Nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp por publicaciones de redes sociales que cuestionan el dinero público utilizado para traer de vuelta a los españoles de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel.
¿Qué dice Exteriores? Fuentes oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores explican a Newtral.es que “la normativa española prevé la posibilidad de ayudar, sin que deban reintegrar el dinero después, a españoles en situación de especial vulnerabilidad”.
- “Estos ciudadanos españoles se encontraban en situación de vulnerabilidad extrema, retenidos contra su voluntad, agravada por la imposibilidad de gestionar un billete de avión exigido con carácter urgente por las autoridades migratorias israelíes para su salida del país”, añade el ministerio.
- Por eso, “la Embajada de España en Tel Aviv, en estrecha coordinación con los servicios centrales del ministerio, gestionó con carácter de urgencia sus billetes con el fin de garantizar la salida de los españoles y evitar el agravamiento de su situación”.
¿Cómo lo recoge la norma?
La Orden AUC/145-72022, de 21 de febrero, por la que se regulan las ayudas de protección y asistencia consulares en el extranjero recoge, entre otras cosas, cómo se protege y asiste a los nacionales españoles que se encuentran en situación de necesidad, de especial vulnerabilidad o de falta de recursos.
Explica que los órganos con competencia para ello podrán incurrir en gastos, dentro de las partidas presupuestarias asignadas y conceder ayudas a las personas de nacionalidad española en situación de necesidad.
¿En qué casos no deben devolverse las ayudas?
Aunque una buena parte de las ayudas (gastos de repatriación) que recoge esta norma son reintegrables, hay ciertas excepciones que no deben devolverse:
- Las ayudas a personas detenidas.
- Las ayudas de subsistencia.
- Las ayudas para inhumación o incineración.
- La asistencia psicológica con carácter de emergencia.
- Las ayudas a menores de edad.
¿En qué otros casos se ha prestado esta misma ayuda a nacionales? El Ministerio de Exteriores explica a Newtral.es que estas ayudas no reintegrables también se han dado en “otros casos en los que los ciudadanos españoles se encontraron en situación de especial vulnerabilidad, como ha ocurrido recientemente con las evacuaciones de Irán, Israel, Gaza o Libia, entre otras, o como se ha hecho con la repatriación de otros ciudadanos españoles retenidos en terceros países contra su voluntad”.
Ya han regresado a España 48 de los 49 españoles de la Flotilla retenidos
Salvo la española Reyes Rigo, que a fecha de publicación de este artículo continuaba retenida acusada de agredir a una funcionaria en la prisión, los otros 48 activistas nacionales apresados hasta el momento por Israel ya están en España. Algunos lo hicieron en un avión militar fletado por el Gobierno y otros en vuelos comerciales, según indicaron fuentes de Exteriores a Europa Press.
- El pasado 5 de octubre Exteriores anunciaba el regreso de 21 españoles y recordaba que seguían “ofreciendo protección diplomática y consular al resto para garantizar sus derechos” hasta ser puestos en libertad.
- Solo un día después, el ministro del ramo, José Manuel Albares, publicaba en su perfil de X que ya viajaban camino de España otros 27 españoles de la Flotilla y aseguraba que España seguirá “ofreciendo protección diplomática y consular hasta que esté libre la última española”.