No hay evidencias de que el flúor de la pasta de dientes “calcifique la glándula pineal”

No hay evidencias de que el flúor de la pasta de dientes “calcifique la glándula pineal”
El flúor presente en las pastas de dientes calcifica y daña la glándula pineal.
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan publicaciones por X, Facebook y TikTok que afirman que el flúor presente en la pasta de dientes es tóxico y produce la acumulación de calcio en una zona del cerebro, la glándula pineal, que secreta la melatonina para regular el sueño. Según estos mensajes, esta calcificación provocaría el mal funcionamiento de la glándula. Sin embargo, no hay evidencias científicas que apoyen estas afirmaciones

Publicidad

Los especialistas consultados por Newtral.es explican que esta glándula acumula calcio de forma natural con la edad y, aunque no se sabe la causa, no hay ningún estudio que avale que sea por la presencia de flúor de la pasta de dientes. Lo que sí dice la evidencia científica es que el flúor ayuda a prevenir las caries y las principales autoridades sanitarias mundiales recomiendan su uso. Los medios de verificación Full Fact y Health Feedback, firmantes de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, también han desmentido que el flúor calcifique la glándula pineal.

No hay pruebas científicas de que el flúor de la pasta de dientes afecte a la glándula pineal

“Debes cuidarte del flúor en el agua y las pastas dentales, pues calcifica la glándula pineal”, se lee en una publicación compartida en Facebook. “A mí en el colegio me obligaban a ponerme flúor en la boca y aguantarlo durante dos minutos. Y precisamente el flúor calcifica la glándula pineal”, se afirma en un vídeo en TikTok. Pero no hay pruebas de que la acumulación de calcio en esta glándula sea por el flúor presente en la pasta de dientes.

¿Para qué se utiliza el flúor? Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica a Newtral.es que el flúor es un elemento que se encuentra en la naturaleza y que desde hace tiempo se ha incorporado a la pasta de dientes “porque se ha comprobado que se trata del método más efectivo para prevenir y reducir las caries”. “Actúa fundamentalmente dificultando la desmineralización del diente y favoreciendo que pueda volver a remineralizarse”, subraya. 

Precisamente, una revisión de estudios con más de 11.000 participantes en total, publicada en 2019 en la biblioteca científica Cochrane, comprobó que las pastas dentífricas con flúor protegían las caries en mayor medida que las que no tenían este compuesto. 

Sin embargo, no hay pruebas de que el flúor de la pasta dental pueda provocar la calcificación de la glándula pineal como afirman las publicaciones en redes sociales. José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Odontólogos de A Coruña, explica a Newtral.es que la acumulación de calcio en la glándula pineal es un proceso natural que ocurre con la edad. 

Publicidad

“Anatómicamente, esta glándula tiene espacios donde genera calcio de manera fisiológica. Su acumulación ocurre especialmente en edad más avanzada, sobre los 65 años”, señala Suárez. Así, señala que el flúor como compuesto tiene afinidad para unirse al calcio, “pero eso no quiere decir que haya causado la calcificación”. 

El presidente del colegio gallego remite como una de los posibles orígenes de esta narrativa de desinformación sobre el flúor a un estudio publicado en 2001 en el que se reportó la presencia de flúor en la glándula pineal de varios cadáveres. “Esto no quiere decir que ese flúor provenga de la pasta de dientes o que sea la causa de la calcificación. El flúor tiene afinidad por unirse al calcio, por lo que es esperable encontrar flúor cuando ya está calcificada de forma natural”, señala. 

Desde Health Desk, una plataforma de expertos sobre salud, también apuntan a que las causas de la acumulación de calcio en esta glándula no están claras, pero subrayan que no hay evidencias que sostengan que la causa está en el flúor de la pasta de dientes. 

El flúor solo es perjudicial en grandes cantidades

Los especialistas señalan que el flúor puede entrar también al organismo a través de la dieta, por ejemplo, por la ingesta de pescado, o el agua, que tiene flúor de forma natural y en ciertas regiones se añade en depuradoras por su efecto beneficioso para combatir las caries. 

Sin embargo, para que este compuesto sea tóxico debe consumirse en grandes cantidades y de forma mantenida en el tiempo. Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, señala que el exceso de flúor se relaciona eminentemente con dos patologías (ninguna relacionada con daño en la glándula pineal): la fluorosis dental, que origina manchas y alteraciones en el esmalte, y la osteofluorosis, que provoca huesos más frágiles. 

Publicidad

Por eso, la cantidad de flúor se ajusta a la edad. “En menores de tres años la concentración de flúor debe ser de 1.000 partes por millón (ppm) y usar poca cantidad de pasta (tamaño grano de arroz). De los tres a los seis años la concentración se eleva a 1.000-1.450 ppm, aumentando la cantidad de pasta al tamaño de un guisante. Finalmente, en los mayores de seis años y adultos la pasta debe tener una concentración de 1.450 ppm y usar el tamaño de un garbanzo”, indica. 

Debido a sus beneficios, tanto la Organización Mundial de la Salud como la Federación Dental Internacional recomiendan las pastas dentífricas con flúor. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Odontólogos de A Coruña
  • Declaraciones a Newtral.es de Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España
  • Revisión de estudios de Cochrane sobre el efecto del flúor en pastas de dientes
  • Estudio de 2001 sobre la presencia de flúor en glándulas pineales
  • Health Desk
  • Recomendación de la OMS sobre el flúor
  • Recomendación de la Federación Dental Internacional sobre el flúor

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso