Este 14 de mayo se celebra en Turín la final de la 66ª edición del festival de Eurovisión. Chanel será la encargada de representar la candidatura española con la canción SloMo, tras ser elegida en el Benidorm Fest. Además, España es uno de los cinco países* con plaza directa a la final. Te contamos cómo es la financiación del festival europeo.
La financiación de Eurovisión
La Unión Europea de Radiodifusión (EBU) es la organizadora del Festival de la Canción de Eurovisión y se constituye como la alianza de medios de servicio público. Así, el evento está producido por la EBU y la emisora pública nacional del país ganador de la edición anterior, en cooperación con la ciudad anfitriona.
Según definen en su web, el festival de Eurovisión es un evento “sin ánimo de lucro” que está «mayormente financiado” de la siguiente manera.
- Contribuciones de las emisoras participantes. 6,2 millones de euros. Cada país hace una aportación distinta según el principio solidario de que “los hombros más fuertes son los que más peso cargan”.
En total hay 40 emisoras que participan en la 66ª edición, después de excluir a Rusia debido a la invasión de Ucrania.
- Emisora anfitriona. Entre 10 y 20 millones de euros. En 2022 es la cadena italiana RAI quién asume estos costes.
- Ciudad anfitriona. Que en este caso es Turín y según Eurovoix News va a ser de 1,5 millones de euros.
- Y mediante ingresos comerciales por patrocinio, venta de entradas, televoto y merchandising.
Desde la EBU no dan detalles sobre cuánto se ha destinado en años anteriores ni disponen de un portal de transparencia al uso. Newtral.es les ha preguntado por los datos económicos del certamen pero no ha recibido una respuesta. No obstante, según el medio italiano La Stampa, a la región de Piamonte y a la ciudad de Turín la celebración de Eurovisión les costará cerca de 10 millones de euros.
El medio holandés RTV Rijnmond aseguró que Eurovisión costó en 2021, cuando se celebró en Rotterdam (Países Bajos), 19 millones de euros y que debido a la pandemia fue “menos de lo esperado”.
Cuánto pagan los países
Un total de 25 países van a competir en la final de Eurovisión del sábado 14 de mayo. De estos, hay cinco naciones que tienen su plaza garantizada en la gala definitiva -sin tener que superar las semifinales- porque son las que más dinero aportan al certamen.
Se las conoce como las cinco grandes (‘Big Five) y son: Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido. El grupo lo cierra el país organizador, que es el ganador de la anterior edición y, en este caso, es Italia.
Sin transparencia. Saber cuánto dinero aporta cada uno de estos países depende de la voluntad de las emisoras de televisión de hacer públicos los detalles financieros de su participación, como explica la UER. Por poner un ejemplo, según el medio alemán especializado en el festival Eurovision.de, Alemania pagó a la UER casi 400.000 euros en 2021.
RTVE no da los datos
En España, Radio Televisión Española (RTVE) no publica de forma autónoma esta información y se ha podido conocer cuánto ha pagado en las ocasiones en las que ha habido una sentencia del Tribunal Supremo como consecuencia de un recurso por no facilitarlo vía transparencia.
Entre 200.000 y 300.000 euros. Así, en 2015, pagó a la Unión Europea de Radiodifusión 286.873 euros por los derechos de retransmisión y en 2016 esta cantidad ascendió a 293.304,21 euros.
Otra opción es solicitar estos datos haciendo una petición de información y que RTVE responda con la documentación. Así, tanto en 2021 como en 2020, este concepto fue de 291.460 euros y en 2019 fueron 281.125 euros, según varias respuestas a Newtral.es a través del Portal de Transparencia.
Respecto a lo que estima gastar este 2022, RTVE no ha hecho pública la cifra y tampoco ha contestado a Newtral.es a la consulta, a fecha de publicación de este artículo.
- Normas de Eurovisión
- Preguntas y Respuestas sobre Eurovisión
- La Corporación RTVE facilita los costes de la participación de España en el Festival de Eurovisión 2015 (RTVE)
- La Corporación RTVE facilita los costes de la participación de España en el Festival de Eurovisión de 2016 (RTVE)
*En una versión inicial se indicó en el primer párrafo que "España es uno de los seis países con plaza directa a la final" y se ha corregido a "cinco países", ya que este año el país organizador es Italia, uno de los cinco grandes (‘Big Five) que tiene plaza asegurada
Y por qué no se le excluye a Israel, después del genocidio que practica en Palestina???, al igual con lo q hicieron con Rusia???