El huracán Milton se ha intensificado en aguas del golfo de México y, aunque había subido a categoría 5 en la mañana de este miércoles (la más alta de en la escala de Saffir-Simpson), ha vuelto a descender a categoría 4 en las últimas horas, según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El huracán avanza hacia la costa oeste de Florida, donde se ha ordenado la evacuación a más de 5,5 millones de personas ante la previsión de que toque tierra este miércoles por la noche, hora local.
Evolución. Milton se formó en el Caribe occidental como una tormenta tropical el sábado por la tarde y se convirtió en huracán de categoría 1 al mediodía del domingo, ascendiendo en menos de 24 horas a categoría 5 (la más alta).
- El huracán había descendido su intensidad este martes hasta categoría 4 y se descartó que su centro impactase directamente en la península de Yucatán (México).
El Centro Nacional de Huracanes estadounidense ha avisado de que Milton ha aumentado su tamaño y se desplaza con vientos sostenidos de hasta 250 km/h en dirección a la Bahía de Tampa, en Florida.
- Actualmente, el huracán se encuentra a alrededor de 340 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tampa.
- En el caso de que Milton finalmente cruce esta localidad, será la primera vez en más de un siglo que sufra el impacto directo de un huracán. El último, de categoría 3, se dio en 1921 y dejó al menos ocho fallecidos.
Wed 8am-The @NWSWPC is forecasting a high risk of flash flooding from #Milton with rainfall totals up to 18 inches over the Florida Peninsula. This rainfall brings the risk of catastrophic and life-threatening flash and urban flooding, along with moderate to major river flooding pic.twitter.com/GaHwJecfjS
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 9, 2024
Evacuaciones. Las bandas exteriores del huracán Milton ya han comenzado a impactar en Florida y se espera que las condiciones se deterioren durante el día.
Al menos 30 condados están bajo aviso por los posibles efectos del huracán y en más de 20 de ellos se han emitido órdenes obligatorias y voluntarias de evacuación que han afectado a más de 5,5 millones de personas, provocando desplazamientos masivos a lo largo del territorio en los últimos días.
- Condados como Hillsborough, Pasco y Pinellas ofrecen refugios para miles de residentes en zonas de evacuación obligatoria, para aquellos con viviendas vulnerables o personas con necesidades médicas especiales, entre otros.
- Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
- CNN
- The New York Times
- Condado de Hillsborough
- Condado de Pinellas
0 Comentarios