Comité de expertos, licitaciones y publicidad: así se adjudicarán los fondos europeos

boe plan de recuperación fondos europeos transparencia
Parlamento europeo | SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 8 min

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aprobaron definitivamente el martes 13 de julio el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de 12 estados, entre ellos el de España. El Gobierno que dirige Pedro Sánchez comenzará a obtener los 69.500 millones de euros hasta 2026 estipulados en este fondo de NextGenerationEU y ya tiene una estructura lista para repartirlos.

Publicidad

Ha creado una mesa de expertos que evalúen las propuestas, una unidad de seguimiento, un equipo que dé cuentas a Bruselas, una autoridad de control y lanzará una plataforma que centralice todos los procesos de concesión de estos fondos europeos. Te contamos qué pasos quedan a partir de esta aprobación definitiva y cómo se ha definido su reparto en España.

¿Cuánto dinero ha entregado la UE a España por ahora?

El primer pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia será un anticipo de 9.000 millones de euros que el Ejecutivo espera recibir “en el curso del verano”, según expresó la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la Cadena SER

Pero el dinero no se recibirá en un solo desembolso, sino que estará sujeto a exámenes.

A partir del tercer trimestre, España tendrá que ir cerrando acuerdos con la UE para recibir el resto del monto pactado. “En la segunda parte del año ya contamos con un primer pago semestral de 10.000 millones de euros que se basaría ya en el cumplimiento de determinados hitos”, expresó Calviño en la misma entrevista. 

Según informa el Gobierno, el 70% de las transferencias no reembolsables concedidas en este Plan de Recuperación (o MRR, por Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia) deberá ser comprometido por la Comisión Europea entre 2021 y 2022. El 30% restante se espera para 2023. Todo ello en el caso de España.

Publicidad

¿Cómo repartirá el Gobierno los fondos?

Tras la aprobación definitiva del Plan de Recuperación por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), se ha validado el primer PERTE en el Consejo de Ministros, el del vehículo eléctrico.

Moncloa se ha encargado de la creación de un portal web, que después gestionará, en el que se canaliza toda la información destinada a los interesados en acceder a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, explica. El objetivo es que las empresas no tengan que ir buscando por ministerios o administraciones la información, sino que tengan un punto de información centralizado, explica a Newtral.es el equipo de prensa Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 

Se trata de una “ventanilla única”, como establece el Real Decreto-ley 36/2020, a la que se puede acceder aquí. Al margen, la CEOE ha creado una plataforma, CEOEXEuropa, para “informar, incentivar y dinamizar el potencial de los fondos europeos”, pero no solo a los de NextGenerationUE.

En general, este dinero se ejecutará respetando las competencias de cada administración y según las formas de gasto definidas en el ordenamiento jurídico de las administraciones públicas: a través de convocatorias de licitaciones, subvenciones y ayudas de los diferentes ministerios, comunidades y también, aunque en menor medida, ayuntamientos.

¿Qué plazos hay para ejecutar los fondos europeos?

No es necesario gastar todo el dinero en esos años. Los fondos del MRR, los que se acaban de aprobar definitivamente, podrán ejecutarse hasta 2026. En cambio, los de REACT-EU, el segundo fondo más importante de NextGenerationEU, deben ser ejecutados en dos años, entre 2021 y 2022.

Publicidad

¿Cómo se seleccionarán los proyectos?

El Gobierno ya había adelantado parte de recursos para ejecutar sus planes incorporando un amplio volumen de inversiones en los PGE de 2021. “Solo con las distribuciones que hemos ido acordando en los distintos Consejos de Ministros ya hay aproximadamente 7.000 millones de euros que han sido transferidos a las comunidades autónomas para desplegar los programas”, contó Nadia Calviño en la SER.

Ahora, los diferentes ministerios están lanzando manifestaciones de interés para la presentación de proyectos de cada sector y tema con el objetivo de diseñar la futura ejecución de las ayudas. Tras este periodo, los organismos públicos sacarán las convocatorias de concursos y subvenciones, cada una de ellas en función de sus competencias.

¿Quién decide cómo se adjudican las ayudas?

Presidencia matiza que la selección de proyectos se realizará en función de los criterios técnicos establecidos en las convocatorias, y que serán las mesas de contratación o comités de carácter técnico y administrativo quienes realizarán la selección de los proyectos a financiar.

El comité técnico está formado por veinte miembros de los que se conocen los nombres, todos ellos son funcionarios de diferentes ministerios. Además, serán los encargados de realizar los estudios, informes y análisis que encargue la Comisión; aprobar manuales de procedimiento o crear modelos tipo de pliegos de licitación, bases para convocatorias de las ayudas o aprobar recomendaciones u orientaciones sobre la adopción de herramientas informáticas o digitales, aclaró el Gobierno en febrero, cuando creó este órgano.

¿Qué otros mecanismos de control se han implantado?

En el Real Decreto-ley 36/2020 también se define qué ministerios son los responsables de los fondos europeos y cómo se auditarán. Este texto legal establece la creación de otros equipos, además del comité técnico:

Publicidad
  • Una Autoridad responsable del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, atribuida a la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, que será la que responda ante las instituciones europeas.

Todos estos organismos están coordinados y dirigidos por la Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, capitaneada por el presidente del Gobierno, y de la que forman parte todos los ministerios.

[La mayoría de la UE opta por no crear organismos independientes en la gestión de los fondos anticrisis]

¿Cuál será el papel de las comunidades autónomas?

El Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas se coordinan a través de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, los diferentes ministerios tendrán una conferencia sectorial que les permita tener un canal directo con las autonomías en las decisiones del Plan de Recuperación.

Cada administración será la responsable de aplicar los fondos MRR en aquellas políticas que sean de su competencia. También las locales. Para ello el Ejecutivo tendrá que hacer diferentes traspasos de fondos.

¿Qué son los PERTE?

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son instrumentos creados para la gestión de los fondos del Plan de Transformación y Resiliencia basados en la colaboración público privada. Se definen en el Real Decreto-ley 36/2020 como proyectos estratégicos, con un “importante potencial de arrastre para el resto de la economía” y que exigen colaboración entre administraciones, empresas y centros de investigación. 

Serán accesibles a todo tipo de empresas que estén dedicadas al tipo de actividades y áreas donde se desarrollen estos proyectos estratégicos. Ya sean grandes, pymes o start-ups.

Fuentes:

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿Cuándo aparecen los comentarios?

  • Está muy claro, el grueso del dinerito para el fascismo, y las migajas para el Pueblo o demo sin cracia.
    Porqué no sorprende el que políticos, empresarios y otros mafiosos, no han aprendido nada de la pandemia, nada que favorezca al Pueblo y al planeta Tierra. O sí, mientras ellos puedan seguir robandonos y llevandonos a la extinción, porque aprender aprenden, pero a robar más para aumentar sus beneficios y privilegios, la Humanidad y la Tierra que lo resuelva otro, que ellos a su vidorra de desperdicio, maltrato y robo a los Pueblos. Porque la vida es tan efímera, que para qué ser honrado, solidario, comprensivo, altruista, igualitario, cuidador, generoso, compasivo, enriquecedor, sabio, honesto, sano, respetuoso, etc.