Muere asesinado el fiscal que investigaba al crimen organizado y la toma del canal de televisión en Ecuador

fiscal ecuador asesinado
Fuente: Jonathan Miranda (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

César Suárez, fiscal encargado de la investigación contra el crimen organizado en la provincia del Guayas en Ecuador, ha sido asesinado este miércoles 17 de enero, según ha informado la fiscal general del Estado, Diana Salazar. 

Publicidad

Contexto. Suárez pertenecía a la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot-G) y era uno de los fiscales que investigaba el asalto armado del pasado 9 de enero a un canal de televisión en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Un suceso que llevó a Daniel Noboa, presidente de Ecuador, a declarar el “estado de excepción” y la existencia de un “conflicto armado interno”.

“Voy a ser enfática: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas, no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana. Continuaremos con más fuerza y compromiso. Debemos tener claro que este hecho atroz trae consigo un mensaje para el trabajo que estamos cumpliendo desde la justicia en Ecuador”, ha dicho Diana Salazar.

Lo nuevo. Este miércoles la Fiscalía de Ecuador ha abierto una investigación por el asesinato del fiscal César Suárez. Desde la fiscalía han iniciado las primeras diligencias en el lugar de los hechos para “garantizar que el crimen no quede en la impunidad”, según ha expuesto la fiscal general del Estado.

El fiscal asesinado investigaba el crimen organizado y la corrupción en Ecuador 

¿Qué ha ocurrido en Ecuador? La mañana de este miércoles 17 de enero, el fiscal César Suárez fue asesinado a tiros dentro de su vehículo. El tiroteo se produjo alrededor de las 13:30 horas en el norte de Guayaquil, según informan medios del país. La Fiscalía de Ecuador ha señalado que el fiscal César Suárez les había indicado que se dirigía a una audiencia telemática cuando ocurrió el hecho, “razón por la cual no requería acompañamiento de la escolta que con regularidad se encargaba de su custodia”. 

En un comunicado en su cuenta de X, La Fiscalía de Ecuador ha informado que Suárez estaba bajo la protección de la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional debido “a la complejidad de los procesos” que investigaba.  

Publicidad

¿En qué casos trabajaba el fiscal Suárez? Antes de ser asesinado, el fiscal Suárez pertenecía a la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada (Unidot-G), que tiene el objetivo de investigar casos relacionados con delitos de corrupción y crimen organizado en Ecuador. Era precisamente en esta unidad en la que se hizo cargo de la investigación del asalto armado el pasado 9 de enero al plató de TC Televisión. Fuentes de la Fiscalía de Ecuador han confirmado a la CNN que Suárez llevaba el proceso penal contra las 13 personas detenidas por este hecho. 

La delincuencia en Ecuador. Como explicamos en Newtral.es, actualmente el contexto de homicidios intencionados en Ecuador ha aumentado un 69,31% en el último año, según las cifras del portal de datos abiertos del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información del Ecuador.

Según datos de la Fiscalía, actualmente el número de agentes fiscales que han solicitado protección y cuentan con resguardo es de 62: 12 son efectivos del servicio de Inteligencia de la Policía Nacional y 50 del Spavt, agentes del Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y Otros Participantes en el Proceso Penal. 

Fuentes
  • Consejo de la Judicatura
  • Fiscalía de Ecuador
  • CNN
  • Fiscal general de Ecuador Diana Salazar
  • Periódico Expreso
Publicidad