El Gobierno ya ha comprometido más del 60% del dinero de 2022 del Fondo de Contingencia

fondo de contingencia
Fuente: EFE/Chema Moya
Tiempo de lectura: 2 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 5 de julio movilizar un crédito extraordinario de casi 1.000 millones de euros procedentes del Fondo de Contingencia para atender los gastos extraordinarios de las Fuerzas Armadas ocasionados por la invasión rusa de Ucrania.

Publicidad

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha puntualizado que este asunto no se ha abordado en el seno del Consejo ya que es un denominado “asunto verde” y que estos “no se someten a la consideración porque ya están trabajados previamente”. Hace referencia Rodríguez a la reunión previa de subsecretarios y secretarios de Estado de todos los ministerios que prepara, con anterioridad, lo asuntos a tratar y deliberar posteriormente por el Consejo de Ministros.

Del mismo modo, Rodríguez ha asegurado que esta medida parte de un compromiso de los Estados miembros de la OTAN de llegar a invertir en Defensa lo equivalente al 2% del PIB nacional en 2029.

Aumentar el gasto en Defensa vía Fondo de Contingencia 

La aprobación de este crédito mediante el Fondo de Contingencia es una vía que permite al Gobierno aumentar el gasto en Defensa sin que tenga que pasar por las Cortes, algo que sí debería hacer si optara por incluir esta subida en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

La autorización de estos casi 1.000 millones de euros se suman a los 1.421 millones de euros que el Gobierno ya ha movilizado durante el primer semestre del año por otros “imprevistos”, como la concesión de créditos extraordinarios a ayuntamientos para atender los daños causados por desastres naturales. Esto supone que el Ejecutivo ya ha autorizado el gasto del 60% de la cantidad con la que cuenta el Fondo de Contingencia para 2022.

Publicidad

Qué es el Fondo de Contingencia 

El Gobierno ha presupuestado para este 2022 un total de 3.922,84 millones de euros para el Fondo de Contingencia. Se trata de una partida que se encuentra dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el fin de “atender necesidades de carácter no discrecional y no previstas en el Presupuesto inicialmente aprobado, que puedan presentarse a lo largo del ejercicio”, según la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

La normativa exige que esta cuantía sea el 2% del total de los gastos presupuestados en las cuentas anuales. Como explicó anteriormente a Newtral.es Diego Martínez, profesor de economía por la Universidad Pablo de Olavide, “es una forma de atender imprevistos en el desarrollo presupuestario de forma que no descuadre las cuentas de otros departamentos”.

De hecho, el único requisito para poder movilizar un crédito de este fondo es el visto bueno del Consejo de Ministros, que tiene que aprobar la modificación de este crédito, previa propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública.

Para qué se ha utilizado en 2022 

Este año, el Ejecutivo ha utilizado este mecanismo en 20 ocasiones, como recogen las referencias del Consejo de Ministros. En concreto, la última vez que se recurrió a este fondo fue para abonar 7,4 millones de euros al ayuntamiento canario de El Paso para cumplir con el Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, como consecuencia de las erupción volcánica en la isla de la Palma.

Cuando hay catástrofes naturales. Más de la mitad del dinero que se ha utilizado de este fondo en lo que llevamos de 2022 va dirigido a atender daños causados por catástrofes naturales, como el volcán en la isla de La Palma o los daños producidos que la borrasca 'Filomena' causó en diversas comunidades autónomas, entre otros. En total, 1.421,59 millones de euros.

Publicidad

Defensa. Por otro lado, el Gobierno ya había autorizado el uso del Fondo de Contingencia para atender los gastos de las Fuerzas Armadas españolas por su participación en operaciones en el exterior. En marzo aprobó un crédito de cerca de 570 millones de euros y en mayo otro de casi 292 millones de euros. 

Para elecciones. El pasado mes de mayo el Consejo de Ministros autorizó un crédito de 9,8 millones de euros para los gastos correspondientes a las elecciones autonómicas de Andalucía del pasado 19 de junio. Y es que, detallan, la partida dirigida a procesos electorales y consultas populares de los PGE 2022 se agotó para sufragar los gastos procedentes de las elecciones autonómicas anticipadas de Castilla y León del pasado 13 de febrero.

Otro asunto por el que el Gobierno ha movilizado dinero del Fondo de Contingencia fue para la compra de medicamento antiviral Paxlovid contra la COVID-19 por un total de 253,4 millones de euros.

Fuentes
Publicidad