Para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, es “perfectamente compatible” defender las cuotas pesqueras españolas mientras el país ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE). En declaraciones en la Comisión Europea el 10 de diciembre, el ministro destacó lo siguiente: “Lo que me corresponde a mí como ministro es llegar a un acuerdo a nivel de Unión Europea. Evidentemente España es la primera flota pesquera de la UE: 8.700 buques aproximadamente en este momento, casi 800.000 toneladas de pesca extractiva” (min. 7:23).
Desde el equipo de prensa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señalan a Newtral.es que los datos del número de buques pesqueros provienen del Registro General de la Flota Española, mientras que los de las capturas proceden de los diarios de pesca y de las Notas de Venta. No obstante, no aclaran la comparación de la flota pesquera de España con respecto a la UE.
Según los datos del Parlamento Europeo, España no es el país con la mayor flota pesquera de la UE, sino el tercero con una diferencia de más de 3.500 barcos. En 2022 tampoco lo fue, como recoge un informe del propio ministerio (página 49). No obstante, el país sí fue el que más toneladas de capturas registró en 2022.
Italia es la primera flota pesquera de la UE y no España como dice Luis Planas
Según los datos del Parlamento Europeo de 2023, España cuenta con 8.643 buques pesqueros, una cifra cercana a la que cita Planas (“8.700”). No obstante, no es el país de la UE con mayor flota pesquera, sino que le superan Italia y Grecia con cifras superiores: 12.238 y 12.168 buques, respectivamente. Es decir, se distancian de la cifra española en 3.595 y 3.525 barcos.
Por el contrario, Eslovenia, Lituania y Bélgica son los Estados miembros con menos barcos pesqueros: 136, 119 y 64, respectivamente. En total, la UE suma 71.631 buques este año.
El ministerio, además, cuenta con datos de 2022 obtenidos del Registro Europeo de Buques. El ránking es similar, aunque Grecia superó entonces a Italia, con 14.553 buques frente a 12.181. España, por su parte, se situó en tercera posición con 8.657 barcos pesqueros. En total, la UE contó en 2022 con 74.247 buques, un 4% más que este año.
Los datos de la pesca extractiva en España y en Europa
En su intervención, Luis Planas también aseguró que en España se obtienen “casi 800.000 toneladas de pesca extractiva”. Desde el ministerio señalan que esta cifra tiene su origen en los diarios de pesca y de las Notas de Venta, sin embargo, no hemos podido acceder a ninguna de las dos plataformas.
No obstante, en notas de prensa anteriores publicadas en la web de Moncloa, citan este dato aludiendo a declaraciones de Planas, como en esta del pasado febrero. También el ministerio recogió esta cifra en el Boletín de Crecimiento Azul, donde aluden a una respuesta en el Senado de Planas. En concreto, el 16 de mayo, el ministro de Agricultura aseveró en la Cámara Alta que “la pesca extractiva viene a ser al año de unas 800.000 toneladas de producción propia en el caso de España”.
Según las últimas estadísticas pesqueras, publicadas en abril de 2023 por el ministerio, en 2021 los buques españoles capturaron 797.342 toneladas de peso vivo. Además, la Confederación Española de Pesca (Cepesca) señala una cifra similar en el Informe del Sector Pesquero Español 2022 (pág. 43). Por su parte, desde el Parlamento Europeo han indicado a Newtral.es que este dato está disponible en el portal estadístico europeo Eurostat. Según estos, España sí es el país de la UE que más toneladas de capturas registró en 2022: 752.293,8 toneladas. Le siguen Francia y Dinamarca, con 516.516 y 458.549 toneladas, respectivamente.
Resumen
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró que “España es la primera flota pesquera de la Unión Europea: 8.700 buques aproximadamente en este momento, casi 800.000 toneladas de pesca extractiva”.
Aunque las cifras que cita son correctas según varias fuentes como el Parlamento Europeo o el propio ministerio, hay dos países de la UE que superan a España en cuanto al número de buques: Italia y Grecia (con 12.238 y 12.168 buques, respectivamente). Lo que sí lidera España a nivel continental es en el total de toneladas de captura con pesca extractiva.
Por tanto, consideramos que la afirmación del ministro es engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son.