Las comunidades publican los primeros contratos para la gestión de los fondos europeos

beneficiarios fondos europeo
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La Comunidad de Madrid ya ha adjudicado un contrato de 120.600 euros para el apoyo en la gestión de fondos europeos del plan de recuperación Next Generation (NGEU). Otras comunidades como Aragón van a utilizar recursos propios para la elaboración de su planificación, y País Vasco está a la espera del “volumen que coge” este tema antes de subcontratar la gestión. 

Publicidad

A España le van a corresponder unos 140.000 millones de euros del fondo Next Generation, según anunció el Gobierno en julio de 2020, aunque la cantidad exacta aún no está concretada, ya que la Comisión Europea está evaluando los planes nacionales recibidos hasta la fecha. 

Esta cuantía pasará a repartirse entre las comunidades autónomas, que podrán destinar hasta un 4% del monto para la gestión de los fondos europeos y que puede implicar contratación de personal, consultoría y asistencia técnica entre otros conceptos, ya que “muchas administraciones no tienen capacidad para asumirlo ellas mismas”, apunta a Newtral.es Manuel Hidalgo, profesor de economía en la Universidad Pablo de Olavide. 

La finalidad de estos fondos es modernizar la economía y revertir los daños causados por la pandemia. 

Contratos de gestión o fondos propios

Algunas comunidades como Madrid ya han publicado en sus portales de contratación adjudicaciones para las labores de gestión de los fondos europeos. De hecho, Madrid ha adjudicado por 120.600 euros a Everis Spain el servicio de apoyo en la gestión de fondos del plan de recuperación para Europa. Semanas antes, el portal madrileño publicaba la licitación de un contrato por 750.000 euros para la preparación de la programación de Fondos Estructurales FSE y FEDER y también para el instrumento Next Generation.

En cambio, desde el Gobierno de Aragón cuentan a Newtral.es que la programación de los NGEU “se realiza con recursos propios”. Por su parte, el Gobierno vasco explica que no tienen previsto “sacar ninguna licitación para este tema”, aunque estarán pendientes del volumen que coge el asunto.

Publicidad

De la misma manera, en Navarra han creado su propia oficina Next Generation en la que gestionará todo lo relativo a este fondo europeo. Además indican que no tienen previsto sacar un contrato de asistencia técnica externa. En Asturias comentan lo mismo: “No se ha licitado asistencia técnica alguna y ahora mismo tampoco hay previsión de hacerlo”. 

Contratos autonómicos para los fondos europeos Next Generation

La Comisión Europea permite que las regiones puedan incluir el coste de asistencia técnica como parte del Plan de Recuperación y Resiliencia si están previamente justificados y cuando “sean esenciales para su aplicación”, aseguran fuentes europeas. 

Para ello, deben respetar las normas de contratación pública y las obligaciones de publicación y transparencia derivadas de la legislación nacional y de la UE aplicable, como explica Hidalgo. 

El reglamento comunitario 1303/2013, en sus artículos 59 y 119, regula estas cuestiones también en los fondos FEDER y FSE. En ellas se incide en que “el importe de los Fondos asignados a la asistencia técnica en un Estado miembro se limita al 4% del importe total de los programas operativos”. 

Aunque el dinero aún no ha llegado a España, Hidalgo comenta que es normal que las regiones sean previsoras y pongan en marcha ya la contratación de la gestión de los fondos europeos. Igualmente ve lógico que otras esperen a que llegue la ayuda y comiencen utilizando recursos propios.

Publicidad

Las administraciones públicas no tienen suficiente capacidad

La contratación pública es “muy restrictiva”, apunta Hidalgo. Para la contratación de personal hay que seguir los pasos y plazos regulados en la ley de función pública. De esta manera, por la vía de los fondos europeos las comunidades tienen la oportunidad de combatir esto.

Hidalgo también sostiene que no hay capacidad y personal suficiente en las administraciones para gestionar los fondos europeos de programas como el de Next Generation y así se justifican estos contratos. 

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Anda que no han tenido tiempo ni nada para formar equipos.
    El problema reside en que lo publico es ineficaz y lo privado el cielo