Consulta los documentos sobre la financiación de la vacuna contra el papiloma humano (VPH) para los grupos de riesgo en las CCAA

financiación vacuna vph
Tiempo de lectura: 15 min

En 2018, el Consejo Interterritorial aprobó el documento de la Ponencia de Vacunas para introducir, entre otras recomendaciones, la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) para determinados grupos de población considerados de riesgo. La mayoría de comunidades autónomas han implementado la recomendación en sus calendarios de vacunación de personas adultas. 

Publicidad

En la actualidad, las tres vacunas que se comercializan son Cervarix (bivalente), Gardasil (cuadrivalente) y Gardasil 9 (nonavalente).

En este artículo puedes consultar toda la documentación oficial de cada comunidad autónoma en la que nos hemos apoyado: instrucciones, documentos técnicos, contratos públicos e información facilitada por las comunidades autónomas a través de sus portales de Transparencia o a través de las consejerías correspondientes.

Andalucía

Esta instrucción de la Junta de Andalucía (2019) recoge el Programa de vacunación frente al virus del papiloma humano en grupos de riesgo. El documento, tal y como se indica aquí, sigue vigente en la actualidad. 

Publicidad

La vacuna que financia actualmente Andalucía es Gardasil 9 para las niñas como recoge el objeto del contrato: “Vacuna frente al virus del papiloma humano nonavalente destinada al Programa de Vacunaciones de Andalucía”.

De la misma manera, administrarán Gardasil 9 a los grupos de riesgo. Así lo recoge la instrucción de 2019 mencionada en su página 3: “Para el Programa de Vacunación frente a VPH en grupos de riesgo, se administrará el mismo preparado vacunal que se esté empleando en ese momento en el calendario sistemático a los 12 años”.

Aragón

En mayo de 2018, Aragón incorporó la vacunación a determinados grupos de riesgo, tal y como consta en esta circular de la Dirección General de Salud Pública (DGSP) de la comunidad. Estos grupos, tal y como recoge el documento técnico de vacunación en grupos de riesgo de la DGSP, se ampliaron en junio de 2019 y son los vigentes. 

En esta otra circular de la DGSP (2019) se recoge el cambio de la vacuna bivalente a la nonavalente, vacuna que financia actualmente la comunidad autónoma tanto para la población infantil como para los grupos de riesgo. Lo puedes comprobar en el contrato vigente.

Asturias

De acuerdo con el documento de Actualización del Programa de Vacunaciones de Asturias para 2021, la vacuna nonavalente “pasa a ser la única vacuna frente al VPH utilizada en el Programa de Vacunaciones de Asturias, tanto para vacunación sistemática [niñas] como para la vacunación no sistemática en condiciones de mayor riesgo”, por lo que está financiada en ambas circunstancias.

Publicidad

En la última circular de la Dirección General de Salud Pública sobre vacunación no sistemática frente al VPH (2019) se establecen los diferentes grupos de riesgo que tendrían cubierta la vacuna del papiloma en Asturias. 

La vacuna Gardasil 9 (nonavalente) ha pasado a ser la única utilizada en el Programa de Vacunaciones de Asturias, tanto para vacunación infantil como para grupos de riesgo. Aquí puedes consultar su contrato vigente. 

Baleares

En la web del CAIB, respecto al VPH, hay una serie de documentos que se pueden consultar aquí. Entre ellos hay una instrucción de 2015 (descargable) que indica: “Incluir la vacunación de las mujeres que han sido sometidas a una conización por lesiones CIN2+ o por un adenocarcinoma in situ (AIS)”.

De igual modo, este documento técnico de enero de 2021 incide en la vacunación contra el papiloma en este grupo de riesgo concreto. Desde la Consejería de Sanidad de Baleares confirman a Newtral.es que las mujeres conizadas tienen financiada la vacunación. Respecto a otros grupos de riesgo, la consejería señala que “el objetivo a futuro es incluirlos de manera protocolizada”.

La vacuna que financia actualmente Baleares es Gardasil 9, la nonavalente, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Así lo recoge la prórroga del último contrato.

Publicidad

Canarias

En septiembre de 2019, entró en vigor en Canarias una orden de cambio en el calendario vacunal que destaca que también “se ofertará este producto [vacuna nonavalente] a los HSH (Hombres que tienen Sexo con Hombres) por su mayor riesgo de infección”.

Pero no es el único grupo de riesgo, ya que en el anexo de dicha orden, descargable aquí, se indica que, además de los HSH, se incluye a “mujeres conizadas de 25 a 45 años o con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)”.

La vacuna que financia actualmente Canarias es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Este es el contrato adjudicado más reciente. 

Cantabria

En la página de vacunaciones de la comunidad autónoma de Cantabria se incluyen a seis grupos entre la población de riesgo para quienes estaría indicada la vacuna VPH. Tal y como han confirmado a Newtral.es desde el Centro de Información de Vacunas y por vía telefónica desde el Punto de Vacunación, para todos ellos la vacuna está financiada.

La vacuna que financia actualmente Cantabria es Cervarix, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Es, junto a la Comunidad de Madrid, una de las dos comunidades autónomas que vacunan con Cervarix tanto a la población infantil como de riesgo. Así lo recoge su contrato.

Castilla y León

El último documento respecto a vacunación contra VPH en población adulta de Castilla y León recoge seis grupos de riesgo que tendrían financiada la vacuna VPH, dato confirmado por la Consejería de Sanidad de Castilla y León a Newtral.es. Para poder acceder a la vacuna, la persona que pertenezca a uno de estos grupos tiene que rellenar un formulario que se puede encontrar aquí. 

La vacuna que financia actualmente Castilla y León es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Así lo recoge el contrato. En su memoria justificativa, en la página 2, hacen referencia a los grupos de riesgo, y en la página 4 mencionan que tienen en cuenta a la población adulta de riesgo para la estimación del número de dosis. 

Castilla-La Mancha

Según recoge Castilla-La Mancha en el calendario de vacunación para personas adultas (vigente, tal y como ha confirmado la Consejería de Sanidad a Newtral.es), son cinco los grupos de riesgo que pueden acceder a la vacuna de forma gratuita. Para ellos, la vacuna está financiada, como corrobora la consejería. 

La vacuna que financia actualmente Castilla-La Mancha es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Aquí puedes consultar el contrato.

Cataluña

En este comunicado, la Generalitat de Catalunya indica que esta comunidad ofrece la vacunación selectiva a determinados grupos de riesgo. La vacunación selectiva financiada queda reiterada en este documento técnico (página 3 del PDF).

La vacuna que financia actualmente Cataluña es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo, tal y como puedes comprobar en el contrato y en su memoria justificativa (página 9) donde se especifica.

Comunidad Valenciana

La vacunación frente al papiloma para grupos de riesgo en la Comunidad Valenciana está indicada para los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) hasta los 26 años y mujeres en tratamiento escisional (mujeres conizadas), tal y como señala este comunicado de 2021 de la Generalitat Valenciana. 

Adicionalmente a esta información, la Conselleria de Sanitat ha confirmado que la vacuna está financiada para estos grupos y también para “personas con infección por VIH”.

La vacuna que financia actualmente la Comunidad Valenciana es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Así lo recoge el objeto del contrato: “Contrato Basado en el Acuerdo Marco para el suministro de VACUNAS destinadas a los programas de vacunación infantil y de personas adultas (año 2020 y ss)”.

Extremadura

Extremadura no financia actualmente la vacuna del papiloma a ningún grupo de riesgo. La memoria justificativa del último contrato sí indica que una parte de las dosis se destinarán a determinados grupos de riesgo (consultables en la página 3 de la memoria). Desde la Consejería de Sanidad explican a Newtral.es que esta financiación a estos grupos de riesgo “estará disponible a partir de enero de 2022”, cuando se implemente el protocolo que están preparando al respecto.

Extremadura sí financia actualmente la vacuna a niñas de entre 9 y 14 años, como todas las CCAA, al estar contemplado en el Calendario Común de Vacunación del Sistema Nacional de Salud. La que se administra a este grupo de población infantil es Gardasil 9, tal y como consta en el último contrato, que será la que se administre también a los grupos de riesgo a partir de enero de 2022 según la Consejería de Sanidad.

Galicia

La Xunta de Galicia cuenta con este documento técnico sobre la sustitución de la vacuna bivalente (Cervarix) a la nonavalente (Gardasil 9) en el programa de vacunación. En la página 6 recomienda la vacunación a cinco grupos de riesgo.

Desde 2017 estos grupos están incluídos en el calendario de vacunación de adultos, el que está en vigor según publica el Servizo Galego de Saúde. Además en esta nota de prensa de 2019 informaron que ampliaban la franja de edad en la indicación de la vacuna en los grupos de riesgo. 

La vacuna que financia actualmente Galicia es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Así lo recoge el objeto del contrato: “SN-CON1-19-009. Adquisición de la vacuna frente al virus del Papiloma Humano de nueve genotipos (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) para la vacunación de la población adolescente y adulta de riesgo”.

Madrid

La Comunidad de Madrid cubre la vacunación contra el virus del VPH a todos los grupos de riesgo que se incluyeron en el Consejo Interterritorial de 2018 (página 165). 

Así lo demuestra el calendario de vacunación del adulto que es el vigente ya que es el que está publicado en la web de la región si pinchas en Vacunación del Adulto y después en Ver Calendario de Vacunación del Adulto vigente >>.

Estos grupos también vienen recogidos en esta nota informativa donde detallan que la vacuna a inocular es Cervarix. Hay un tercer documento  sobre información para profesionales sanitarios, en el que mencionan los grupos de riesgo que reciben la vacuna financiada por la región madrileña. Aquí explican a qué grupos deben vacunar.

La vacuna que financia actualmente Madrid es Cervarix para las niñas y para los grupos de riesgo, según recoge el contrato adjudicado a Glaxosmithkline S.A.

Murcia

La página de vacunaciones del portal sanitario de la Región de Murcia dispone de la información vigente sobre la vacuna del VPH. Aquí se pueden consultar las vacunas recomendadas para adultos, donde se incluye la vacuna del papiloma y los grupos de riesgo para los que está indicada.

Sin embargo, la página 7 de esta orden de 2019, que desglosa los grupos de riesgo que tienen financiada la pauta contra el VPH, no está incluido el grupo de “personas de 18 o más años y menos de 27 años en situación de prostitución”. 

Desde la Consejería de Sanidad de Murcia confirman a Newtral.es que la región financia la vacuna para los grupos de riesgo contemplados en la orden de 2019, pero no hemos recibido respuesta sobre si las personas en situación de prostitución también la tienen financiada como aparece en el Calendario de vacunación recomendado para adultos.

La vacuna que financia actualmente Murcia es Cervarix (bivalente) para las niñas, según recoge el último contrato adjudicado a la farmacéutica que fabrica esta vacuna. En cambio, los grupos de riesgo tienen financiada la vacuna Gardasil 9 (nonavalente), como puedes consultar en este último contrato de vacunas VPH para determinados grupos de riesgo, así como en la orden del mismo.

Navarra

En los artículos 8.1 y 8.2 de esta Orden Foral de 2019 se indica a qué grupos de riesgo se extiende la vacuna del papiloma. 

La vacuna que financia actualmente Navarra es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Este es el pliego de condiciones del contrato para la compra de dosis de la vacuna nonavalente para el año 2018, así como sus posteriores prórrogas. Esta documentación fue enviada a Newtral.es en una respuesta a una petición por transparencia. 

País Vasco

El Departamento de Salud del Gobierno vasco recoge en la página 25 de este documento (julio de 2020) aquellos grupos de riesgo que tienen financiada la vacuna contra el VPH. Ahí señala que las mujeres contagiadas por VPH o con un CIN1 (lesión precancerosa de bajo riesgo) no son grupos de riesgo incluidos por el Departamento de Salud, por lo que la vacuna no está financiada para ellas. De ello se deduce que los grupos mencionados sí lo están. 

La vacuna que financia actualmente País Vasco es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Así lo recoge el objeto del último contrato: “Adquisición de vacuna frente al Virus del Papiloma humano (VPH) de 9 genotipos (6, 11 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) para la vacunación de población infantil-adolescente y población adulta de riesgo”.

Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco confirman a Newtral.es que el último contrato publicado en el portal de contratación ha sido prorrogado para 2021.

La Rioja

En 2016, antes de la Ponencia de Vacunas de 2018, La Rioja ya introdujo la financiación de la vacuna contra el VPH para las mujeres conizadas por un CIN2+, tal y como indica esta instrucción

Según esta orden de 2017 (página 7), la última publicada y, por tanto, vigente, La Rioja financia la vacuna no solo a mujeres conizadas por una lesión precancerosa en el cuello del útero, sino a otros grupos de riesgo. 

La Consejería de Salud confirma a Newtral.es que la financiación cubre a todos los grupos de riesgos incluidos en el documento del Consejo Interterritorial de 2018 (en su página 11). Es decir, que la cobertura sería más amplia que la que contiene la orden de 2017.

La vacuna que financia actualmente La Rioja es Gardasil 9, tanto para las niñas como para los grupos de riesgo. Así lo recoge el objeto del último contrato: “Adquisición de vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH) nonavalente para el calendario oficial de vacunaciones y grupos de riesgo en La Rioja”. 

Ceuta y Melilla

En la ciudad autónoma de Ceuta, la vacuna financiada es Cervarix para las niñas. Así lo recoge el objeto del último contrato: “Prórroga del contrato 26/18- lotes 1,4,10,12,16- Suministro de vacunas de vacunas de calendario y otras necesarias para dar cumplimiento al calendario oficial de vacunaciones correspondiente a los años 2018 y 2019 (lotes 1,4, 10, 12, 13, 15 y 16)”. 

Melilla financia actualmente la vacuna Gardasil 9 para las niñas, como lo recoge el objeto del último contrato: “Suministro de cuantía indeterminada mediante acuerdo denominado «Adquisición de la vacuna frente al virus del Papiloma Humano (Gardasil 9) destinada a la aplicación del calendario de vacunación en la Ciudad Autónoma de Melilla durante los años 2018 a 2019, 2019 a 2020, 2020 a 2021, 2021 a 2022».”

Tanto para Ceuta como para Melilla, Newtral.es no ha podido confirmar si hay determinados grupos de riesgo que tienen financiada la vacuna del papiloma.

Metodología y fuentes consultadas

Para elaborar esta información hemos acudido a la Plataforma de Contratación del Sector Público, a los portales de contratación autonómicos para consultar los contratos de compra de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y a los portales web de las comunidades autónomas. 

Además, hemos realizado una petición de información a cada una a través de sus portales de transparencia para solicitar la información sobre la contratación de estas vacunas.

También nos hemos puesto en contacto con las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas cuando no hemos encontrado el contrato correspondiente a 2021, cuando no se indicaba la marca de la vacuna (en los casos de Gardasil y Gardasil 9, que son de la misma farmacéutica) o si no quedaba claro si los grupos de riesgo tienen financiada la vacuna del papiloma.

Si detectas algún error o tienes alguna duda, escríbenos a [email protected]

1 Comentarios

  • Hola
    Yo le puse Gardansil a mi hijo de forma privada en el 2020, por recomendación de su pediatra, me costó 176e,
    Creeis que es posible a través de la seguridad social
    Recuperar el total o parte de este dinero? Vivo en Valencia
    Gracias!