España ya tiene quién fiscalice los fondos europeos: lo hará el Tribunal de Cuentas y sus homólogos autonómicos

partidos cuentas
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo, sus homólogos autonómicos, fiscalizarán conjuntamente los fondos europeos Next Generation correspondientes a las comunidades autónomas. El acuerdo alcanzado entre estos organismos el pasado 11 de febrero estará centrado en examinar y controlar las medidas que adopten para llevar a cabo la gestión de los fondos.

Publicidad

“Ante las cantidades millonarias que se van a repartir, las administraciones competentes deberían tener desarrollados y previstos diferentes instrumentos de control, como la implantación de los planes de medidas antifraude”, sostiene el comunicado del Tribunal de Cuentas. A 31 de diciembre de 2021, según los últimos datos del Plan de Recuperación, la asignación de las comunidades autónomas se situaba en 11.151 millones de euros, un 46% de los 24.158 millones presupuestados

Con la fiscalización de los fondos europeos, tanto el Tribunal de Cuentas como los Órganos de Control Externo analizarán si las comunidades y ciudades autónomas ponen en marcha las medidas para tramitar “de forma ágil, transparente y eficaz” los fondos que tendrán que ejecutar. 

No obstante, la asignación de los fondos europeos a las comunidades autónomas está siendo objeto de crítica por parte de diversos políticos. Uno de los últimos en hacerlo ha sido el portavoz del PP en la Comisión Mixta para la UE, Pablo Hispán, quien aseguraba en su intervención del 10 de febrero que el Gobierno había repartido “a dedo” 100 millones de euros a cuenta de los fondos europeos.

¿Cuánto reciben las comunidades autónomas de los fondos europeos para su fiscalización?

Las cuatro comunidades autónomas que más fondos recibieron en 2021 son las regiones con más población del país según los datos del INE. Así, Andalucía ha recibido 1.916 millones de euros, Cataluña 1.579, la Comunidad de Madrid 1.213 y la Comunidad Valenciana 1.055. 

En cambio, respecto a la fiscalización de los fondos europeos, el orden varía al tener en cuenta el importe adjudicado y el número de habitantes de cada región. En ese sentido, Extremadura ha sido la que más ha recibido: 412,4 euros por habitante; seguida de La Rioja, con 354,6 euros por habitante. En nuestro mapa puedes consultar la distribución completa:

Publicidad

Según las previsiones del Gobierno, en el primer semestre de 2022, serán el País Vasco y Madrid los que más asignación de fondos europeos consigan por habitante, con 1.425 euros 285 euros, respectivamente. 

¿Cuál es la función del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo?

El Tribunal de Cuentas es un órgano de control externo reconocido en la Constitución Española. Este se configura como “el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del sector público”. Además, tiene entre sus funciones controlar la actividad económico-financiera de los partidos políticos. Será uno de los órganos responsables de la fiscalización de los fondos europeos.

El Congreso de los Diputados y el Senado eligen, cada uno, a seis consejeros de cuentas mediante votación por mayoría de tres quintos. Estos doce consejeros constituyen el Pleno del Tribunal por un periodo de nueve años. Son seleccionados entre miembros del propio Tribunal, profesores de universidad y funcionarios con titulación académica superior, abogados o economistas, entre otros.

Por su parte, el presidente del Tribunal de Cuentas es nombrado por el Rey, de entre sus miembros, a propuesta del Pleno y por un período de tres años. Actualmente, este cargo lo ostenta Enriqueta Chicano Jávega, quien tiene asignada una retribución anual de 123.267,62 euros brutos. 

Publicidad

[Los seis consejeros que cierran la renovación del Tribunal de Cuentas: sueldos de más de 123.000 euros]

En el ámbito autonómico, Sla fiscalización de los fondos europeos también la desarrollan los Órganos de Control Externo. Actualmente, 12 comunidades autónomas cuentan con el suyo propio: Navarra, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, País Vasco, Andalucía, Canarias, Madrid, Illes Balears, Castilla y León, Principado de Asturias y Aragón. Algunos de ellos son la Cámara de Comptos de Navarra, la Sindicatura de Comptes de Catalunya o el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 

En su ámbito territorial, estas entidades tienen atribuido el control externo de las cuentas y de la gestión económico-financiera de las instituciones y entidades del sector público autonómico. Deben, no obstante, coordinar su actividad con la del Tribunal de Cuentas. Su composición puede variar en función de cada comunidad autónoma. 

¿Cómo funciona la asignación de los fondos europeos?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa por la crisis del covid. Son los fondos europeos cuya fiscalización recae en el Tribunal de Cuentas y sus homólogos autonómicos. El plan se estructura en torno a cuatro ejes, que son: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género.

En el caso de las comunidades autónomas, cada ministerio ha activado sus conferencias sectoriales para establecer un canal directo de participación con las comunidades autónomas en las decisiones del plan. Tal y como recoge el documento de criterios de distribución, la selección de proyectos depende de lo establecido en una de estas conferencias.

Publicidad

Además, la Administración General del Estado distribuye estos entre las comunidades autónomas mediante otros instrumentos jurídicos como convenios, concesiones directas o concurrencia competitiva.

De los más de 11.200 millones de euros asignados a las comunidades autónomas en 2021, 8.800 millones fueron transferidos a través de las conferencias sectoriales, mientras que los 2.400 millones restantes se otorgaron mediante concesiones directas o convenios.

Los organismos públicos estatales, autonómicos y locales, son los encargados de publicar las convocatorias de concursos y subvenciones en función de sus competencias. Las convocatorias se publican en la web del Plan de Recuperación, donde aparecen las subvenciones y licitaciones de todos los organismos.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.