Quiénes son Alvin Bragg y Juan Manuel Merchán, el fiscal y el juez detrás de la imputación de Trump

Alvin Bragg, el Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York detrás de la imputación del exmandatario Donald Trump | Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE
Alvin Bragg, el Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York detrás de la imputación del exmandatario Donald Trump | Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE
Tiempo de lectura: 5 min

Tras la imputación de Donald Trump por la presunta falsificación de registros mercantiles y el pago de dinero negro a tres personas, incluida la exactriz porno Stormy Daniels, se encuentran rostros como el del fiscal Alvin Bragg, quien reactivó la investigación del caso en 2021, y el del juez Juan Manuel Merchán, quien ha leído los 34 cargos penales de los que se acusa al exmandatario. Ambos han estado involucrados en más casos relacionados con Trump en el pasado.

Publicidad

Alvin Bragg, el primer fiscal de distrito afroamericano de Manhattan, detrás de la imputación de Trump

Alvin Bragg, descrito en su biografía oficial como un “hijo de Harlem”, asegura haberse visto “profundamente afectado por el sistema de justicia penal, más directamente a través de tres detenciones a punta de pistola por parte de la policía de Nueva York”. El afroamericano, graduado cum laude y Doctorado en Jurisprudencia por la Escuela de Derecho Harvard, comenzó a trabajar como secretario del juez de distrito federal Robert P. Patterson Jr. en el Distrito Sur de Nueva York antes de integrar como asociado una firma de abogados en la que se centró en casos de derechos civiles y fraude de cuello blanco. 

Bragg, quien ahora ha liderado la investigación para la imputación de Trump, se incorporó en 2003 a la oficina del Fiscal General de Nueva York antes de pasar a ser jefe de litigios e investigaciones del Ayuntamiento de Nueva York, y dejó el consejo municipal de esta ciudad para convertirse en fiscal adjunto de los Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York en 2009. Ocho años más tarde, fue nombrado fiscal general adjunto en jefe de Nueva York. 

Como abogado enfocado en derechos civiles, ha liderado algunos casos que han despertado la atención nacional. En 2014, representó a la familia de Eric Gardner, un afroamericano que murió por asfixia a manos de un policía que utilizó una llave de estrangulamiento no autorizada en su arresto. Durante su cargo como fiscal federal adjunto de Nueva York, Bragg también ha supervisado los casos del estado contra Harvey Wenstein y Wenstein Company, además de contra la Organización Trump .

En 2021, Bragg se convirtió en el primer afroamericano en ser elegido fiscal de distrito del condado de Nueva York, tras haber presentado su candidatura para la nominación del Partido Demócrata en 2019. Además, estuvo involucrado en la exitosa demanda contra la fundación Trump y ha sido parte de más de cien demandas relacionadas con el magnate y sus negocios. Del anterior fiscal heredó la investigación de Trump sobre el presunto pago a la actriz porno Stormy Daniels, por el que ha sido acusado y ahora se le imputan 34 cargos penales.

Un mes después de su juramento al cargo, dos importantes fiscales que trabajaban en el caso del expresidente dimitieron por el aparente rechazo de Bragg a presentar cargos contra Trump, pero a comienzos de este año, el fiscal afroamericanopuso el caso del exmandatario en manos de un gran jurado de Nueva York, un grupo de 23 ciudadanos que el pasado jueves 30 de marzo votó a favor de imputar a Donad Trump, convirtiéndole así en el primer exmandatario en ser acusado penalmente en la historia de Estados Unidos.  

Publicidad

La implicación de Bragg en el caso le ha valido las críticas tanto del propio Trump, quien le ha calificado de “racista al revés” y le ha acusado de haber sido “elegido a mano y financiado” por el multimillonario George Soros, como de legisladores republicanos, que consideran esta como una investigación “políticamente motivada”.

Juan Manuel Merchán, el juez de origen colombiano a cargo del caso de Trump

Originario de Bogotá, Juan Manuel Merchán emigró a Estados Unidos con seis años de edad. Criado en el distrito de Queens en Nueva York, fue el primer integrante de su familia en llegar a la universidad, donde se graduó y obtuvo un Doctorado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Hofstra.

Su carrera legal comenzó en 1994, cuando trabajó como asistente en la Oficina del  Fiscal de Distrito de Manhattan, procesando fraudes financieros, entre otros casos. Durante siete años trabajó para la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York. En 2006, Merchán se convirtió en juez cuando el alcalde de la ciudad neoyorkina le nombró miembro del Tribunal de Familia de esta ciudad, un cargo que desempeñó durante tres años. 

En 2009, se produjo su nombramiento como juez interino en la Corte Suprema de Nueva York, que preside la actual acusación contra Trump, cargo que ostenta actualmente. En paralelo, Merchán ejerció como juez del Tribunal de Reclamaciones de Nueva York durante nueve años.

En el pasado, el juez de origen colombiano ha sido responsable de otros casos relacionados con Trump. A finales de 2022, Merchán fue quien supervisó el juicio penal de la Organización Trump, que fue condenada por 17 cargos de fraude fiscal. También presidió el juicio del exjefe de contabilidad de Donald Trump, Allen Weisselberg, a quien sentenció a cinco meses de cárcel después de que se declarara culpable de fraude fiscal por aceptar 1,7 millones de dólares en compensación extraoficial y testificara contra la Organización Trump.

Publicidad

Asimismo, Merchán es el juez designado para presidir el juicio penal de Steve Bannon, exasesor de Trump, que se someterá a juicio en noviembre de este año por cargos de fraude y lavado de dinero. Este martes 4 de abril, ha sido el juez encargado de la lectura de cargos del exmandatario, imputado por falsificación de registros mercantiles, ante los que se ha declarado “no culpable”.

Fuentes
  • Biografía de Alvin Bragg de la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan
  • Perfil del juez Juan Manuel Merchán del New York Law Journal
  • CNN

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.