La Unión Europea ha decidido permitir el uso de tecnología 5G en los aviones, lo que implica el inicio del fin del modo avión en los dispositivos electrónicos en Europa. Así, la Comisión Europea ofrece a las aerolíneas que lo deseen la posibilidad de poner a disposición de los viajeros el empleo del teléfono móvil para comunicarse durante el vuelo.
De acuerdo con Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, esta resolución comunitaria ofrecerá “servicios innovadores a la población y oportunidades de crecimiento a las empresas”. “El cielo ya no es un límite”, destacó Breton.
Por qué llega el fin del modo avión a Europa en este momento y no antes
El modo avión sirve para desactivar las comunicaciones inalámbricas en teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos electrónicos. De acuerdo con José F. Monserrat, catedrático de Comunicaciones Móviles de la Universitat Politècnica de València (UPV), al activarlo, “dejas de ser un resonador electromagnético que genera señales en el espacio próximo”, algo que podría interferir con los sistemas del avión.
En concreto, la necesidad del modo avión se instauró debido a que hay determinadas frecuencias reservadas al instrumental de los aviones, como los dispositivos de comunicación o el radioaltímetro, clave “en determinados momentos de baja visibilidad” para medir la altura a la que se encuentra la aeronave, desarrolla Monserrat. Al encontrarse cerca de las bandas de frecuencia de los teléfonos móviles, se creó el modo avión para evitar riesgos.
Aunque la decisión de la Unión Europea para poner fin al modo avión se hizo pública a finales de noviembre del 2022, Rafael G. Ayestarán, director de la cátedra Thin5G de la Universidad de Oviedo, indica que el peligro asociado a utilizar el móvil sin activar el modo avión durante un vuelo es mínimo desde hace tiempo.
“A partir de un cierto momento en el que ya tenemos mucho más conocimiento, ya sabemos que con que trabajemos en frecuencias que son diferentes no debería haber mayor problema”, expone. Además, añade que ahora los aviones pueden incluir herramientas para filtrar estas interferencias en caso de producirse.
Pese a todo, como informa a Newtral.es la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), la posibilidad de usar los teléfonos móviles durante el vuelo dependerá de que las aerolíneas se aseguren de que los sistemas del avión “son tolerantes ante el uso de estas nuevas frecuencias”.
Otros territorios siguen manteniendo activo el modo avión
La decisión de poner fin al modo avión se limita, de momento, a Europa. En Estados Unidos, por ejemplo, el uso de teléfonos móviles continúa prohibido durante el vuelo. Así lo confirman a Newtral.es desde el departamento de prensa de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés). “La FAA trabajará junto a la FCC [Comisión Federal de Comunicaciones] para garantizar la seguridad si se propusieran cambios en esta prohibición”, señalan.
La mayor precaución estadounidense también se relaciona con las diferencias de frecuencias que usan los países para las comunicaciones, como apunta Jon Sánchez, profesor de sistemas de telecomunicación en la Universidad del País Vasco. “Las frecuencias de guarda, que son pequeños trozos de frecuencia que se dejan sin usar para evitar interferencias, en Europa son más grandes que en Estados Unidos”, especifica.
Así, hay varias diferencias entre países, que determinan la variedad en las decisiones de los organismos gubernamentales y que hacen que, frente a otros países, Europa haya iniciado su camino hacia el fin del uso del modo avión.
- Nota de prensa de la Comisión Europea del 24 de noviembre de 2022 sobre la decisión para permitir el uso de tecnologías 5G a bordo de los aviones
- José F. Monserrat, catedrático de Comunicaciones Móviles de la Universitat Politècnica de València (UPV)
- Rafael G. Ayestarán, director de la cátedra Thin5G de la Universidad de Oviedo
- Comunicación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés)
- Departamento de prensa de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés)
- Jon Sánchez, profesor de sistemas de telecomunicación en la Universidad del País Vasco
0 Comentarios