Tras la XXVI Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma el pasado 13 de marzo, el todavía presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, criticó el “centralismo y la lentitud” en el reparto de los fondos europeos Next Generation. “Centralismo porque de cada diez euros, siete quedan en las manos de la Administración General del Estado”, señaló Feijóo, según las declaraciones recogidas por la Xunta y por Europa Press.
Sin embargo, las comunidades autónomas gestionaron 11.150 millones de euros de los 24.198 millones que se asignaron en 2021 a través de estos fondos, según las cifras oficiales presentadas por el Ejecutivo. Esto se traduce en un 46%.
Además, los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda a Newtral.es indican que el año pasado se aprobaron 2.677 millones de euros para las entidades locales mediante una serie de decretos y órdenes ministeriales. Esto dejaría en manos del Gobierno una cantidad de 10.371 millones de euros (el 43%). Es decir, la Administración General del Estado gestionó cuatro de cada diez euros de los fondos europeos, y no siete de cada diez como aseguró Feijóo.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para ver a qué hace referencia y qué fuente ha utilizado. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Las comunidades autónomas gestionaron el 46% de los fondos europeos frente al 43% del Estado
El Gobierno publica de manera periódica los datos de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Según estos, a 31 de diciembre de 2021, se habían asignado 24.198 millones de euros entre los diferentes ministerios, comunidades autónomas y también, aunque en menor medida, ayuntamientos.
Las comunidades autónomas fueron las responsables de la gestión del 46% del crédito total –11.151 millones de euros– como recoge la web del PRTR. En relación a las entidades locales, los Presupuestos Generales del Estado para 2021 recogían un importe de 1.489 millones procedentes de los fondos para estas (pág. 420 del pdf). Al terminar el año, la cantidad fue mayor.
Desde el Ejecutivo explican a Newtral.es que para las entidades locales se aprobó la concesión de subvenciones por un importe global de 2.677 millones de euros, el 11% del total de los fondos asignados en 2021. El resto de los fondos es lo que asignó el Gobierno, es decir, una cantidad de 10.371 millones de euros que equivalen al 43%.
Las comunidades gestionan el 39,8% de los fondos europeos en 2022
Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 recogen una partida de 26.900 millones de euros de los fondos europeos para este año. De estos, se contempla que las comunidades autónomas reciban este año un total de 10.712 millones de euros, es decir, un 39,8%. Esta cifra supone un 4% menos que lo que se asignó hasta finales del ejercicio anterior.
Por su parte, las entidades locales serán las encargadas de gestionar 2.050 millones de euros procedentes de los fondos europeos, lo que supone un 37,6% más de lo que se presupuestó para 2021 (1.489 millones). No obstante, el porcentaje respecto al total es inferior al de 2021: un 7,6% del total.
La Administración General del Estado, por tanto, tendría a su cargo el 52,6% de los fondos europeos para este año. Estas cifras son las establecidas en los PGE, habrá que esperar hasta el final del ejercicio para comprobar la asignación final de fondos.
Resumen
Núñez Feijóo hizo referencia a los fondos europeos y aseguró que “de cada diez euros, siete quedan en las manos de la Administración General del Estado”. Sin embargo, los datos oficiales muestran que el Gobierno gestionó el 43% de estos fondos, es decir, cuatro de cada diez euros. Por tanto, consideramos que las afirmaciones del presidente de Galicia son falsas.