Fondos europeos de recuperación: en qué punto está España y cuáles son los próximos pasos

El edificio de la Comisión Europea en Bruselas | Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Los fondos europeos de recuperación, bautizados como Next Generation UE, suponen un hito sin precedentes. Para dotarlos, se ha autorizado a la Comisión Europea (CE) a emitir deuda, algo que no había ocurrido antes y que, de hecho, aún no ha comenzado a hacerse. El Gobierno de España presentó el lunes 18 de enero su propuesta de reformas para uno de los proyectos más importantes, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), aunque el plazo se extiende hasta abril. La Comisión evaluará los planes en un plazo de dos meses desde su presentación.

Publicidad

Una vez completado este proceso, España y el resto de Estados miembros podrán acceder a una prefinanciación de los fondos del 13%, según el reglamento acordado. Eso, si cumplen las condiciones que la CE ha fijado para cada país. No hay fechas establecidas. El dinero llegará, pero aún no se sabe cuándo.

Del fondo total de 750.000 millones de euros, a España le corresponden unos 140.000, según anunció el presidente del Gobierno en julio, aunque la cantidad exacta aún no está definida y va a depender de muchos factores, entre ellos superar los exámenes de la UE.

La distribución entre regiones

Del citado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) corresponde a España 59.168 millones, el 70% entre 2021 y 2022 y el 30% restante en 2023. Pero este no es el único instrumento del Next Generation UE. Otro de los más importantes, aunque más pequeño, es la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión de los Territorios de Europa, REACT-EU, que el Gobierno ha empezado ya a repartir entre las distintas regiones. 

De este corresponde a nuestro país unos 10.898 millones, según lo acordado en diciembre en Bruselas. El pago será así: unos 8.000 este año y el resto en 2022, explica a Newtral.es el Ministerio de Hacienda.

Los criterios para recibir esta cuantía son diferentes a los del MRR: la UE evaluará a posteriori si el dinero se ha utilizado para los fines acordados, comentan desde la cartera de María Jesús Montero. La Comisión Europea aclara además que los programas y el contenido de REACT-EU aún se están debatiendo en Bruselas entre los países y los servicios de la Comisión.

Publicidad

Mientras tanto, el Ejecutivo adelantará  liquidez para que las comunidades autónomas inicien ya sus proyectos de recuperación, aunque Hacienda no ha precisado cuánto. La titular de Hacienda, María Jesús Montero, anunció, a tres días de terminar el 2020, cómo había establecido el Gobierno el reparto de una gran parte de ese monto: 10.000 millones de euros.

Los criterios que ha seguido el Ejecutivo han sido puestos en entredicho desde el primer momento. Formaciones como el Partido Popular exigen al Gobierno de coalición transparencia en los datos, tanto en el reparto a las comunidades autónomas, como en el que se ha hecho para los ministerios a través de los Presupuestos Generales del Estado 2021. Ciudadanos también se ha sumado a esta queja.

REACT-EU: Criterios de reparto

Montero ha especificado que el reparto que el Ejecutivo de Sánchez ha utilizado para distribuir este dinero “seguía el modelo y los criterios de distribución utilizados por la UE con sus Estados miembros”. Según indicó, se basa en indicadores “objetivos” que miden el impacto de la pandemia en la riqueza de cada comunidad autónoma (seis novenos del total), el desempleo (dos novenos del total) y el desempleo juvenil (un noveno del total). Pero no ha publicado los indicadores específicos que han dado lugar a estos cálculos.

Lo mismo ha explicado la ministra de Economía, Nadia Calviño, en diferentes entrevistas desde el inicio del año. El 7 de enero dijo en COPE que el REACT-EU tiene “una estructura más clásica” y que para distribuirlo “se han seguido los mismos criterios que ha utilizado la Comisión para repartir los fondos entre los distintos países: la caída del PIB, el desempleo y el desempleo juvenil”.

Dado que su objetivo específico es compensar el impacto económico de la pandemia a corto plazo, en el caso de REACT-EU, los fondos se asignan en Europa en función de la gravedad de las repercusiones socioeconómicas de la crisis, incluido el nivel de desempleo juvenil, y la prosperidad relativa de los Estados miembros, según especifica la Comisión, que sí aporta datos acerca de cómo determina estas asignaciones. De igual forma, para el MRR, el reparto tendrá en cuenta la población, el PIB per cápita y el desempleo en cada país miembro.

Publicidad

Aún así, Bruselas no ha especificado a los Estados miembros que los criterios de reparto del dinero procedente de REACT-EU tengan que ser los mismos. Los países tienen libertad para determinar los suyos propios. La Comisión Europea ha publicado orientaciones para que los estos preparen y presenten sus planes de recuperación y resiliencia, pero no ha dado indicaciones sobre la forma en la que deben organizar sus estructuras políticas internas para administrar la parte que le corresponda a cada uno, según indica a Newtral.es la propia Comisión Europea.

MRR: Condiciones “más serias” para España

Pero volvamos al fondo más grande: el de Recuperación y Resiliencia (MRR). La Comisión ha elaborado unos requisitos específicos para cada país, que después han sido aprobados por el Consejo Europeo. Estos serán los que Bruselas tenga a la vista para entregar el dinero.

Según explica Ferran Brunet, profesor de Economía Europea de la Universidad Autónoma de Barcelona, “las condiciones para España son en relación a temas de reformas estructurales, más serias y más importantes que las que hay para países como Alemania, Holanda o Finlandia”. Por este motivo, Brunet considera que podemos entrar en una dinámica de “tira y afloja” entre la Comisión y el Gobierno de España. “Según como vaya el Gobierno de España, los países virtuosos tendrán más capacidad de parar el envío de dinero a España y al revés”, explica.

En concreto, la Comisión Europea recomienda a España, entre otras cosas, aplicar políticas fiscales “encaminadas a lograr posiciones fiscales prudentes a mediano plazo y garantizar la sostenibilidad de la deuda”, fortalecer la capacidad del sistema sanitario, preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones, así como fortalecer la fiscalidad y marcos de contratación pública y mejorar la coordinación entre diferentes niveles de gobierno.

Sobre políticas de empleo, piden fomentar los contratos indefinidos simplificando los incentivos de contratación, mejorar el apoyo a las familias y abordar las brechas en el desempleo nacional. También recomiendan incluir en sus planes medidas para reducir el abandono escolar prematuro y mejorar los resultados educativos, teniendo en cuenta las disparidades regionales.

Publicidad

En cuanto a políticas estructurales, piden a España acciones que fomenten la innovación, la eficiencia energética, la mejora de la infraestructura de transporte de mercancías por ferrocarril y la ampliación de la interconexión energética, teniendo en cuenta las disparidades regionales. Así como mejorar la eficacia de las políticas que apoyan la investigación y la innovación.

Pero, ¿pueden los países miembros posponer las reformas que les pide Bruselas o tienen que hacerlas todas al mismo tiempo para poder recibir el fondo? Según Ferrán Brunet, “pueden optar por decir ‘sí’, y después no hacerlas”. “Pero los negociadores de la Comisión Europea lo saben y probablemente las reformas y el otorgamiento de dinero estará condicionado a un calendario”, explica.

España preveía anticipar el dinero

En definitiva, el dinero de los fondos aún tardará en llegar, y es muy posible que haya retrasos. “Entre otras cosas, porque la Comisión Europea no tiene ese dinero”, aclara Ferrán Brunet. Pero también porque Bruselas exigirá que los planes y proyectos cumplan los objetivos marcados por la Unión. Aunque es algo que se sabe desde el principio. 

Según indica el Ministerio de Economía a Newtral.es, España había “previsto” anticipar este dinero “llegado el caso”. “Estaba señalado que se acomodarían las necesidades de financiación del ejercicio a la llegada de esos fondos”, indican desde el departamento de prensa. De hecho, así se expresó en la Estrategia de Financiación del Tesoro Público para 2021.

Fuentes

2 Comentarios

  • hola esto va dedicado a todos los famosos yo me queria comprarme un quad y yo no tengo ni un duro lo bonito que es los quad cf moto yo queria uno pero yo no lo puedo comprar uno por que a mi el gobierno medan 390 euros al mes QUAD CF MOTO lo bonito que es y yo no puedo comprarla hola soy pepe de España por la enfermedad que yo padezco y no tiene cura no tengo recursos para seguir cuando yo era un niño y medio un dolor que se me tio el pecho para adentro y al mismo tiempo me se de formo las dos pierna yo tengo en la espalda dos hernia discal mesalio cuando yo estaba trabajando en el campo cuando yo era un niño me se borro la memoria yo no conocía a nadie y estuve meses de tratamiento y poco a poco me ido recuperando pero no del todo yo padezco también de otra enfermedad que no tiene cura yo también padezco de la cervical y yo no puedo a ser esfuerzo nada de nada a mi me duele la cabeza todo el dia por la mañana yo me tengo que sentarme y cerrar los ojos y que darme quieto asta que me se pase un poco yo tengo 56 yo tengo grado de discapacidad 66 y me andado muy poco grado de capacidad por la enfermedad que yo padezco si yo digo cuanto euros medan semanal se os cae el pelo de vergüenza lo que medan a mi el gobierno Español no tengo recursos para seguir ¿ a mi me gustaría que el gobierno español yo quisiera que lo que yo te enviado me gustaria que se entere muchas gentes yo quiero que si puede comentarlo por hay no es una broma por que estas gente no se preocupan de nadie te hablo de estos politicos que van a lo suyo yo cuando yo fuy al tribunal medico y yo le estaba contado lo mio me me mando a callar eso fue en el tribunal medico y de que forma me mando a callar eso fue lo que me dijo el tribunal medico la ENFERMEDAD NO TE LO PAGAMOS NOSOTROS y eso fue que me mando a callar y me dijo TU FIRMA HAY y firme y no me dejo hablar ?¿ yo me llamo pepe y yo soy de palma del rio Cordoba yo mando un abraso muy fuerte de mi parte para todos vosotros ?¿ enbialo tu a todos tus contacto y que se entere todo el mundo para que el gobierno no nos machaquen mas yo e estado trabajando en el campo mucho año con mucho esfuerzo estuve 27 año y yo no podia trabajar pero me tuve que ir para yo comer era mi MADRE el que llevaba los papeles a mi me daban 1000 PESETAS el gobierno y me la quitaron y yo no se ni en donde fue yo con 18 año me fuy a trabajar al campo yo tengo atraso de nacimiento asta que mi cuerpo no aguanto mas mi madre ya no vive yo vivo con mi padre ahora a mi me dan 390 euros al mes yo me queria comprarme un quad y yo no tengo ni un duro lo bonito que es los quad cf moto yo queria uno pero yo no lo puedo comprar uno por que a mi el gobierno medan 390 euros al mes QUAD CF MOTO lo bonito que es y yo no puedo comprarla