El Parlamento Europeo recomienda a España que se mejore el acceso a la información y la transparencia respecto a la ejecución de los Fondos Europeos ya que los datos “son difíciles de encontrar para el público y los periodistas”.
Esta es una de las conclusiones que ha emitido la delegación de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo que ha estado en España entre el 20 y el 22 de febrero para examinar cómo se está implementando el Plan Nacional de Recuperación.
Entre los miembros de la delegación están dos eurodiputados españoles Jorge Buxadé, de Vox, e Isabel García, del PSOE, que han acudido junto con la alemana del Partido Popular Europeo Monika Hohlmeier, jefa de la delegación; José Manuel Fernandes, eurodiputado portugués del grupo popular; y la socialista italiana Caterina Chinnici.
Asimismo han estado acompañados por otros eurodiputados españoles de distintos grupos políticos.
[Por qué no se puede saber cuánto dinero de los fondos europeos se ha ejecutado]
Más transparencia y accesibilidad sobre los fondos europeos
La eurodiputada Monika Hohlmeier destacó en nombre de la delegación que España fue el primer país en recibir un pago de los fondos europeos y “se ha presentado como líder en la ejecución” de los mismos.
En cuanto a la accesibilidad de la información y la transparencia, Hohlmeier relata que los datos de los fondos europeos están disponibles, pero que “son difíciles de encontrar para el público y los periodistas”. Aunque hay informes que se publican cada tres meses y una página web de los fondos europeos, recomiendan al Gobierno que la información sobre los pagos de proyectos se publique de manera “más oportuna, estructurada y accesible”.
La delegación también ha constatado que el sistema de control interno (COFFEE) y el sistema de prevención de conflictos de intereses (Minerva) son “operativos, funcionales y en su mayoría implementados”, pero que han sufrido retrasos.
Además, los eurodiputados recomiendan a España que dé acceso permanente a los sistemas de control al Tribunal de Cuentas Europeo.
Apoyo a autónomos y pymes y cooperación autonómicas: otras cuestiones de la evaluación de España
Durante su estancia en España, la delegación se ha reunido con miembros del Gobierno y con los consejeros de los gobiernos autonómicos, la sociedad civil y asociaciones de empresas y trabajadores, quienes les han trasladado quejas sobre las cargas administrativas y la complejidad de las licitaciones. De manera que los eurodiputados sostienen que “los fondos lleguen a los ciudadanos y a la economía de una manera rápida, segura y eficaz”.
En este sentido, Hohlmeir ha pedido al Gobierno de España y a los gobiernos autonómicos que profundicen en el diálogo y la cooperación y que se proporcionen recursos y apoyo técnico para asegurar una rápida implementación de los fondos europeos.
Los eurodiputados recomiendan, asimismo, eliminar los impedimentos para “dar más apoyo a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que tienen un papel clave en la economía española”.
Por otro lado, han recordado a España que se debe tener tolerancia cero contra la corrupción y les solicita que se garantice en la legislación este principio sin excepciones.