Por primera vez en su historia la Unión Europea (UE) financiará la compra y entrega de armas y otros equipos de defensa a un país que está bajo ataque, Ucrania. El dinero saldrá de un programa llamado Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, creado en marzo de 2021.
Este instrumento de financiación se ideó para fortalecer las capacidades de las fuerzas armadas de los socios comunitarios y terceros países, y Bruselas ha decidido utilizarlo para prestar asistencia al Gobierno de Ucrania ante el avance ruso. En concreto, destinará 450 millones de euros para proporcionar armas “letales” al ejército ucraniano y otros 50 millones más para otros suministros como combustible y equipos de protección.
Así lo adelantó Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, el domingo 27 de febrero tras la reunión del consejo de ministros de exteriores europeos en el que se llegó a este pacto. “Todos [los ministros de exteriores de la UE] estuvieron de acuerdo o, al menos, no obstruyeron esta decisión”, indicó.
Borrell anunció además que Polonia se encargará de la logística de la entrega de armas a Ucrania y que a partir del lunes 28 de febrero, un día después de su intervención, los ministros de Defensa se reunirán para coordinar las compras de material bélico y su transporte.
[Ucrania pide entrar en la Unión Europea: ¿cómo es el proceso de adhesión?]
¿En qué consiste el Fondo de Apoyo a la Paz con el que se suministrará soporte armamentístico al Gobierno de Kiev y cuáles son principales implicaciones en el ámbito militar y de defensa de la Unión Europea? Te lo explicamos.
Un instrumento extrapresupuestario financiado por los Estados miembros
Doble finalidad. El objetivo principal del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz es mejorar la capacidad de la UE para prevenir y responder a los conflictos que puedan presentar amenazas urgentes de seguridad a los Estados miembros, pero también se creó para proteger a la población de terceros países que se vean amenazados, explica el Consejo Europeo en su web.
De hecho, se estableció para reemplazar y ampliar otros fondos de ámbito militar: el mecanismo Athena, que financia gastos comunes de las misiones comunitarias, y el Fondo de Apoyo a la Paz para África, que no alcanzaban el propósito de “apoyo a la paz mundial” al estar focalizado únicamente en este continente.
Servir de soporte en el suministro de equipos a terceros. La creación de este mecanismo permite por primera vez a la UE complementar las actividades de las misiones con el suministro y asistencia militar a los países terceros que lo soliciten, como ha ocurrido ahora con Ucrania. Eso sí, cada colaboración deberá incluir una evaluación de riesgos “exhaustiva”, precisan.
En este sentido, en su intervención, Borrell alabó el esfuerzo de la UE para movilizar recursos en defensa de Ucrania frente a la agresión rusa: “Queremos mantener la paz en Europa, pero tenemos que estar preparados para defender esta paz. Lo que está sucediendo en Ucrania será un momento de despertar para las personas que creen que, solo unidos, los europeos podrán enfrentar los desafíos del futuro”, concluyó.
Gastos comunes para las misiones entre Estados miembros. Un gran porcentaje de los costes asociados a las operaciones militares de la política común de seguridad y defensa corren a cargo de los Estados miembros de la UE (y los terceros países) que participen. Sin embargo, hay diversos gastos que se financian en común a través de este fondo.
Estos son, por ejemplo, el transporte, el alojamiento, el empleo de medios de comunicación operativos y de contratación de personal civil local para la ejecución de la misión, por ejemplo, intérpretes y conductores (en este enlace están todos).
[La financiación exterior que ha armado a Ucrania para la guerra]
¿Con cuánto dinero cuenta el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
Aportaciones de los países. El programa permite financiar gastos en política exterior y seguridad común al margen del presupuesto plurianual de la UE y, desde su creación en marzo de 2021, se financia mediante contribuciones anuales de los Estados miembros de la UE.
Todos excepto Dinamarca, que optó por no participar en materia militar. Las aportaciones se determinan según la renta nacional bruta (RNB) de cada país, pero no se indican las cantidades concretas.Hay un techo de gasto anual. El presupuesto que tiene este instrumento para seis años (de 2021 a 2027) es de 5.692 millones de euros, aunque hay límite anual diferente para cada año que va en aumento, de los 420 millones de euros de 2021 a los 1.132 millones de euros de 2027, aclara Bruselas.
[Las misiones activas de España con la OTAN y su coste para el Ministerio de Defensa]
¿En qué contexto se decidió la creación del Fondo de Apoyo a la Paz?
La creación de un Fondo Europeo de Apoyo a la Paz se propuso en junio de 2018 para ampliar los instrumentos que tenía la UE en la gestión de crisis como “proveedor de seguridad mundial”.
Ya en 2016, la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea
dio margen a la Unión para la intervención exterior conjunta para defender “valores en seguridad, democracia y prosperidad” y un orden mundial “basado en normas” que incluya los derechos humanos y el Estado de Derecho.
Con base en este principio se trabajó en lo que finalmente fue el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, al que se llegó a través de un acuerdo del Consejo el 18 de diciembre de 2020.
España aporta material de defensa y sanitario aparte de la UE
En paralelo a este fondo, España envió el domingo 20 toneladas de material de defensa y sanitario a Ucrania en dos aviones del Ejército del aire. El destino es Polonia, allí las autoridades ucranianas se encargan de su recepción para continuar con el traslado por vía terrestre hasta Ucrania.
[¿Qué está haciendo España por el conflicto de Ucrania?]
Se trata de productos sanitarios y medicamentos, vehículos, equipos de protección personal, mantas o tiendas. Todo ello tendrá un coste de 150.000 euros, cifró el Gobierno.
Fuentes:
- Intervención de Ursula von der Leyen el domingo 27 de febrero en Bruselas
- Intervención de Josep Borrell el domingo 27 de febrero en Bruselas
- Consejo Europeo: Fondo Europeo de Apoyo a la Paz
- Comunicado de prensa sobre la creación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz
- Decisión por la que se crea el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz
- Nota de prensa del Gobierno sobre envío de material de defensa y sanitario a Ucrania
- Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea