La Fiscalía Europea archiva la investigación al hermano de Ayuso por la compra de mascarillas

hospital Zendal capacidad
Isabel Díaz Ayuso tras su encuentro con el representante diplomático de Ucrania en España | Mariscal (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

La Fiscalía Europea anuncia que ha archivado la investigación del caso, sobre la presunta malversación de fondos europeos, en el contrato de mascarillas por 1.512.500 euros, en el que participó el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Tomás Díaz Ayuso.

Publicidad

Según señala la propia Fiscalía Europea, en un comunicado, la decisión se tomó el pasado 6 de marzo. En concreto, se investigaba el contrato de suministro de 250 000 mascarillas FFP2-3 por un importe total de 1 512 500 euros, adjudicado por el Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS).

La Fiscalía Europea solicitó información a la Agencia Tributaria y a la Guardia Civil

Según aclaran, esta decisión fue tomada por la Sala Permanente competente, a propuesta de los Fiscales Europeos Delegados y con el acuerdo de la Fiscal Europea supervisora, Sra. Concepción Sabadell. La Fiscalía Europea sostiene que esta decisión la tomaron “tras una exhaustiva investigación” de los Fiscales Europeos Delegados sobre la compra de mascarillas en la que intermedió el hermano de Ayuso, pero las actuaciones terminaron siendo sobreseídas “por falta de pruebas”.

Los fiscales llevaron a cabo varias actuaciones, dentro de las pesquisas, entre las que estaban la toma de declaraciones y el análisis de la documentación aportada por los declarantes. También comprobaron la autenticidad de las fotografías de las mascarillas compradas.

Por otra parte, apuntan que además solicitaron información a diversas entidades como la Agencia Tributaria, el SERMAS y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Por último, también solicitaron informes a la Guardia Civil y designaron un perito para que examinara la documentación.

El precio de las mascarillas, del contrato en el que intermedió el hermano de Ayuso, no tuvo un precio «desproporcionado», según la Fiscalía Europea

La Fiscalía Europea apunta en su comunicado que decidieron sobreseer el procedimiento por no haberse “acreditado que el precio pagado por las mascarillas fuera desproporcionado en relación con la calidad del material ofertado y entregado, ni que hubiera sufrido un incremento indebido por la intervención de personas ajenas a la empresa. Finalmente, se ha acreditado que el transporte lo pagó la empresa adjudicataria, y no la Comunidad de Madrid”.

Publicidad

Dentro de la Fiscalía Europea, las Salas Permanentes son un elemento clave para garantizar la independencia de todas las investigaciones. Supervisan las acciones tomadas a lo largo de la investigación y deciden sobre todos los pasos importantes, incluso si procesar, desestimar o aplicar un procedimiento simplificado.  En concreto, la propuesta de los Fiscales Europeos Delegados de sobreseer este caso ha sido valorada y validada por otros tres fiscales de un Estado miembro diferente.

El año pasado la Fiscalía Anticorrupción también archivó la investigación

El año pasado, la Fiscalía Anticorrupción española también archivó la investigación sobre este contrato, al considerar que no era susceptible de delito. El Ministerio Fiscal, en sus pesquisas, no halló ningún indicio de delito ni en el contrato ni la comisión que recibió Tomás Díaz Ayuso. 

Aunque el ministerio fiscal no halló comisión alguna de delito, si certificó que el hermano de Ayuso pactó una comisión de hasta el 7%, tal y como se detalló en el contrato entre la empresa intermediaria y la Comunidad de Madrid aportado a la Fiscalía.

El hermano de Ayuso recibió una comisión de 234 mil euros por su intermediación

Anticorrupción detalló en su decreto de archivo que la comisión de 234 mil euros recibida por el hermano de Isabel Díaz Ayuso se dividió en una cantidad fija de 175.000 euros y un bonus “a determinar por cada operación de venta exitosa”. Esta cantidad indica la Fiscalía, que no se fijó inicialmente “debido a la fluctuación de precios de venta de los fabricantes y del transporte, pero estableciendo en todo caso un tope máximo del 7%”. 

Según las facturas emitidas en 2020 por la intermediación, Tomás Díaz Ayuso emitió tres para el pago del importe fijo acordado con la empresa que suministró las mascarillas y una cuarta “por un bonus de aproximadamente el 4% del importe de la adjudicación”, como aparece en el escrito de la Fiscalía.

Publicidad
Fuentes
  • Comunicado FIscalía Europea