 y 2026, de los cuales casi 69.500 millones de euros serán en forma de transferencias directas y el resto corresponde a créditos. La Comisión Europea informó el 17 de agosto de 2021 habían enviado a España el 13% de los 69.500 millones en transferencias que debe recibir del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, es decir 9.000 millones de euros de prefinanciación.