Unos 700 fisioterapeutas en España denuncian haber sufrido agresiones a lo largo de su carrera

fisioterapeutas sanidad pública
Tiempo de lectura: 5 min

Alrededor de 700 fisioterapeutas en España han denunciado, en una macroencuesta realizada por el sindicato de enfermería (Satse), haber sufrido a lo largo de su carrera alguna forma de agresión por parte de sus pacientes o de los familiares de estos. 

Publicidad

Además, seis de cada 10 dice haber sufrido estas agresiones también en los últimos dos años. 

“Cuando trabajaba en clínica fui objeto de determinados comportamientos de acoso, agresiones sexuales como petición de citas e incluso discriminación y machismo”, explica Alicia Martínez, ahora profesora titular de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de La Coruña. 

“También estuve en varias situaciones incómodas de gritos y amenazas por las listas de espera”, prosigue. 

Las agresiones denunciadas por los profesionales en la encuesta son físicas (empujones, retenciones involuntarias, puñetazos…) pero también verbales (amenazas, vejaciones, insultos…). Más de 1.400 profesionales de la fisioterapia han respondido al cuestionario, que busca hacer una “radiografía” de la violencia en el ámbito sanitario. 

Las agresiones más comunes son los insultos y las amenazas. Casi seiz de cada 10 fisioterapeutas las han sufrido a lo largo de su carrera. De ellos, el 13% asegura que han sufrido agresiones de carácter físico. 

Publicidad

Los sanitarios creen, en su inmensa mayoría, que la principal causa de las agresiones es la crispación social generalizada. Un 76% apunta a este motivo. Sin embargo, también está la falta de personal. El 68% de los profesionales cree que la falta de profesionales para atender a los pacientes también es otra de las causas de las agresiones. 

Esa falta de personal provoca largos tiempos de espera, que es otro de los motivos que apuntan los fisioterapeutas (el 66%) como el detonante de la violencia. Por último, para más del 33%, el descontento con la atención recibida es el motivo. 

Se conoce solo la punta del iceberg

Para conocer detalladamente la dimensión del problema, el Consejo General de Colegios Oficiales de Fisioterapeutas de España está elaborando  un informe para conocer el alcance de la violencia ejercida por parte de pacientes o familiares de estos en este sector. 

Se trata de un proyecto de investigación llamado ‘Violencia hacia profesionales de la Fisioterapia en España. Un estudio observacional retrospectivo’.

Este informe está siendo elaborado en colaboración con un equipo de investigadores de la Universidad de La Coruña. Alicia Martínez, profesora titular de la Facultad de Fisioterapia, es una de ellas. Empezó a elaborarlo años después de las experiencias de agresiones que sufrió ella misma en la clínica.

Publicidad

“Queremos ver cómo de grande es el problema, dónde radica y qué se puede hacer para afrontarlo”, asegura en conversación con Newtral.es. 

Han recibido 2.956 respuestas válidas al cuestionario que lanzaron en enero a todos los colegios autonómicos de fisioterapeutas, y en este momento están analizándolas. 

“Sí que vemos que estamos ante un problema importante, sobre todo prevalecen agresiones emocionales, que son más frecuentes, pero también físicas y sexuales”, insiste. “Hay situaciones muy graves, incluso de destrucción de mobiliario”, detalla. 

Es la primera vez que se hace un estudio a nivel nacional y en colaboración con los colegios oficiales. 

Por eso, a la espera de este nuevo informe, la encuesta realizada por Satse viene a arrojar luz donde todavía faltan cifras oficiales. Sus resultados, adelanta el sindicato, probablemente sean solo “la punta del iceberg” del problema. Estiman que todavía un 60% de fisioterapeutas no denuncia las agresiones. 

Publicidad

Las causas de no denunciar pasan por la falta de confianza en la respuesta del sistema. Por eso, cuatro de cada 10 profesionales cree que no sirve de nada denunciar, según la encuesta. 

Esta idea, además, coge fuerza atendiendo a la falta de apoyo desde la Administración pública que denuncian los profesionales que han sufrido algún tipo de agresión. Según Satse, más de la mitad de los profesionales (el 56%) dicen no haber recibido ningún tipo de respaldo por parte de la administración o empresa sanitaria privada. 

Además, más del 75% de los profesionales afirma no tener la información y formación necesaria para afrontar una agresión en su desempeño laboral. Y no solo esto, también cerca del 50% considera que su centro de trabajo no dispone de los medios y medidas necesarias para evitar los episodios de violencia hacia los profesionales.

Atención a la salud mental 

Según se desprende de los datos ofrecidos por Satse, solamente un 2% de los fisioterapeutas que han sufrido agresiones ha recibido apoyo por parte de la Administración pública. 

Para el sindicato, “no contar con un apoyo inmediato y permanente” agrava aún más el problema. “Si ya resulta muy duro lidiar con las consecuencias que conlleva una agresión a nivel físico, psicológico y emocional, según el caso, el hecho de no contar con el apoyo agrava aún más un proceso en el que se necesita toda la información, asistencia y asesoramiento posible”, aseguran. 

La inmensa mayoría de los profesionales, un 94%, pide que se ponga en marcha una ley estatal para luchar contra las agresiones en los centros sanitarios y sociosanitarios. 

Agresiones al resto de personal sanitario 

Los fisioterapeutas no son los únicos sanitarios que sufren agresiones tanto físicas como verbales por parte de pacientes o familiares. 

Según los últimos datos del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos, durante el año 2021 se registraron 612 agresiones a estos profesionales. Son 5.649 agresiones desde 2010 hasta 2021. La franja de edad que más agresiones recibe son los médicos de entre 36 a 45 y de 46 a 55 años, con un 29% del total ambos dos.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.