El Consejo de Ministros ha acordado este martes, 8 de febrero, poner fin a la obligatoriedad de llevar la mascarilla en exteriores. El Gobierno materializa la decisión apenas una semana después de que el Congreso hubiera convalidado un decreto ley anterior y cuando solo ha pasado un mes y medio desde que Pedro Sánchez anunciara la imposición, justo antes de Navidad.
Según ha explicado la ministra portavoz, la “norma general” será que no habrá que portar este elemento de protección en la calle. Tampoco en los recreos escolares: “Los patios de los colegios esta vez sí podrán asumir que los niños y las niñas puedan estar jugando en los recreos sin las mascarillas”. Esta medida podrá ser, en todo caso, regulada por las comunidades autónomas.
- Casos en los que sigue siendo obligatoria la mascarilla. El fin de la mascarilla en exteriores tiene excepciones. En interiores y en eventos multitudinarios en los que los asistentes estén de pie o, en el caso de que estén sentados, sea imposible mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros.
Isabel Rodríguez ha explicado que las comunidades, a su vez, acordaron establecer la “recomendación” de llevar este elemento de protección “en momentos de aglomeración multitudinaria”.
Apoyo casi unánime de las CCAA. Este lunes, la nueva normativa de mascarillas en exteriores se sometió al Consejo Interterritorial de Salud, donde todas las comunidades votaron a favor con la única excepción de País Vasco, que se abstuvo según informó EFE.
Plazos. El real decreto que recoge el fin de las mascarillas en exteriores se publicará mañana, miércoles 9 de febrero, en el BOE y entrará en vigor al día siguiente.
El fin de la mascarilla en exteriores, una medida polémica: críticas en el Congreso
Durante su tramitación en el Congreso, muchos partidos coincidieron en criticar la imposición de las mascarillas en exteriores por considerarla “una medida inútil”, según el diputado Íñigo Errejón (Más País) o “como regalar paraguas en mitad del tsunami”, en palabras del portavoz de ERC, Gabriel Rufián.
Además, durante el pleno, gran parte de la oposición censuró que la de las mascarilla en exteriores se trataba, al fin, de un “decreto trampa” porque el Gobierno también había incluido en él una medida importante en el ámbito social: la “paguilla” de los pensionistas. Esta triquiñuela hizo que partidos como EH Bildu, que estaba en contra de que la mascarilla fuera obligatoria en exteriores, facilitara la convalidación del decreto ley porque apoyaba esta compensación económica a quienes cobran una pensión.
Fuentes:
- BOE: Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 (PDF)
- La Moncloa: rueda de prensa del Consejo de Ministros del 8 de febrero de 2022