El fiscal general niega ante el Supremo la filtración del correo sobre los delitos de González Amador 

fiscal general niega filtración
Tiempo de lectura: 2 min

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado ante el Tribunal Supremo haber filtrado correos sobre la información reservada que afecta al caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, según informa la agencia EFE.

Publicidad
  • Ha rechazado responder a las preguntas del juez Ángel Hurtado, que le investiga desde el pasado octubre al considerar “nula” la instrucción. Solo ha respondido a las preguntas de su abogado y de la Fiscalía.

Contexto. García Ortiz estaba llamado a declarar este miércoles en calidad de investigado por una presunta revelación de secretos. La justicia está intentando esclarecer quién filtró el correo en el que el abogado de González Amador reconocía los delitos fiscales de su defendido ante la fiscalía de delitos económicos. 

  • Un día antes, el propio Supremo decidió avalar su nombramiento como fiscal general del Estado después de que la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif) interpusiera hace un año un recurso acusándole de no ser “idóneo” para el cargo.

Investigación. La Unidad Central de Operaciones (UCO) de la Guardia Civil encontró “cero mensajes” relativos a la causa de González Amador en el teléfono móvil de García Ortiz, terminal que cambió cuando empezaron las diligencias.

  • Según indicó la Fiscalía, García Ortiz habría eliminado sus mensajes de acuerdo a las medidas de seguridad establecidas en la Instrucción sobre la protección de datos que aplican los trabajadores del Ministerio Fiscal por motivos de seguridad.
Publicidad
  • La Policía judicial sí encontró en su ordenador los correos que compartió con la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez –también investigada–, y con el fiscal Julián Salto y que contenían el reconocimiento de los delitos fiscales de la pareja de Ayuso por parte de su abogado. 

La declaración. El fiscal general ha explicado que ha cambiado seis veces de móvil en los últimos años, y que borra habitualmente los mensajes, tanto por seguridad como por ser una obligación legal al tener información sensible. 

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Europa Press

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.