La guerra que está en marcha sobre el terreno de Ucrania es un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre las tropas de Putin y las tropas ucranianas. El Gobierno de Volodímir Zelenski lleva meses preparándose para un posible conflicto recibiendo financiamiento para dotarse de armas: Estados Unidos ha proporcionado más de 600 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania durante el año pasado, 200 de ellos en diciembre de 2021, según la Casa Blanca.
Reino Unido también ha sido otro de los países que han financiado armas para la defensa ucraniana frente a Rusia. El Gobierno británico ha entrenando a 22.000 soldados, ha suministrado 2.000 misiles antitanque y ha proporcionado 100 millones de libras esterlinas, de acuerdo con el Ejecutivo de Boris Johnson.
La ayuda exterior en el terreno de las armas no ha faltado.»Nuestros socios ya han dirigido ayuda de defensa militar a Ucrania por una suma de aproximadamente 1.500 millones de dólares. Varios otros países están considerando brindar asistencia militar y financiera a Ucrania”, declaraba Denys Shmyhal, primer ministro de Ucrania.
Estonia, Letonia y Lituania también solicitaron a Estados Unidos transferir armamento fabricado en el país norteamericano a Ucrania. Los estados bálticos, muy implicados geográficamente en la reciente invasión, enviaron misiles antitanque Javelin y misiles de defensa aérea Stinger, según detalla Reuters.
Turquía es otro de los países que han aportado dinero y armas. El otoño pasado se firmó un marco de cooperación militar con Ucrania que incluía 18,5 millones de dólares de soporte en defensa y un lote de drones que se desplegaron en el Donbás.
La financiación de la guerra en Ucrania como arma política
Los países que han financiado y facilitado armas a Ucrania para defenderse de Rusia en esta guerra buscan dar soporte bélico, pero también político. De acuerdo con Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centre Delàs, “la financiación para la defensa es un arma política” que, en muchos casos, viene en forma de comunicado oficial, pero después “es difícil saber si se ha cumplido y la cantidad exacta”.
Por el momento, Rusia y Ucrania son los dos únicos actores del conflicto, si bien los líderes de la UE y de la OTAN han afirmado que impondrán duras sanciones también contra Bielorrusia, desde donde han partido una parte de las tropas rusas para lanzar su ataque contra Ucrania. “Continuaremos haciendo lo que sea necesario para proteger a la Alianza de la agresión”, ha declarado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Ucrania ha triplicado su gasto en defensa desde 2014
Ucrania lleva desde 2014 inmersa en un conflicto armado, hasta ahora focalizado en las regiones de Donetsk y Lugansk. Desde entonces, ha triplicado su gasto en defensa: ahora dedica un 4% de su PIB, frente al 1,6% de 2013, según cifras del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
En cuanto a Rusia, la gran mayoría de las armas utilizadas por las tropas de Putin en la guerra provienen de fábricas rusas, de acuerdo con un informe de Conflict Armament Research (CAR). Tampoco se ha registrado ninguna gran compra de armas en los tres últimos años a nivel internacional, según Sipri.
De acuerdo con el experto Jordi Calvo, es normal que Rusia no reciba armamento del exterior porque “Rusia es un país exportador, mantiene una estrategia de autoabastecimiento”.
Fuentes:
- Centre Delas
- Jordi Calvo, experto del Centre Delas
- OTAN
- Casa Blanca
- Denys Shmyhal, primer ministro de Ucrania
- Gobierno de Reino Unido
- Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri)
- Conflict Armament Research
- Axios
- Reuters
0 Comentarios